Síguenos

Valencia

València no subirá la factura del agua

Publicado

en

10 claves para ahorrar en el recibo y consumo del agua

La concejala del Ciclo Integral del agua, Elisa Valía, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento congelará la tarifa de agua potable del año 2020, «muy importante en este contexto de recuperación económica de las familias». Según la regidora se ha buscado un equilibrio «óptimo» entre el precio de la factura, la necesidad de realizar inversiones y la realidad que están viviendo las familias.

Uno de los asuntos que han afectado los costes del servicio, y las previsiones a corto y medio plazo ha sido el aumento del coste del suministro energético, motivado por el aumento del precio de la energía que se está produciendo a nivel mundial. Valía ha indicado que han sido capaces de mantener fijo el precio del servicio que pagan los ciudadanos «gracias a la planificación y gracias a todas las acciones que hemos realizado para mejorar la eficiencia energética de nuestras infraestructuras, en las plantas y en el transporte del agua, y gracias, también, a la utilización de energías renovables».

Otra de las acciones que han permitido amortiguar la subida del coste de la energía ha sido la inversión de 4,5 millones de euros en equipos para generar energía de manera autónoma, lo que ha reducido la dependencia de energía externa y por tanto los costes del servicio del agua potable en València y su área metropolitana.

Valía ha puesto en valor «la gestión que está llevando a cabo la empresa mixta de aguas, EMIVASA», en la que participa el propio Ayuntamiento y la empresa concesionaria Global Omnium, «que está dando un servicio de calidad en un asunto tan sensible como es el agua potable». Para la concejala, «esta buena gestión es fundamental, porque permite ofrecer un buen servicio a la ciudadanía sin bajar la calidad, lo que repercute de forma positiva en el Ayuntamiento, que puede reinvertir estos beneficios en la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo