Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se ilumina por Navidad

Publicado

en

València, 28 nov.- El tradicional encendido de la decoración de Navidad de València, que será mañana a las 20 horas, se extenderá por treinta puntos de la ciudad y sus pedanías, con refuerzo en el centro, y contará con once árboles navideños por los barrios.

El estreno de la decoración navideña, en la que participarán el alcalde, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, contará con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL (CAES Comunidad Valenciana) y de los Niños Cantores DIVISI.

Pere Fuset ha explicado que la Navidad en València se consolida como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico» para la ciudad y ha valorado la descentralización de la decoración navideña para «dar protagonismo a los barrios y pueblos de València» y crear polos de atracción allí.

Se trata, ha explicado, de que «la apuesta del consistorio sirva de excusa para atraer todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos puntos de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

De hecho, el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento se complementará con otros en las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, dDoctor Collado y Benicalap, así como en el Cabanyal, Orriols, San Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Casas de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn de Alcedo, Font de En Corts, Carpesa, Castellar-l’ Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

En cuanto a las novedades en la decoración de este año, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que este año hay un aumento, en respuesta a las peticiones vecinales y con una «visión integradora de la ciudad».

Además, ha destacado que los «vitraleds» instalados permiten facilitar la visualización de los elementos ornamentales también durante el día, gracias a su efecto parecido al de las cristaleras, y ha recordado que están presentes tanto en la decoración de las calles de la Paz y San Vicente como en el árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento, que este año presentará tonalidades cálidas.

El presupuesto este año llega a los 121.000 euros, IVA incluido, casi un 20 por ciento más que el año pasado, cuando se invirtieron 96.800 euros», ha explicado Notario.

Este aumento refuerza la tendencia de los últimos años, desde que la inversión en 2015 se situara en los 60.000 euros, la mitad que este año, que incluye los árboles, los casi 120 puntos decorativos de luz, letreros, arcos, la iluminación del Belén, entre otros.

Todo, «en una treintena de calles, plazas y pueblos de València, que suponen elementos de atracción para complementar el resto de propuestas lúdicas y dinamizar las calles y plazas de la ciudad durante estas fiestas y, además, siguiendo criterios de sostenibilidad y con la implantación de nuevas tecnologías que equilibran el menor consumo energético y un alto valor estético».

La decoración se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sangre, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correos, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina.

Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, la iluminación con «vitraleds» también estará presente en la calle de las Barcas y en el Paseo de Ruzafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro.

Fuente: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo