Síguenos

Valencia

València muestra una tendencia descendente de coronavirus en sus aguas residuales

Publicado

en

València, 10 feb (EFE).- Los análisis de las aguas residuales han detectado que València muestra en febrero una tendencia descendente de la concentración de coronavirus, así como que no tiene constancia de la existencia de la cepa británica del virus en toda la ciudad.

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha informado este miércoles de que ha bajado la media de concentración en toda la ciudad y ha apuntado que mientras en enero se había mantenido una presencia alta, las tres muestras analizadas en febrero (días 1, 4 y 8) evidencian una bajada aunque con datos aún «altos».

«Estamos reduciendo pero todavía son niveles muy altos, muy lejos de una situación asimilable a las semanas previas al puente de diciembre», ha advertido la edil, que ha explicado que «a lo largo de una semana se podría ver la réplica de la bajada -de la concentración del virus en el agua- en los datos epidemiológicos».

En su comparecencia de prensa, Valía ha recordado que el mes pasado se observaron saltos pero se mantenía las altas concentraciones y «ahora por fin vemos descenso de la concentración en toda la ciudad».

«En las tres tomas de los días 1, 4 y 8 hay una tendencia consolidada a la baja que, aunque todavía es alta, va a permitir adelantar la situación de la pandemia y decir que hay una tendencia descendente», ha insistido.

Además, ha comentado que de forma paralela se analiza la posible aparición de la cepa británica para valorar el porcentaje de concentración que hay en la ciudad, aunque de momento, bien por ser muy incipiente o por no existir, no se ha detectado.

Respecto al mapa de los sectores de la ciudad con más concentración, ha apuntado que la media de la ciudad ha bajado y que por encima están en Malilla, Jesús, Patraix, desde Serrería a Mestalla, incluido, Benimàmet y parte de Trànsits.

«En algunos está muy por debajo de la media en las últimas tres tomas», ha destacado Valía, que incidido en que en relación a los análisis de las aguas residuales, València «no ha vuelto a la situación que podía considerarse buena, anterior al puente de diciembre».

El momento actual, ha añadido, se podría asimilar a la situación de primeros de enero, «donde subieron los contagios pero todavía no se vio la subida fuerte» y según las gráficas, «ni siquiera estamos a finales en momentos previos a las navidades».

Preguntada por cómo valora las protestas de los hosteleros que piden volver a abrir, ha indicado que las medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad dependen de varios indicadores y las aguas residuales son solo uno más.

Ha recordado que la Conselleria asegura que cuando hay una tendencia a la baja, que aún no se ha dado en contagios ni fallecidos, «si abres, el trabajo hecho no serviría para nada».

«El Ayuntamiento lo que hace es estudiar medidas complementarias a las de Sanidad en el marco de nuestras competencias», ha concluido Valía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo