Síguenos

Valencia

Un verano lleno de ahogamientos evidencia la falta de socorristas en las costas

Publicado

en

verano ahogamientos
GRAFCVA4884. TAVERNES DE LA VALLDIGNA (VALENCIA), 26/07/2023.- Dos personas pasean por la playa Marenys en Tavernes de la Valldigna, donde este martes fallecieron dos hombres de 60 años y una mujer de 45 que se estaban bañando en un momento en el que el mar estaba muy revuelto y con mucha corriente. EFE/Natxo Francés

Madrid, 28 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). Este verano va camino de ser uno de los más trágicos de los últimos años en los espacios acuáticos del país.  57 han sido los fallecidos por ahogamiento en junio y 65 en lo que va de julio. Una alarmante situación que se acentúa por la «falta de personal» y la «precariedad» que denuncian los socorristas.

El verano trágico en las aguas pone el foco en la falta de socorristas y su precariedad

El pasado junio marcó el segundo peor dato de ahogamientos mortales en ese mes desde el año 2015. Mientras que la cifra total de víctimas este año ya alcanza, a fecha de este viernes, las 238 (197 hombres y 41 mujeres). En concreto, 16 más que las contabilizadas el 31 de julio de 2022, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Entre ellas se encuentran las tres personas del mismo grupo, dos hombres de 60 años y una mujer de 45, que perdieron la vida el pasado martes en la playa dels Marenys en Tavernes de la Valldigna, en Valencia.

Al día siguiente, fue un joven de unos 25 años quien se ahogó en la playa del Miracle de Tarragona a las 19.22 horas, 22 minutos después de que los socorristas terminasen su servicio de vigilancia de los bañistas.

La ausencia de personal de salvamento en determinados horarios, como a primera hora de la mañana o última de la tarde, es una de las consecuencias de la «precariedad». Además de la «falta de personal» que denuncian algunos profesionales del sector.

Entre ellos se encuentra el presidente de la Fundación Salvamento y Socorrismo, Felix Luy.  Quien para el caso de las playas reclama a las administraciones una mayor dotación de recursos para que un sólo socorrista no tenga que cubrir «200 metros mar adentro, 500 a la derecha y otros 500 a la izquierda».

En el mismo sentido, rechaza que en las playas más concurridas, como las dotadas con la bandera azul, el horario de vigilancia de los socorristas comience más allá de las 10.00 horas.

Para el caso de las piscinas, donde han fallecido varios menores este verano, recalca que el socorrista debe de estar ubicado «cerca del borde». Además, con «total visibilidad del fondo de la piscina», ya que así el tiempo de reacción reduce «casi por completo» el riesgo de ahogamiento en estas instalaciones.

RESPONSABILIDAD DE LOS BAÑISTAS

Las empresas con servicios de socorrismo y salvamento son contratadas por las administraciones públicas, mayoritariamente por los ayuntamientos. Sobre todo para la vigilancia de playas y otros medios de agua, aunque también trabajan con entidades privadas en piscinas y parques acuáticos.

Jorge Natera es el responsable de la empresa Costa Sur de Málaga y coincide con Felix Luy en el diagnóstico sobre la precariedad del sector y la falta de personal.

No obstante, afirma que la «irresponsabilidad» y la «falta de concienciación» de algunos bañistas es otro factor que probablemente haya ocasionado el incremento de los ahogamientos mortales tras la pandemia.

Destaca el «caso omiso» a las banderas y a los socorristas, por lo que propone un endurecimiento de las sanciones administrativas a quienes incumplan la normativa. Aunque antes apuesta por una labor de concienciación que su empresa ya está poniendo en práctica en el litoral malagueño.

PONER FRENO A LOS AHOGAMIENTOS

Ante la grave situación de los ahogamientos en España, en Grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) elaboró un informe con varias recomendaciones. Entre las que resalta la inclusión en la enseñanza obligatoria de una formación básica sobre seguridad acuática, así como sobre primeros auxilios.

También piden que las piscinas y otras instalaciones acuáticas públicas y privadas sigan un «plan de revisión y mantenimiento adecuado».

Por su parte, el Consejo General de Enfermería (CGE), ante el aumento de las muertes por ahogamiento, ha redactado un decálogo de consejos dirigido especialmente a los bañistas. A quienes estos profesionales sanitarios instan a evitar comidas copiosas, el alcohol o tirarse de cabeza, además de elegir lugares acuáticos vigilados.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Incendio forestal en Ibi: cerrado el acceso al Parque Natural de la Font Roja

Publicado

en

ALCOY / IBI. Un incendio forestal declarado este viernes 18 de julio en el paraje de San Pascual de Ibi, dentro del Parque Natural de la Font Roja, ha obligado a cerrar todos los accesos a la zona como medida preventiva. El fuego, visible desde varias zonas de Alcoy, ha generado una densa columna de humo.

🚫 Acceso cerrado a la Font Roja por incendio forestal

Las autoridades han restringido el acceso a la Font Roja desde Alcoy y han solicitado a la ciudadanía que evite acercarse a la zona afectada. El objetivo es no interferir en las labores de extinción del incendio forestal y mantener despejadas las vías para los equipos de emergencia.

🚁 Gran despliegue de medios aéreos y terrestres

Según el último parte de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en las labores de control del incendio en Ibi están trabajando:

  • 9 medios aéreos

  • 6 unidades terrestres y 2 helitransportadas de los Bomberos Forestales de la Generalitat

  • 6 autobombas

  • 6 dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

  • 1 agente medioambiental

  • 1 unidad de prevención de incendios forestales

🔺 Riesgo extremo de incendios este fin de semana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana ya había alertado de un riesgo extremo de incendios forestales desde este viernes hasta el domingo debido a las condiciones meteorológicas.


🟠 Recomendaciones oficiales

  • No acercarse a la zona del incendio

  • No bloquear accesos para vehículos de emergencia

  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales y protección civil

(14.53 h) Actualización de medios movilizados en el #IFIbi:

➡️6 unidades terrestres y dos helitransportadas de @GVAbforestals
➡️6 autobombas
➡️6 dotaciones de @BomberosDipuALC
➡️9 medios aéreos
➡️1 agente medioambiental
➡️1 unidad de prevención de incendios pic.twitter.com/iRKnx3QdAO

Continuar leyendo