Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vecinos y alcaldes se concentran en València para reclamar al Gobierno la gratuidad de la AP-7

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 May. – Asociaciones vecinales, alcaldes y concejales de la Comunitat Valenciana se han concentrado este miércoles en València, frente a la sede de la Delegación del Gobierno, para exigir al Gobierno Central la reversión y gratuidad de la AP-7 ante la finalización, en diciembre de 2019, de la concesión de Abertis sobre la autopista.

Los concentrados, que han coreado el cántico ‘AP-7 gratuïta’ (AP-7 gratuita), se han colocado tras cuatro pancartas con los lemas: ‘Prou, AP-7 gratuïta ja’, ‘Volem una N-340 digna’, ‘Reversió i gratuïtat AP-7’ y ‘Ja hi ha prou! Oliva som tots!’.

La Confederación de Asociaciones Vecinales y de Consumidores de la Comunidad Valenciana (Cavecova), representados por su presidente Juan Antonio Caballero, han presidido una concentración a la que también ha acudido la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con su presidente Rubén Alfaro, además de distintos alcaldes y concejales de la Comunitat, como la concejala de Cultura del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, o la concejala de Desarrollo Humano del consistorio, Consol Castillo.

Caballero ha leído el manifiesto en el que se destaca que el Gobierno central «deberá tener decidido qué hacer con la autopista», si establece o no una nueva concesión y las consecuencias que se derivan y ha señalado que «la falta de otras infraestructuras no puede condenar a esta carretera a ser de pago eternamente».

En este sentido, Caballero ha señalado que el Estado tiene una «oportunidad» de colaborar en los «impulsos económicos» que la Comunitat «necesita» y que por la «infrafinanciación» sufren la ciudadanía valenciana de Castellón, Valencia y Alicante.

Además, considera que «debería aparecer el interés del Estado por configurar una conexión entre las comunidades mediterráneas que mejore su competitividad, la de las empresas, la industria, las cooperativas y el sector turístico frente a otras comunidades con vías rápidas gratuitas, en un área que representa el 44,3% del PIB toda España para lo cual este tramo central resulta imprescindible».

Según ha indicado Caballero, la autopista ha pasado de 27.000 vehículos diarios a 17.000 «debido a la crisis y otras alternativas gratuitas», por lo que están «lejos de saturar» la AP-7 por una eventual gratuidad.

«La falta de otras infraestructuras aparte de la autopista, como el corredor mediterráneo, no puede condenar a esta carretera a ser de pago eternamente. La solución pasa por hacer nuevas infraestructuras, sobre todo ferroviarias y complementar las que existen», ha reclamado.

Por su parte, el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, ha explicado que «más de un centenar de municipios» de la Comunitat han aprobado mociones con la gratuidad de la AP7 durante años, por lo que ha destacado la «importancia» de la concentración.

Asimismo, ha destacado que la federación que preside será un «aliado importante», ya que la no gratuidad de la autopista provoca que los municipios sufran en la «movilidad, contaminación, ruido y siniestralidad», por lo que ha apostado por la «conciliación» con la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo