Síguenos

Valencia

Estas son las gestiones que el Ayuntamiento tramitará de urgencia para los afectados del incendio

Publicado

en

València urgencia gestiones incendio

València tramitará de urgencia suministros y servicios para los afectados del incendio

València, 26 feb (EFE).- La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado declarar la tramitación de urgencia de contratos de suministros y servicios para «atender las necesidades básicas» de los afectados por el incendio de Campanar que se van a alojar en el edificio municipal del barrio de Safranar.

Así lo ha anunciado este lunes la alcaldesa, María José Catalá, que ha indicado que el departamento de Protocolo del Ayuntamiento se encarga ya de los detalles para hacer «algún tipo de acto institucional» de homenaje a víctimas y afectados por el siniestro del pasado jueves.

«Estamos hablando de necesidades de manutención, atención social y psicológica, siempre y cuando resulte imprescindible acudir a esta vía, evidentemente para ser mucho más ágiles y mucho más rápidos», ha argumentado.

Catalá ha añadido que han procedido a paralizar los recibos del agua y están gestionando los de la luz de las viviendas de los bloques del edificio residencial calcinado, y trabajan con el área de Intervención «en cómo ayudar en este contexto con esos tributos locales».

Además de no emitir los recibos de agua y trabajar con las compañías eléctricas, ha recalcado que en el punto de atención única que ha establecido el Ayuntamiento hay también una persona de los servicios correspondientes a cementerios.

Se ha acordado «ayudar y contribuir con todas las familias de las víctimas en la organización de los funerales y la gestión con cementerios», aunque ha indicado que «es pronto» porque aún no tienen el listado definitivo de los fallecidos.

«En el momento en que recibamos el listado definitivo de personas víctimas y se confirme la identidad, pondremos a disposición de todos esos familiares toda la atención que precisen en esas cuestiones», ha insistido.

La alcaldesa ha hecho hincapié en que están en contacto con entidades bancarias y el Colegio de Abogados para asesorar a los afectados ante las gestiones que tengan que hacer para su vivienda.

Catalá ha indicado que hay que analizar el contexto económico y familiar de cada afectado y su «vulnerabilidad social», y ha recalcado que les ofrecen una atención individualizada. «Es importante que ellos tengan una normalidad dentro del contexto muy poco normal» que ha causado el siniestro, ha sostenido.

Preguntada por si han estudiado cuántos edificios podrían ser similares al incendiado, ha sostenido que las Administraciones estatal, autonómica y local van a «tener que hacer una reflexión» sobre los materiales de construcción.

«Estoy convencida de que va a ser un punto de inflexión sobre el tema de los materiales constructivos», ha añadido para asegurar que, aunque ahora tienen otras urgencias, están «dispuestos a crear un equipo de trabajo con el Colegio de Arquitectos para abordar esas cuestiones. Pero la reflexión se tiene que hacer a nivel mucho más amplio».

La alcaldesa de València, María José Catalá, preside la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de este lunes. EFE/Biel Alino

Respecto a las posibles causas del incendio, ha dicho que «posiblemente será el siguiente paso» pero que en estos momentos no tienen información sobre el origen y ha recordado que la investigación está bajo secreto de sumario.

València dota de espacios de trabajo y wifi en Las Naves para los afectados del incendio

València, 26 feb (EFE).- El Ayuntamiento de València pone desde este lunes a disposición de las personas afectadas por el incendio de Campanar, que lo han perdido todo tras el siniestro, un total de veinticinco espacios de trabajo dotados de ordenador portátil y conectividad en el complejo municipal de Las Naves.

Fuentes municipales han confirmado a EFE que será durante esta tarde cuando se pueda hacer la primera ronda para los damnificados que deseen utilizar las instalaciones hasta las 20 horas.

Actualmente se están habilitando los últimos ordenadores y haciendo el listado de las personas interesadas, y según el Ayuntamiento «el número de espacios de trabajo se podrá ampliar en función de las necesidades de los afectados».

Desde el departamento de comunicación de Las Naves han explicado que «al final se trata de ofrecer un espacio y habilitarlo para que cualquier persona que lo necesite pueda trabajar con todas las comodidades, tanto con Internet como con portátil gratuito».

De este modo, las personas afectadas que quieran solicitar estos sitios para trabajar podrán hacerlo llamando al teléfono 963 910 477 o personándose en el número 30 de la calle Joan Verdeguer, junto al puerto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo