Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vuelven los viajes del Imserso: estas son las fechas clave

Publicado

en

Viajes del Imserso
EFE
Personas paseando por el paseo marítimo de Benidorm (Alicante). EFE / Manuel Lorenzo/Archivo

Madrid, 19 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- El programa de viajes del Imserso de la temporada 2023-24 arrancará finalmente durante la segunda quincena de octubre, tras la decisión de la Justicia de rechazar los recursos que se habían presentado contra la adjudicación de todos los lotes al grupo turístico mallorquín Ávoris.

Así lo ha anunciado este martes el Ministerio de Derechos Sociales, que ha detallado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha desestimado los recursos presentados a la licitación, con lo que el Imserso trabaja ya para que esté «todo listo» para comenzar en las fechas habituales.

Viajes del Imserso

El programa de la temporada 2023-24 cuenta con 886.269 plazas (unas 70.000 más que en la temporada anterior) repartidas en tres lotes: 443.887 para viajes de costa peninsular; 230.039 de costa insular y 212.343 de turismo de escapada (con circuitos culturales, de naturaleza o de visita de capitales de provincia).

A comienzos de septiembre el TACRC admitió los recursos presentados por los otros tres grupos que habían pujado por los lotes (Mundiplan, Seniorplan/Nautalia y Soltour) contra la adjudicación en julio de todos ellos a Ávoris, lo que hizo temer que el inicio de los viajes se retrasara incluso a comienzos del próximo año.

Ayer mismo la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) mostró su preocupación por el retraso que se podía producir en la ejecución de este programa de vacaciones para mayores.

Sin embargo, ese tribunal finalmente ha dado la razón a Ávoris y ha desestimado los recursos contra un programa que está valorado en casi 850 millones de euros.

Ahora se procederá a la firma del contrato con la adjudicataria de los distintos lotes, Ávoris, y a continuación, al envío de las cartas de acreditación a las personas usuarias de los viajes detallando la información que necesitan los pensionistas para reservar sus viajes.

Luego, comenzará la comercialización por parte de las agencias autorizadas para poder dar comienzo a la temporada de viajes.

El Ministerio de Derechos Sociales, de los que depende el Imserso, asegura que para esta temporada se han modificado los criterios de adjudicación, «primando la calidad de la oferta», se han aumentado las plazas, incluyendo las individuales, y se han incorporado nuevas rutas culturales y de naturaleza.

Además, por primera vez, se han extendido los circuitos de interior a todas las capitales de provincia del país.

Requisitos para inscribirse a un viaje del Imserso

Podrán acceder a estos viajes de Turismo todas las personas residentes en España que:

  • Sean pensionistas de jubilación del sistema público español de pensiones.
  • Sean pensionista de viudedad con 55 años o más
  • Sean pensionistas por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años o más
  • Sean titulares o beneficiarios del Sistema de la Seguridad Social, con 65 años o más
  • Sean emigrantes retornados a España y pensionistas del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado.
  • Españoles residentes en el extranjero siempre que reúnan alguno de los requisitos anteriores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey convoca una ronda de consultas los próximos lunes y martes para decidir si designa un nuevo candidato a la investidura

Publicado

en

debate investidura Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Las entrevistas en la Zarzuela serán de nuevo con siete formaciones políticas, las mismas a las que el rey recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda tras las elecciones generales del 23 de julio.

Convocados de menor a mayor peso parlamentario

Al ser en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, será el primero en pasar por el despacho del jefe de Estado (11.00 horas), seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Por la tarde, será el turno de la líder de Sumar, Yolanda Díaz y una hora después, el de Vox, Santiago Abascal, que en esta ocasión cierra la primera jornada, cuando en la anterior ronda se vio con el rey al inicio de la segunda.

El martes por la mañana, con una hora de diferencia entre ambos, completarán las consultas Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Como en agosto, han declinado verse con el monarca Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para que Sánchez forme gobierno.

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe al secretario general del PSOE como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Sánchez espera reeditar su coalición con Sumar

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar, que cuenta con 31 escaños.

Los dos partidos independentistas catalanes reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Será la décima ronda de consultas convocada por Felipe VI en sus nueve años de reinado, las mismas que llevó a cabo su padre, Juan Carlos I, en los casi 39 años que estuvo en el trono.

Continuar leyendo