Síguenos

Valencia

Así se preparan los 31 Valencianos para los Juegos de París: Fechas clave y posibilidades de medalla

Publicado

en

Valencianos Juegos Olímpicos 2024

Representación Valenciana en los Juegos Olímpicos de París 2024

Alrededor de 30 deportistas representarán a la Comunitat Valenciana en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

 

Testimonios de los Deportistas

Pablo Herrera

El castellonense Pablo Herrera, a sus 42 años, se convertirá en el primer jugador de vóley playa en disputar seis Juegos. «Cuando empiezas en el deporte no crees que vaya a ser tan larga la carrera y ya han pasado 20 años desde Atenas 2004», comentó Herrera.

Gedeón Guardiola

Gedeón Guardiola, pivote de la selección de balonmano y 203 veces internacional bronce en Tokio, confía en estar en París a pesar de una rotura en el isquio que lo mantendrá varias semanas fuera de las canchas. «Soy optimista, me han dicho que en 3 semanas podré volver a esprintar», afirmó.

Paula Soria

Paula Soria (vóley playa) vivirá sus primeros Juegos con Liliana Fernández (para ella serán los cuartos) como compañera. «Es un honor compartir Juegos con Liliana y Pablo, mis dos grandes referentes», expresó Soria.

José Quiles

El boxeador José Quiles quiere quitarse la espinita de Tokio 2020, donde compitió lesionado. «Quiero sacar a toda Elda a la calle», afirmó con determinación.

Néstor Abad

El gimnasta Néstor Abad, otro veterano incombustible, ha superado en este ciclo una lesión de rodilla, una miocarditis y un accidente de tráfico. «Intento seguir aprendiendo y mejorando. La vida está llena de experiencias y hay que aprender de todas ellas», compartió Abad.

Gimnasia Rítmica

Cuatro de las siete integrantes de la selección de gimnasia rítmica son valencianas y todas asistieron al acto: Mireia Martínez y Patricia Pérez en conjuntos, y Polina Berezina y Alba Bautista en individual. «Teniendo en cuenta los últimos resultados en la Copa del Mundo y el Europeo, tenemos la esperanza de una medalla», dijeron Martínez y Pérez. Berezina y Bautista añadieron: «Lograr en València la clasificación fue algo muy especial».

Otros Atletas

Laura Casabuena, con sólo 18 años, debutará en los Juegos en gimnasia artística. Roberto Sánchez Mantecón debutará en triatlón con el objetivo de luchar por los puestos de honor. «Todos salimos desde la misma línea de salida, quiero estar al 110% en París», afirmó Sánchez Mantecón.

Baloncesto y Otros Deportes

Vega Gimeno y Sandra Ygueravide revivieron la épica clasificación en el último segundo del preolímpico. Los yudocas Salva Cases y Tristani Tato Mosakhlisvili, y la escaladora Leslie Romero también asistieron al evento. Quique Llopis, tras lograr la plata en el Europeo, busca la gloria olímpica. «Es algo que hace unos años era sólo un sueño», declaró Llopis.

Te puede interesar:

 

Todas las fechas clave del calendario de España en los Juegos Olímpicos 2024

 

Todas las fechas clave del calendario de España en los Juegos Olímpicos 2024

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo