Síguenos

Empresas

Valor cumple 140 años de historia con una facturación de casi 128 millones

Publicado

en

Valor cumple 140 años de historia con una facturación de casi 128 millones

Alicante, 24 nov (EFE).- La empresa Chocolates Valor, con sede en Villajoyosa (Alicante), celebra este año su 140 aniversario con unas cuentas anuales (julio 2020-junio 2021) que reflejan una facturación muy próxima a los 128 millones de euros, unos beneficios netos (tras impuestos) de 10,6 millones de euros y unas ventas de algo más de 21.500 toneladas de productos.

«Estamos satisfechos con las cifras alcanzadas en este ejercicio. Una vez se ha reajustado el consumo en el hogar, tras finalizar el estado de alarma, hemos vuelto a las rutinas normales, tanto en el trabajo como en los momentos de ocio», ha dicho el presidente ejecutivo de Chocolates Valor, Pedro López, en un comunicado.

En este ejercicio, además, se ha mantenido el esfuerzo inversor de Chocolates Valor, que ha inyectado un total de 4,5 millones de euros entre sus plantas de Villajoyosa y Ateca (Zaragoza).

Un importe destinado, en su mayor parte, a mantener la apuesta por incrementar la capacidad productiva y de innovación de las marcas de la compañía, con el objetivo de asumir el crecimiento previsto en la demanda de producto.

Como resultado de su apuesta por la inversión, la calidad y la innovación de sus productos, la marca Valor ha conseguido un año más el respaldo y reconocimiento de los consumidores como la segunda marca en la categoría de tabletas, con el 17,4 % de la cuota de mercado, y como el referente absoluto de «placer adulto» en el segmento de altos porcentajes de cacao, con casi el 30 % de cuota de mercado.

Valor es también el referente destacado en otros importantes segmentos, como es el caso de los chocolates sin azúcar, con innovaciones como el nuevo lanzamiento del chocolate Negro 85 % sin azúcar con almendras troceadas y donde se sitúa a la cabeza, con cerca del 55 % del mercado, así como en los chocolates a la taza.

Y si hay una categoría de productos que este año ha experimentado un importante incremento es la de los snacks, porque las marcas Huesitos y Tokke de Valor han logrado un crecimiento conjunto que les sitúa cerca del 15 % de la cuota de mercado de countlines.

De hecho, según esta empresa, «la producción de la planta de Ateca no deja de crecer y este año han salido de sus líneas casi 3.500 toneladas de barritas de ambas marcas».

A esto se suma «la buena progresión de la marca en otras categorías, como la de cacaos solubles, donde Valor ha liderado el nacimiento del segmento de alto porcentaje de cacao, con sus propuestas Cacao Puro 100 % Natural, Cacao Negro 70 % y el reciente Cacao Intenso 50 %, con el que se completa la gama de propuestas de la compañía», según la nota de prensa.

La cadena de chocolaterías de Valor ha conseguido recuperarse tras las dificultades sufridas en todo el sector de HORECA durante la pandemia y ha sumado cinco nuevas aperturas durante el ejercicio con la puesta en marcha de nuevos locales en Albacete, Elche, Valencia y dos chocolaterías en Benidorm.

De esta manera, Valor suma ya un total de 39 chocolaterías y «refuerza su posición como la franquicia de chocolaterías número 1 en España», afirma el comunicado.

Este también ha sido «un año importante para la compañía debido a la adquisición de la compañía lusa Chocolates Imperial por parte del grupo chocolatero», indica la nota de prensa.

Tanto Chocolates Valor como Imperial buscan a partir de ahora incrementar su presencia internacional.

«Ambas compañías suman al grupo chocolatero Valor sus fortalezas, como empresas especialistas en chocolate, con marcas potentes queridas, con una sólida estructura fabril y con una buena aproximación al mercado, lo que les permitirá reforzar su penetración en nuevos países», según el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo