Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València nombra al chef José Andrés Embajador Internacional de la Paella

Publicado

en

Valencia, 11 nov. – ´El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho entrega este lunes del reconocimiento como Embajador Internacional de la Paella al cocinero asturiano José Andrés. El Ayuntamiento ha acogido el acto de homenaje al chef, conocido a nivel mundial tanto por su tarea creativa en los fogones, como por su labor en pro de la reforma de la inmigración y de apoyo a las comunidades en dificultades. El acto ha contado también con la presencia del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el concejal de Turismo, Emiliano García; y el diputado provincial de Turismo, Jordi Major.

La distinción de José Andrés como Embajador Internacional de la Paella ha sido promovida por la Fundación Visit València, y se enmarca en las acciones del World Paella Day. El alcalde Joan Ribó ha agradecido la dedicación del chef a la difusión del plato estrella de la gastronomía valenciana y su receta propia de la dieta mediterránea, «porque la paella es un plato humilde, de la terra –ha subrayado Ribó- pero que se ha convertido, gracias a contribuciones como la tuya, en un motor económico de exportación de nuestros productos y de fomento del turismo en València».

El alcalde ha definido la paella como « mucho más que un plato: es nuestra manera de ser valencianos y valencianas; y forma parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones más arraigadas». «Es nuestra receta más internacional y a la vez más popular, que forma parte de nuestra convivencia y de la manera de relacionarnos. Por lo tanto es un motivo de orgullo que chefs tan internacionales como José Andrés pongan en valor este plato tan nuestro». Además, el alcalde ha destacado el compromiso del cocinero «para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo a través de la organización World Central Kitchen, impulsada por él, que da ayuda y formación a numerosas personas para que nadie se quede sin un plato caliente que llevarse a la boca. Su lucha por alimentar a los hambrientos ha valido para su candidatura a Premio Nobel de la Paz», ha recordado el primer edil.

Ribó ha subrayado la coincidencia entre estos objetivos de sostenibilidad y los del Centro Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible, CEMAS, impulsado por el Ayuntamiento, «que trabaja en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que cuiden de las personas, del territorio y del planeta».

En la misma línea han intervenido el concejal de Turismo, Emiliano García, quien ha definido la gastronomía como «un elemento esencial en la estrategia dirigida a alcanzar la sostenibilidad», y ha asegurado que el homenaje al chef José Andrés «lo es también a las personas dedicadas a la agricultura, producción, ganadería y pesca, así como a nuestros padres, madres y antepasados». Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha subrayado «la trascendencia de José Andrés como fenómeno global y persona influyente más allá de la gastronomía, desde su labor como cocinero e impulsor de acciones sociales y cívicas en Estados Unidos».

PROMOCIÓN CULTURAL Y OPORTUNIDAD ECONÓMICA

El chef ha agradecido todas las muestras de reconocimiento, y se ha definido como «una persona que he sido emigrante toda mi vida». Durante su intervención ha evocado sus inicios en la cocina en el entorno familiar, y ha asegurado que «para un pueblo, entender quién es también gracias a lo que come y a los valores de su gastronomía es muy importante». «Quién me iba a decir a mí de niño –ha señalado- que alrededor de una paella iba a aprender una de las lecciones más importantes de mi vida: que siempre hay saber quién eres y cuáles son tus bases».

Andrés ha relatado cómo comenzó a cocinar paella en Estados Unidos, junto al cocinero valenciano Rafael Vidal, «y cómo este plato se convirtió en el corazón de un restaurante; y nosotros, en una pequeña embajada de la tierra valenciana en la mitad de Nevada, en Las Vegas; y hace poco, en Nueva York».

El reconocido chef ha concluido su intervención, subrayando que la oportunidad de dar a conocer un plato o una gastronomía en el ámbito internacional «no se puede quedar solamente en la promoción cultural, sino también ha de ser una oportunidad económica: vender quemadores y paellas, exportar arroz, pollo, conejo y garrofó, y ayudar a dar salida a los pequeños productores, que también puedan aprovechar el tirón de la cocina española a nivel internacional».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo