Síguenos

Empresas

Vente a vivir a un pueblo: todo lo que hay detrás

Publicado

en

Vente a vivir a un pueblo
BALNEARIO COFRENTES

Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra han sido las localidades premiadas por la plataforma ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, junto a Iberdrola, por su lucha contra la despoblación y el uso de energías renovables como elemento que ayuda a la sostenibilidad de los entornos rurales.

El municipio valenciano de Ayora ha acogido esta mañana la entrega de los galardones “Pueblos con Futuro” que entregan la plataforma para luchar contra la despoblación ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ e Iberdrola, con los que se reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales. Los premiados han sido los municipios de Ayora, Cofrentes, Cortes de Pallas, Millares y Zarra.

Al acto han acudido los alcaldes de los municipios que han querido aprovechar la ocasión para reivindicar una serie de preocupaciones del mundo rural como es la necesidad de agilizar la burocracia administrativa a la hora de ayudar a los emprendedores, una mayor sensibilización hacia los pueblos por parte de los regidores políticos autonómicos y nacionales, así como la necesidad de desarrollar acciones y ayudas que favorezcan la implantación de nuevos empresarios en la zona que generen nuevos puestos de trabajo.

La delegada responsable territorial de renovables en la Comunitat Valenciana, Sandra Machiran, ha subrayado que “Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro con numerosas iniciativas en torno a principios ‘verdes’ que impulsan su actividad y a su población. Nosotros nos casamos con los pueblos, buscamos una armonía total entre la naturaleza, el pueblo, su historia y los vecinos.”.

Vente a vivir a un pueblo

Los premios han sido recogidos por los regidores de los municipios que han destacado la efectividad de estos galardones ya el premio conlleva su inclusión en la plataforma www.venteaviviraunpueblo.com lo que se ha traducido en al menos 4 nuevas familias que se han interesado en la zona y la posibilidad de que diversas inversiones vinculadas con el turismo rural puedan llevarse a cabo.

Varios empresarios de estos pueblos han acudido a la entrega de los galardones, como el Chef Kiko Lázaro, propietario del restaurante Pinea en Ayora, quien tras desarrollar su carrera profesional en prestigiosos restaurantes en Valencia decidió apostar por un pueblo por “crear una herramienta que ayudara a que la gente viniera al pueblo, que no se tuviera que ir como tuve que hacer yo. Queremos crear una escuela de cocina y la mayoría de nuestros productos son de kilómetro cero; queremos también fomentar que las personas con minusvalía puedan trabajar el campo, que tengan unos ingresos y nosotros adquirir esos productos” un proyecto muy altruista, que asegura está dando sus resultados pero que también requiere de mucho tiempo “en un pueblo se tiene una vida más sencilla, eso es lo que buscamos, saborear el tiempo”  comenta Kiko junto con su pareja Elisabet Navarro quien no solo le animó a instalarse en un pueblo sino que participa del restaurante como jefa de sala.

También ha acudido el joven Raúl Martínez que dejo Valencia para abrir una peluquería en Zarra. Raúl asegura que su negocio funciona y que ha conseguido adquirir una vivienda “nada de lo que he podido conseguir en Zarra lo hubiera podido conseguir en una ciudad como Valencia donde todo es mucho más difícil y mucho más caro”.

Por último ha participado en el evento la gerente de la Sociedad Cooperativa Apícola de España María Isabel Murcia, quien ha querido la explicar la necesidad de defender la producción de miel como producto que mejora la calidad de vida en los pueblos y su economía

El premio “Pueblos con Futuro” conlleva la realización de una vídeo-ficha de cada uno de los municipios galardonados para ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, la plataforma más moderna y completa para animar a los urbanitas a instalarse en entornos rurales. Junto con la vídeo-ficha, los vecinos de estos pueblos podrán usar otras herramientas como las bolsas de empleo, vivienda y traspasos, formación on-line gratuita en nuevas tecnologías y un Marketplace para dar visibilidad a los servicios y productos locales.

Un nuevo paisaje energético que fija población en entornos rurales

Iberdrola acelera su estrategia para la consolidación de un modelo energético de futuro, impulsando sus inversiones en renovables en Comunitat Valenciana, confiando en que contribuirán a la recuperación verde y crearán oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la región.

La compañía promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro, es el caso de estos pueblos, rodeados por parques eólicos y plantas fotovoltaicas, que se suman a otros proyectos cercanos que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una recuperación sostenible de la crisis y permitirán crear empleo local.

Energía renovable, agricultura y ganadería: la simbiosis es posible

La coexistencia de cultivos y pasto e instalaciones solares fotovoltaicas está avanzando hacia la sostenibilidad de ambos sectores.

La energía renovable y el sector primario vienen demostrando que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones. El doble uso del terreno para agricultura y energía alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que se ven afectados cuando se amplían las zonas de cultivo. Iberdrola desarrolla numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la generación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos generados en sus plantas, como son el aprovechamiento ganadero, la apicultura y cultivo de aromáticas.

El desarrollo de plantas fotovoltaicas se está convirtiendo en verdaderos refugios para la biodiversidad, a través de la creación y conservación de ecosistemas y a la ausencia de actividad humana en el interior de los recintos.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El incierto futuro de la empresa Marie Claire

Publicado

en

empresa marie claire
Imagen facilitada por la empresa.

Castellón, 30 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La compañía Marie Claire se encuentra al borde del cierre tras haber llegado a una situación insostenible económicamente, y mientras agota las posibilidades de encontrar financiación externa, el escenario más probable es la presentación de un ERE de extinción que dejará a 288 trabajadores en la calle y en una situación «dramática» ante la falta de alternativa laboral.

Según ha informado en un comunicado la empresa, fundada en 1907 en Vilafranca del Cid (Castellón), esta iniciativa tiene como objetivo encontrar una solución al pasivo acumulado durante la última década.

El futuro de la empresa Marie Claire

La firma asegura que lleva enfrentándose a dificultades financiares durante los últimos años, las cuales «no ha conseguido superar pese al esfuerzo de la última dirección en la reducción y optimización de costes que ha llevado a cabo».

Explica que Marie Claire obtuvo financiación del Instituto Valenciano de Finanzas durante este periodo de relanzamiento y los fondos recibidos fueron destinados al pago de deudas pendientes de la empresa con trabajadores y proveedores y a la restructuración de la empresa para adaptarse a la situación del mercado.

Sin embargo, solo una fracción mínima de estos fondos pudo destinarse al relanzamiento de la marca. Por ello, la dirección de la empresa señala que ha trabajado en un «riguroso plan de viabilidad que ha mejorado los procesos productivos, ajustado las instalaciones a las necesidades reales de producción, optimizado el diseño de la fábrica y adaptado los equipos a la situación actual de la compañía».

Marie Claire intenta reconectar con sus clientes

Durante este proceso de transformación, Marie Claire ha relanzado su marca en el mercado mediante una campaña de reposicionamiento que ha permitido reconectar con su clientela y acercarse a un público más joven.

«Lamentablemente, durante este último periodo, Marie Claire se ha visto afectada por diversos factores externos que han dificultado aún más su recuperación», indican en el comunicado.

Añaden que a pesar de superar los efectos de la pandemia, que provocaron una reducción drástica del consumo de pantys y que, a día de hoy, el consumo de medias a nivel mundial no ha alcanzado el 50 % de los niveles precovid, la empresa se ha enfrentado a una «crisis logística y de materias primas que ha incrementado los costes de fabricación, agravados aún más por el aumento en los costes energéticos».

La situación actual de la empresa

En la actualidad, Marie Claire se encuentra en negociaciones con sus principales acreedores para renegociar su deuda y garantizar su viabilidad a largo plazo, una medida que va acompañada de un plan de reestructuración de personal y la posibilidad de encontrar inversores interesados en respaldar el proyecto de relanzamiento de la marca.

Esta búsqueda de inversores, indica la empresa, demuestra el compromiso de Marie Claire en encontrar soluciones efectivas para asegurar el futuro de la empresa y mantener su posición como líder en el mercado de la lencería íntima, no solo en el mercado nacional, sino expandiendo la marca a nivel internacional, tras los acuerdos alcanzados con la editorial Marie Claire, quien ostenta los derechos de marca a nivel global.

Además, la reciente implementación de la plataforma online de la compañía y el plan de crecimiento en este canal «ofrecen una vía de recuperación para Marie Claire, que continúa cuidando la calidad de sus productos, su equipo y su marca».

Continuar leyendo