Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València suspende las tasas de terrazas hasta 2021 y estudiará ampliarlas a la calzada

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la Comisión de Seguimiento de la crisis por la COVID-19 la agilización en la concesión de licencias de terrazas de hostelería, y la posible ampliación y bajada de la acera a la calzada, que se estudiará para todos aquellos casos posibles, con tal de dejar una amplitud en el espacio público suficiente para el paso de peatones con seguridad, a la vez que se dinamiza económicamente el sector. Además, el Ayuntamiento de València suspende de manera definitiva durante 10 meses de 2020 la tasa de mesas y sillas. Hasta ahora solo se había abonado una sexta parte al Ayuntamiento, de manera que, como ha dicho Ribó “es una ayuda indirecta al sector de la restauración por valor de 3 millones de euros, que el consistorio dejará de ingresar”.

El alcalde de València ha avanzado que maána jueves, la concejala Lucía Beamud, responsable de Espacio Público, El alcalde de València ha comunicado que el próximo viernes, la concejala Lucía Beamud, mantendrá una reunión con representantes de vecinos y hostelería para “planificar todo lo que tenga que ver con las terrazas, y especialmente la posible bajada de la acera a la calzada, que se hará siempre que sea posible, como ya se ha anunciado en la plaça de l’Ajuntament o como se hizo en su momento delante del Mercat Central”. “Estamos de acuerdo en hacerlo en otros barrios de la ciudad, bajar terrazas a zonas de aparcamiento o utilizar el lado de las zonas de los establecimientos de manera que se libere espacio para los peatones y a la vez los hosteleros puedan disfrutar del mismo espacio o más”, ha señalado. “Nuestro objetivo es doble: por un lado, dejar suficiente espacio en la acera para el tránsito de peatones con total seguridad y, por otro lado, posibilitar que los negocios que tenían una terraza puedan seguir adelante”, ha añadido Joan Ribó.

En este sentido, la concejala que desarrollará esta iniciativa, Lucía Beamud, ha explicado por su lado, que “la abordaremos desde el diálogo y el consenso, y el primer paso lo tendremos justo mañana, en la reunión que he convocado con los representantes vecinales y de la hostelería”. Asimismo, Beamud ha destacado que “tendremos que estudiar caso por caso, aunque nuestra voluntad es la de extender este consenso a los barrios de la ciudad donde sea posible. Tenemos que conciliar los estudios técnicos con las posibilidades que nos marcan las ordenanzas municipales, aunque desde la Concejalía ya llevamos semanas trabajando el asunto”.

SUSPENSIÓN TASA MESAS Y SILLAS

Aunque sobre la hostelería, el alcalde ha anunciado que “hemos decidido esta mañana suspender para el año 2020 definitivamente la tasa de mesas y sillas. En el presupuesto teníamos previsto unos ingresos de 3,6 millones de euros por este concepto, de los cuales en el primer trimestre hemos ingresado unos 600.000 euros. El resto, es decir, hasta 3 millones de euros, el Ayuntamiento los dejará de ingresar”, ha explicado Ribó, quien ha subrayado que de esta manera “queremos ayudar al sector de la hostelería: incentivar su trabajo, defender sus puestos de trabajo, y ayudarlos a salir lo más rápido posible de esta situación. Estamos orgullosos de esto”. En este sentido, el alcalde de València ha puesto en valor la suspensión de la tasa durante 10 meses, en contraposición a otras ciudades como Madrid, donde solo se suspende durante 3 meses.

Asimismo, Ribó ha comentado que “se está trabajando mucho en la agilización de nuevas licencias de terrazas, siempre cumpliendo la normativa. Desde el 14 de marzo hasta el 24 de abril hay 31 nuevas resoluciones aprobadas, a pesar del Estado de Alarma, de las cuales 23 son de nuevas terrazas y 83 encargos de pintar terrazas”. “Estamos muy contentos de poder ayudar en el mundo de la restauración, un mundo que da mucha vida a los barrios”, ha puntualizado.

Asociaciones de hostelería valoran la suspensión de la tasa de terrazas:

APOYO AL COMERCIO DE PROXIMIDAD

En cuanto a la vuelta del comercio, Ribó ha destacado “la importancia de los comercios de barrios, es clave la dinamización no solo por la creación de empleo sino porque los barrios sin comercios de proximidad dejan de ser barrios y son zonas para dormir sin ningún tipo de vida”. Por ello, ha remarcado que el consistorio ha triplicado este año las ayudas a los comercios de proximidad pasando de 400.000 euros a 1,2 millones de euros. En este sentido, el alcalde de València se entrevistó ayer con el presidente de Cambra València, Arturo Virosque, con la finalidad de potenciar el comercio de proximidad, así como su renovación con apuestas como el online.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo