Síguenos

Valencia

València no subirá la factura del agua

Publicado

en

10 claves para ahorrar en el recibo y consumo del agua

La concejala del Ciclo Integral del agua, Elisa Valía, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento congelará la tarifa de agua potable del año 2020, «muy importante en este contexto de recuperación económica de las familias». Según la regidora se ha buscado un equilibrio «óptimo» entre el precio de la factura, la necesidad de realizar inversiones y la realidad que están viviendo las familias.

Uno de los asuntos que han afectado los costes del servicio, y las previsiones a corto y medio plazo ha sido el aumento del coste del suministro energético, motivado por el aumento del precio de la energía que se está produciendo a nivel mundial. Valía ha indicado que han sido capaces de mantener fijo el precio del servicio que pagan los ciudadanos «gracias a la planificación y gracias a todas las acciones que hemos realizado para mejorar la eficiencia energética de nuestras infraestructuras, en las plantas y en el transporte del agua, y gracias, también, a la utilización de energías renovables».

Otra de las acciones que han permitido amortiguar la subida del coste de la energía ha sido la inversión de 4,5 millones de euros en equipos para generar energía de manera autónoma, lo que ha reducido la dependencia de energía externa y por tanto los costes del servicio del agua potable en València y su área metropolitana.

Valía ha puesto en valor «la gestión que está llevando a cabo la empresa mixta de aguas, EMIVASA», en la que participa el propio Ayuntamiento y la empresa concesionaria Global Omnium, «que está dando un servicio de calidad en un asunto tan sensible como es el agua potable». Para la concejala, «esta buena gestión es fundamental, porque permite ofrecer un buen servicio a la ciudadanía sin bajar la calidad, lo que repercute de forma positiva en el Ayuntamiento, que puede reinvertir estos beneficios en la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en agosto en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en 2.786 personas en agosto en la Comunitat Valenciana pero marca la cifra más baja desde 2008

Aumenta el desempleo en agosto

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en 2.786 personas en agosto respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 1 %. Con este aumento, el número total de desempleados se sitúa en 296.754 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pese a la subida, se trata de la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008, y además el repunte ha sido el menor desde 1997.

Evolución anual del desempleo

En comparación con agosto de 2024, el paro se ha reducido en 18.924 personas, lo que supone un descenso del 6 %. Este dato refleja una mejora en la tendencia interanual del empleo en la región.

Comportamiento por sectores

  • Servicios: +1.657 parados (+0,8%), hasta 209.117.

  • Construcción: +644 (+2,91%), hasta 22.737.

  • Industria: +535 (+1,53%), hasta 35.514.

  • Sin empleo anterior: +31 (+0,14%), hasta 21.970.

  • Agricultura: -81 (-1,08%), hasta 7.416.

El sector servicios continúa siendo el más afectado, concentrando más de 209.000 desempleados.

Diferencias por género y edad

  • Mujeres: 181.741 desempleadas, con una subida de 1.208 (+0,7%).

  • Hombres: 115.013 parados, con un aumento de 1.931 (+1,7%).

  • Jóvenes menores de 25 años: bajada de 942 desempleados (-5,5%).

  • Mayores de 25 años: subida de 4.081 parados (+1,48%).

Situación por provincias

El paro aumentó en las tres provincias:

  • Valencia: +1.806.

  • Alicante: +636.

  • Castellón: +344.

Contratación en agosto

En la Comunitat Valenciana se firmaron 91.015 contratos en agosto, un 5,9 % más que hace un año.

  • Indefinidos: 41.710 (+6,8%).

  • Temporales: 49.305 (+5,2%).

El 54,17 % de los contratos fue temporal, mientras que el 45,83 % indefinidos, cifras muy similares a las del mes anterior.

Conclusión

Aunque el paro aumentó en la Comunitat Valenciana en agosto, la cifra total de desempleados es la más baja en este mes desde 2008 y refleja una evolución positiva en la comparativa interanual. La creación de empleo indefinido y la reducción del paro juvenil son los puntos más destacados en un contexto de subida generalizada del desempleo en España durante agosto.

 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo