Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se ilumina por Navidad

Publicado

en

València, 28 nov.- El tradicional encendido de la decoración de Navidad de València, que será mañana a las 20 horas, se extenderá por treinta puntos de la ciudad y sus pedanías, con refuerzo en el centro, y contará con once árboles navideños por los barrios.

El estreno de la decoración navideña, en la que participarán el alcalde, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, contará con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL (CAES Comunidad Valenciana) y de los Niños Cantores DIVISI.

Pere Fuset ha explicado que la Navidad en València se consolida como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico» para la ciudad y ha valorado la descentralización de la decoración navideña para «dar protagonismo a los barrios y pueblos de València» y crear polos de atracción allí.

Se trata, ha explicado, de que «la apuesta del consistorio sirva de excusa para atraer todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos puntos de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De hecho, el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento se complementará con otros en las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, dDoctor Collado y Benicalap, así como en el Cabanyal, Orriols, San Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Casas de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn de Alcedo, Font de En Corts, Carpesa, Castellar-l’ Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

En cuanto a las novedades en la decoración de este año, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que este año hay un aumento, en respuesta a las peticiones vecinales y con una «visión integradora de la ciudad».

Además, ha destacado que los «vitraleds» instalados permiten facilitar la visualización de los elementos ornamentales también durante el día, gracias a su efecto parecido al de las cristaleras, y ha recordado que están presentes tanto en la decoración de las calles de la Paz y San Vicente como en el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento, que este año presentará tonalidades cálidas.

El presupuesto este año llega a los 121.000 euros, IVA incluido, casi un 20 por ciento más que el año pasado, cuando se invirtieron 96.800 euros», ha explicado Notario.

Este aumento refuerza la tendencia de los últimos años, desde que la inversión en 2015 se situara en los 60.000 euros, la mitad que este año, que incluye los árboles, los casi 120 puntos decorativos de luz, letreros, arcos, la iluminación del Belén, entre otros.

Todo, «en una treintena de calles, plazas y pueblos de València, que suponen elementos de atracción para complementar el resto de propuestas lúdicas y dinamizar las calles y plazas de la ciudad durante estas fiestas y, además, siguiendo criterios de sostenibilidad y con la implantación de nuevas tecnologías que equilibran el menor consumo energético y un alto valor estético».

La decoración se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sangre, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correos, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina.

Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, la iluminación con «vitraleds» también estará presente en la calle de las Barcas y en el Paseo de Ruzafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro.

Fuente: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo