Síguenos

Empresas

Vente a vivir a un pueblo: todo lo que hay detrás

Publicado

en

Vente a vivir a un pueblo
BALNEARIO COFRENTES

Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra han sido las localidades premiadas por la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, junto a Iberdrola, por su lucha contra la despoblación y el uso de energías renovables como elemento que ayuda a la sostenibilidad de los entornos rurales.

El municipio valenciano de Ayora ha acogido esta mañana la entrega de los galardones “Pueblos con Futuro” que entregan la plataforma para luchar contra la despoblación ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ e Iberdrola, con los que se reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales. Los premiados han sido los municipios de Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra.

Al acto han acudido los alcaldes de los municipios que han querido aprovechar la ocasión para reivindicar una serie de preocupaciones del mundo rural como es la necesidad de agilizar la burocracia administrativa a la hora de ayudar a los emprendedores, una mayor sensibilización hacia los pueblos por parte de los regidores políticos autonómicos y nacionales, así como la necesidad de desarrollar acciones y ayudas que favorezcan la implantación de nuevos empresarios en la zona que generen nuevos puestos de trabajo.

La delegada responsable territorial de renovables en la Comunitat Valenciana, Sandra Machiran, ha subrayado que “Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro con numerosas iniciativas en torno a principios ‘verdes’ que impulsan su actividad y a su población. Nosotros nos casamos con los pueblos, buscamos una armonía total entre la naturaleza, el pueblo, su historia y los vecinos.”.

Vente a vivir a un pueblo

Los premios han sido recogidos por los regidores de los municipios que han destacado la efectividad de estos galardones ya el premio conlleva su inclusión en la plataforma www.venteaviviraunpueblo.com lo que se ha traducido en al menos 4 nuevas familias que se han interesado en la zona y la posibilidad de que diversas inversiones vinculadas con el turismo rural puedan llevarse a cabo.

Varios empresarios de estos pueblos han acudido a la entrega de los galardones, como el Chef Kiko Lázaro, propietario del restaurante Pinea en Ayora, quien tras desarrollar su carrera profesional en prestigiosos restaurantes en Valencia decidió apostar por un pueblo por “crear una herramienta que ayudara a que la gente viniera al pueblo, que no se tuviera que ir como tuve que hacer yo. Queremos crear una escuela de cocina y la mayoría de nuestros productos son de kilómetro cero; queremos también fomentar que las personas con minusvalía puedan trabajar el campo, que tengan unos ingresos y nosotros adquirir esos productos” un proyecto muy altruista, que asegura está dando sus resultados pero que también requiere de mucho tiempo “en un pueblo se tiene una vida más sencilla, eso es lo que buscamos, saborear el tiempo”  comenta Kiko junto con su pareja Elisabet Navarro quien no solo le animó a instalarse en un pueblo sino que participa del restaurante como jefa de sala.

También ha acudido el joven Raúl Martínez que dejo Valencia para abrir una peluquería en Zarra. Raúl asegura que su negocio funciona y que ha conseguido adquirir una vivienda “nada de lo que he podido conseguir en Zarra lo hubiera podido conseguir en una ciudad como Valencia donde todo es mucho más difícil y mucho más caro”.

Por último ha participado en el evento la gerente de la Sociedad Cooperativa Apícola de España María Isabel Murcia, quien ha querido la explicar la necesidad de defender la producción de miel como producto que mejora la calidad de vida en los pueblos y su economía

El premio “Pueblos con Futuro” conlleva la realización de una vídeo-ficha de cada uno de los municipios galardonados para ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, la plataforma más moderna y completa para animar a los urbanitas a instalarse en entornos rurales. Junto con la vídeo-ficha, los vecinos de estos pueblos podrán usar otras herramientas como las bolsas de empleo, vivienda y traspasos, formación on-line gratuita en nuevas tecnologías y un Marketplace para dar visibilidad a los servicios y productos locales.

Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales

Iberdrola acelera su estrategia para la consolidación de un modelo energético de futuro, impulsando sus inversiones en renovables en Comunitat Valenciana, confiando en que contribuirán a la recuperación verde y crearán oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la región.

La compañía promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de estos pueblos, rodeados por parques eólicos y plantas fotovoltaicas, que se suman a otros proyectos cercanos que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible de la crisis y permitirán crear empleo local.

Energía renovable, agricultura y ganadería: la simbiosis es posible

La coexistencia de cultivos y pasto e instalaciones solares fotovoltaicas está avanzando hacia la sostenibilidad de ambos sectores.

La energía renovable y el sector primario vienen demostrando que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones. El doble uso del terreno para agricultura y energía alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que se ven afectados cuando se amplían las zonas de cultivo. Iberdrola desarrolla numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la generación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos generados en sus plantas, como son el aprovechamiento ganadero, la apicultura y cultivo de aromáticas.

El desarrollo de plantas fotovoltaicas se está convirtiendo en verdaderos refugios para la biodiversidad, a través de la creación y conservación de ecosistemas y a la ausencia de actividad humana en el interior de los recintos.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo