Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se ilumina por Navidad

Publicado

en

València, 28 nov.- El tradicional encendido de la decoración de Navidad de València, que será mañana a las 20 horas, se extenderá por treinta puntos de la ciudad y sus pedanías, con refuerzo en el centro, y contará con once árboles navideños por los barrios.

El estreno de la decoración navideña, en la que participarán el alcalde, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, contará con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL (CAES Comunidad Valenciana) y de los Niños Cantores DIVISI.

Pere Fuset ha explicado que la Navidad en València se consolida como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico» para la ciudad y ha valorado la descentralización de la decoración navideña para «dar protagonismo a los barrios y pueblos de València» y crear polos de atracción allí.

Se trata, ha explicado, de que «la apuesta del consistorio sirva de excusa para atraer todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos puntos de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De hecho, el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento se complementará con otros en las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, dDoctor Collado y Benicalap, así como en el Cabanyal, Orriols, San Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Casas de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn de Alcedo, Font de En Corts, Carpesa, Castellar-l’ Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

En cuanto a las novedades en la decoración de este año, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que este año hay un aumento, en respuesta a las peticiones vecinales y con una «visión integradora de la ciudad».

Además, ha destacado que los «vitraleds» instalados permiten facilitar la visualización de los elementos ornamentales también durante el día, gracias a su efecto parecido al de las cristaleras, y ha recordado que están presentes tanto en la decoración de las calles de la Paz y San Vicente como en el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento, que este año presentará tonalidades cálidas.

El presupuesto este año llega a los 121.000 euros, IVA incluido, casi un 20 por ciento más que el año pasado, cuando se invirtieron 96.800 euros», ha explicado Notario.

Este aumento refuerza la tendencia de los últimos años, desde que la inversión en 2015 se situara en los 60.000 euros, la mitad que este año, que incluye los árboles, los casi 120 puntos decorativos de luz, letreros, arcos, la iluminación del Belén, entre otros.

Todo, «en una treintena de calles, plazas y pueblos de València, que suponen elementos de atracción para complementar el resto de propuestas lúdicas y dinamizar las calles y plazas de la ciudad durante estas fiestas y, además, siguiendo criterios de sostenibilidad y con la implantación de nuevas tecnologías que equilibran el menor consumo energético y un alto valor estético».

La decoración se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sangre, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correos, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina.

Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, la iluminación con «vitraleds» también estará presente en la calle de las Barcas y en el Paseo de Ruzafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro.

Fuente: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo