Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València nombra al chef José Andrés Embajador Internacional de la Paella

Publicado

en

Valencia, 11 nov. – ´El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho entrega este lunes del reconocimiento como Embajador Internacional de la Paella al cocinero asturiano José Andrés. El Ayuntamiento ha acogido el acto de homenaje al chef, conocido a nivel mundial tanto por su tarea creativa en los fogones, como por su labor en pro de la reforma de la inmigración y de apoyo a las comunidades en dificultades. El acto ha contado también con la presencia del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el concejal de Turismo, Emiliano García; y el diputado provincial de Turismo, Jordi Major.

La distinción de José Andrés como Embajador Internacional de la Paella ha sido promovida por la Fundación Visit València, y se enmarca en las acciones del World Paella Day. El alcalde Joan Ribó ha agradecido la dedicación del chef a la difusión del plato estrella de la gastronomía valenciana y su receta propia de la dieta mediterránea, «porque la paella es un plato humilde, de la terra –ha subrayado Ribó- pero que se ha convertido, gracias a contribuciones como la tuya, en un motor económico de exportación de nuestros productos y de fomento del turismo en València».

El alcalde ha definido la paella como « mucho más que un plato: es nuestra manera de ser valencianos y valencianas; y forma parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones más arraigadas». «Es nuestra receta más internacional y a la vez más popular, que forma parte de nuestra convivencia y de la manera de relacionarnos. Por lo tanto es un motivo de orgullo que chefs tan internacionales como José Andrés pongan en valor este plato tan nuestro». Además, el alcalde ha destacado el compromiso del cocinero «para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo a través de la organización World Central Kitchen, impulsada por él, que da ayuda y formación a numerosas personas para que nadie se quede sin un plato caliente que llevarse a la boca. Su lucha por alimentar a los hambrientos ha valido para su candidatura a Premio Nobel de la Paz», ha recordado el primer edil.

Ribó ha subrayado la coincidencia entre estos objetivos de sostenibilidad y los del Centro Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible, CEMAS, impulsado por el Ayuntamiento, «que trabaja en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que cuiden de las personas, del territorio y del planeta».

En la misma línea han intervenido el concejal de Turismo, Emiliano García, quien ha definido la gastronomía como «un elemento esencial en la estrategia dirigida a alcanzar la sostenibilidad», y ha asegurado que el homenaje al chef José Andrés «lo es también a las personas dedicadas a la agricultura, producción, ganadería y pesca, así como a nuestros padres, madres y antepasados». Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha subrayado «la trascendencia de José Andrés como fenómeno global y persona influyente más allá de la gastronomía, desde su labor como cocinero e impulsor de acciones sociales y cívicas en Estados Unidos».

PROMOCIÓN CULTURAL Y OPORTUNIDAD ECONÓMICA

El chef ha agradecido todas las muestras de reconocimiento, y se ha definido como «una persona que he sido emigrante toda mi vida». Durante su intervención ha evocado sus inicios en la cocina en el entorno familiar, y ha asegurado que «para un pueblo, entender quién es también gracias a lo que come y a los valores de su gastronomía es muy importante». «Quién me iba a decir a mí de niño –ha señalado- que alrededor de una paella iba a aprender una de las lecciones más importantes de mi vida: que siempre hay saber quién eres y cuáles son tus bases».

Andrés ha relatado cómo comenzó a cocinar paella en Estados Unidos, junto al cocinero valenciano Rafael Vidal, «y cómo este plato se convirtió en el corazón de un restaurante; y nosotros, en una pequeña embajada de la tierra valenciana en la mitad de Nevada, en Las Vegas; y hace poco, en Nueva York».

El reconocido chef ha concluido su intervención, subrayando que la oportunidad de dar a conocer un plato o una gastronomía en el ámbito internacional «no se puede quedar solamente en la promoción cultural, sino también ha de ser una oportunidad económica: vender quemadores y paellas, exportar arroz, pollo, conejo y garrofó, y ayudar a dar salida a los pequeños productores, que también puedan aprovechar el tirón de la cocina española a nivel internacional».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo