Síguenos

Cultura

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Publicado

en

Jesús Arrúe Madrid Cow Gallery

El reconocido pintor valenciano Jesús Arrúe ha vuelto a conquistar la capital española con su nueva obra «Back Arrúe», una intervención artística que forma parte de la exposición Madrid Cow Gallery. La pieza estará expuesta en la emblemática Plaza de Pedro Zerolo hasta el 15 de diciembre de 2024.

Conocido como «el pintor de las miradas», Arrúe ha inmortalizado en su obra a grandes figuras del arte y la literatura madrileña, como Goya, Velázquez, El Greco, Cervantes, Gloria Fuertes y Ouka Leele. En «Back Arrúe», el artista explora la conexión entre el legado cultural de estas personalidades y el presente, todo ello en una intervención artística que simula las manchas del ganado vacuno.

Un homenaje a la cultura madrileña

En palabras del propio Arrúe: “Con ‘Back Arrúe’ busco establecer un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad. Quiero que cada ciudadano se detenga frente a esta obra y sienta la conexión con aquellos que, en su momento, contribuyeron a hacer de Madrid un crisol de creatividad y diversidad».

La obra de Arrúe destaca por su capacidad para capturar la profundidad de los rostros y transmitir emociones a través de las miradas, algo que ha consolidado su prestigio en el mundo del arte. El pintor, cuya fama internacional creció cuando Madonna adquirió una de sus obras, es también el autor del primer graffiti indultado en España, «Bowie», que se exhibe en el Museo L’ETNO de Valencia.

Madrid Cow Gallery: Arte urbano y naturaleza

La Madrid Cow Gallery, organizada por PROVACUNO en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, reúne a más de 30 artistas consagrados y emergentes, quienes han intervenido en 34 esculturas de vacas de tamaño real, repartidas por las calles de la ciudad. La exposición ofrece una experiencia cultural única al fusionar arte, naturaleza y la vida urbana de Madrid.

Cada una de las obras exhibidas en esta galería al aire libre refleja la diversidad cultural de la capital y su compromiso con la sostenibilidad. Figuras reconocidas como Marta Salmón, Miguel Macaya y Fabio Colella también forman parte de esta innovadora exposición que conecta lo rural con lo urbano.

Un evento para redescubrir Madrid

Los visitantes de la Madrid Cow Gallery pueden explorar las diferentes obras gracias a un mapa interactivo disponible en la web oficial. Esta exposición urbana no solo embellece las calles de Madrid, sino que también promueve la regeneración urbana, buscando soluciones para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La obra de Jesús Arrúe, junto con las demás piezas expuestas, representa un homenaje a la esencia madrileña, fusionando tradición, arte contemporáneo y una visión sostenible del futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo