Síguenos

Valencia

Artistas valencianos unen sus voces para devolver la música a zonas afectadas por la dana

Publicado

en

veus Valencia cerveza Turia

Veus per València: un tema coral para devolver la música a la ciudad

Diecisiete artistas valencianos unen sus voces en una iniciativa solidaria

Samantha Gilabert, Pablo Sánchez, Nebulossa, La Fúmiga y más se suman a Xoel López para versionar Lodo y apoyar a las sociedades musicales de València.

El pasado mes de octubre, las inundaciones causadas por la DANA golpearon con enorme fuerza a la provincia de València. Entre los muchos afectados, también se encuentran las sociedades musicales, verdaderos pilares culturales de la región, que han perdido sus espacios e instrumentos y que luchan ahora por resurgir. Por ello, esta Navidad Turia se une a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) en Veus per València, una acción que busca devolver la esperanza y la música a la región, así como dar visibilidad a todas las sociedades musicales que hacen de València la Ciudad de la Música.

Para lograrlo, los artistas valencianos Samantha Gilabert, Pablo Sánchez (Ciudad Jara y La Raíz), Nebulossa, Artur Martínez (La Fúmiga), Gynebra, Jorge Martí (La Habitación Roja), Sandra Monfort, Lisasinson, La Maria, Soc Esther, Tacho, Medina Kid, Abril, Elena Játiva, Quinto y Álex Tardor han unido sus voces a la de Xoel López para versionar Lodo, un cántico al optimismo que recuerda que incluso del «lodo crecen las flores más altas».

Turia ha donado 30.000 euros a la Federación de Sociedades Musicales

Este mismo espíritu es el que guía la reconstrucción de las sociedades musicales, auténticos epicentros culturales en sus municipios y una segunda casa para miles de personas. El temporal dejó más de 30 sociedades musicales afectadas que sufrieron graves pérdidas materiales. Además, cerca de 4.000 alumnos se quedaron sin escuelas de música y 3.500 músicos federados resultaron damnificados. Su recuperación es clave para preservar la memoria cultural y el tejido social de la región.

Para ayudar en su resurgimiento, Turia ha donado 30.000 euros a la FSMCV que contribuirán a la reposición de instrumentos, la reparación de instalaciones dañadas o el apoyo logístico necesario para retomar ensayos, conciertos y enseñanza musical. Una aportación que se suma a la campaña de recaudación de fondos que la entidad inició el pasado mes de noviembre y que todavía sigue activa en su web.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo