Síguenos

Valencia

València reabrirá el Gulliver en otoño con una gran fiesta para los niños

Publicado

en

València reabrirá el Gulliver en otoño con una gran fiesta para los niños

València celebrará la reapertura del Parque Gulliver, prevista para principios de octubre, “con una gran fiesta para la infancia, porque los más pequeños son los grandes protagonistas de este emblemático espacio del Jardín del Túria y después de un tiempo cerrado por las necesarias obras de mejora, se merecían festejarlo”, ha explicado el alcalde Joan Ribó.

Por su parte, el vicealcalde Sergi Campillo ha detallado que en  otoño se desarrollará “este día tan señalado para los pequeños, que nos han demostrado una gran resiliencia para superar la pandemia y este acto será en parte un agradecimiento a su ejemplar comportamiento”.

Gran fiesta para la infancia

La gran fiesta para la infancia que coincidirá con la reapertura del Parque Gulliver “se enmarca dentro de los actos programados para celebrar el 35 aniversario de la consecución del Jardín del Túria que hemos desenrollado en los últimos meses con charlas, conciertos y muchas más actividades que haremos de ahora en adelante”, ha declarado el alcalde Joan Ribó.

“Además, como sabéis, a finales de octubre defenderemos nuestra candidatura en Grenoble para ser Capital Verde Europea y creo que acciones como esta refuerzan nuestra apuesta por las políticas verdes y sostenibles”, ha añadido.

El máximo responsable de la ciudad, junto con el vicealcalde Sergi Campillo y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han visitado esta mañana la evolución de las obras de mejora y restauración del parque, que avanzan “a buen ritmo y esperamos que estén concluidas para reabrir las instalaciones a principios de octubre”, ha anunciado el también regidor de Ecología Urbana.

“Los niños y las niñas de la ciudad hicieron un gran esfuerzo en pandemia y se lo tenemos que agradecer con esta gran fiesta que les prepararemos.

El parque infantil más emblemático de la ciudad

Pronto podrán disfrutar del parque infantil más emblemático de la ciudad en el que, además, se hace un salto muy importante en accesibilidad”.

Las instalaciones del Parque Gulliver están siendo completamente reformadas y rehabilitadas para garantizar que los pequeños de la ciudad “puedan disfrutar del parque, al menos, algunas décadas más”, ha dicho Campillo, quien ha recordado que esta es “la primera gran obra que el Ayuntamiento de València ha acometido para restaurar la figura principal y el resto de instalaciones al cumplir sus primeros 32 años de existencia”.

“En total son algo más de 900.000 euros de inversión que demuestran la apuesta de este gobierno por mejorar la vida, también, de los niños y niñas de la ciudad”, ha resaltado el alcalde Joan Ribó.

El vicealcalde Campillo ha detallado que están a punto de acabarse las obras de remodelación de la zona de acceso, con un coste de 118.000 euros, “una primera intervención muy necesaria y específica para mejorar la zona de picnic y garantizar la máxima accesibilidad al espacio”.

“Ahora está previsto que a finales de septiembre finalicen los trabajos de la remodelación completa, por dentro y fuera, valoradas en casi 800.000 euros.

Como sabéis, las lluvias de primavera y otras circunstancias retrasaron un poquito los trabajos, pero podemos decir que a principios de octubre está prevista la reapertura del parque”, ha asegurado.

 

Obras al 73 % completadas

La situación actual del parque es fruto del paso de los años (a punto de cumplirse 32 desde su inauguración) y de pequeñas intervenciones que han ido desvirtuando la imagen del conjunto.

Por ejemplo la introducción de elementos urbanos impropios, como pavimentos no planificados en la obra original pero de función necesaria o instalaciones ajenas o mal integradas.

En el proyecto se está solucionando la carencia de accesibilidad a la figura, cuestión vertebral hoy en día en el tratamiento de todo espacio público.

También se actúa en el interior de la figura en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente.

De las obras previstas, el vicealcalde ha señalado que la figura está siendo rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, también de la superficie de los elementos complementarios y la sustitución de redes para trepar.

El ámbito de actuación también comprende los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios.

Están incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería “con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo el cierre”.

“Ahora mismo podemos decir que la instalación está rehabilitada al 73 % del total de los trabajos”, ha considerado Campillo.

 

Actuaciones en el interior de la figura y la zona ajardinada

Las actuaciones en el interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños “que facilitará la estancia a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver”; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.

De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de estancia y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán a la zona ajardinada hay que resaltar la creación de un perímetro subarbustivo florecido que permitirá permeabilidad visual y enriquecerá la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albaidas), mientras que se eliminarán los cipreses que impiden visualizar la figura desde fuera.

 

 

València, finalista para ser Capital Verde Europea 2024

La mejora de los parques y jardines de la ciudad es una de las iniciativas del Ayuntamiento de València para la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de la ciudad, finalista para ser Capital Verde Europea 2024.

Este premio, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esta competición de València para convertirse en Capital Verde Europea 2024 se suma a otros hitos europeos y mundiales de la ciudad, como la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo