Síguenos

Valencia

Vicent Marzà (Compromís) renunciará este viernes al escaño en Les Corts para ir a Bruselas

Publicado

en

Vicent Marzà candidato Compromís europeas
El exconseller de Educación Vicent Marzà. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 26 jun (EFE).- El diputado de Compromís en Les Corts Valencianes Vicent Marzà renunciará este viernes al acta de diputado autonómico para centrarse en su actividad como eurodiputado, condición que adquirirá formalmente el próximo lunes, cuando recogerá la credencial de su nueva responsabilidad.

Marzà, quien fue el cabeza de lista en las elecciones autonómicas de mayo de 2023 por la circunscripción de Castellón, en la que Compromís obtuvo tres escaños, ha explicado a EFE que su último pleno en Les Corts será el de este miércoles y jueves, tras el que presentará su renuncia el viernes.

Su escaño en el hemiciclo valenciano le corresponde ocuparlo a Vicent Granel, el número cuatro de la candidatura, quien ha sido portavoz de Compromís en Burriana (Castellón) durante las dos legislaturas anteriores.

Marzà fue conseller de Educación y Deporte durante dos legislaturas con el Consell del Botànic -desde 2015 a 2022, cuando renunció al cargo para dedicarse el partido- y ha sido diputado autonómico desde 2015.

En las elecciones europeas del pasado 9 de junio ocupó el tercer puesto en la lista de Compromís-Sumar, con la que obtuvo el escaño para el Parlamento Europeo, lo que supone el regreso de Compromís a la Eurocámara tras cinco años de ausencia.

Su marcha de Les Corts supone el primer cambio en el grupo Compromís de esta legislatura, que comenzó en junio de 2023. Durante estos meses sí que se han producido modificaciones en los otros tres grupos del hemiciclo: 16 cambios en la bancada del PP, 7 en la del PSPV-PSOE y 1 en la de Vox.

Vicent Marzà ha defendido públicamente una actualización del valencianismo desde el Bloc Nacionalista Valencià, la rama mayoritaria de la coalición Més Compromís, entendiendo este valencianismo como una herramienta para cambiarlo todo: «La ponencia dice que no es valencianista quien cree que se puede construir un país sobre la precariedad de las mujeres o las clases trabajadoras o la explotación del territorio; ser valencianista es avanzar con el pueblo y cohesionarlo y estamos convencidos de que servirá para traspasar fronteras, no solo territorialmente, sino de forma transversal».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El IPC baja al 2,2% en mayo en la Comunitat Valenciana: el nivel más bajo desde octubre de 2024

Publicado

en

El Índice de Precios de Consumo (IPC) modera su crecimiento interanual en la Comunitat Valenciana hasta el 2,2% en mayo, tres décimas menos que en abril.

VALÈNCIA, 13 Jun. (EUROPA PRESS)
La inflación en la Comunitat Valenciana continúa desacelerándose. Según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC interanual cayó al 2,2% en mayo, el dato más bajo desde octubre de 2024. Esta cifra representa una bajada de tres décimas respecto al 2,5% registrado en abril.

En términos mensuales, los precios subieron un leve 0,1%, mientras que en lo que va de año, la inflación acumulada asciende al 1,6%.

Sectores con mayores subidas de precios en mayo

Los mayores incrementos interanuales de precios en la Comunitat Valenciana se registraron en:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +5,3% (aunque desciende 0,4 puntos frente a abril).

  • Restaurantes y hoteles: +4,6%.

  • Enseñanza: +3,6%.

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +3,5%, con una subida de seis décimas respecto al mes anterior.

Sectores donde más bajaron los precios

Por el contrario, el mayor descenso de precios interanual se produjo en el sector del transporte, con una bajada del -1,8%, dos décimas menos que en abril.

Comparativa nacional del IPC en mayo

A nivel nacional, el IPC de España también se moderó, situándose en el 2% interanual tras subir un 0,1% mensual. Las comunidades autónomas con mayores tasas de inflación fueron:

  • Baleares: 2,4%

  • Euskadi: 2,4%

  • Extremadura: 2,3%

Las comunidades con los menores niveles de inflación fueron:

  • Murcia: 1,3%

  • Canarias: 1,5%

  • Castilla-La Mancha: 1,6%

Las únicas subidas interanuales se registraron en Ceuta (+0,3%), mientras que los descensos más pronunciados se produjeron en Cantabria (-0,4%), Baleares (-0,4%) y Catalunya (-0,3%).


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo