Síguenos

Cultura

València Music City impulsa con 150.000 euros eventos musicales innovadores y sostenibles

Publicado

en

València Music City, dentro de la estrategia València Innovation Capital del Ayuntamiento, ha lanzado una convocatoria pionera que concede 150.000 euros en subvenciones para apoyar eventos musicales con un enfoque transversal en innovación social, urbana y sostenibilidad cultural.


Subvenciones para impulsar la música y la innovación en València

La iniciativa busca reforzar la posición de València como capital musical de referencia y potenciar el impacto cultural, social y económico de la música a través de la innovación. Se han seleccionado 16 proyectos culturales que combinan grandes festivales, propuestas de proximidad con impacto social, formación, investigación y divulgación musical.

Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, destaca que la estrategia València Music City pretende:

  • Ampliar la oferta musical para residentes y visitantes

  • Impulsar el talento musical local

  • Favorecer un turismo sostenible vinculado a la cultura y tradiciones valencianas

  • Dinamizar barrios y comunidades a través de la música


Grandes festivales y eventos sostenibles en València Music City

Entre los eventos beneficiados se encuentran festivales consolidados como:

  • Visor Fest 2025

  • Festival Festardor

  • IX Festival Renaixement

  • X Aniversario de Sons al Botànic

  • Tardeo Remember 2000 Fest Comunitat Valenciana

Asimismo, se apoyan eventos con fuerte componente social y ambiental, como:

  • Festival Cridem pel Clima

  • Circuit Viu València 2025

  • U-25 Loco Club

  • Serialparc

  • Llum de Nadal

Estos proyectos fomentan la participación ciudadana, el respeto por el entorno y la sostenibilidad cultural.


Formación, investigación y divulgación musical en València

Además de los festivales, las ayudas respaldan iniciativas educativas e innovadoras como:

  • TIIM (Turismo e Industria Musical)

  • Escoles Crea: educación artística con artes vivas y tecnología

  • Te Quiero València: percusión y música colectiva

También se financian proyectos de investigación y publicaciones, como el Anuario de la Música en la Comunidad Valenciana o el Proyecto Aurum Valencia, que contribuyen a fortalecer el ecosistema musical local y su proyección internacional.


València Music City: cultura, innovación y transformación social

Con esta convocatoria, València Music City se consolida como un motor estratégico dentro de València Innovation Capital, integrando la música en la innovación urbana y demostrando que la cultura es clave para la transformación económica y social de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo