Síguenos

Valencia

Nueve de cada diez víctimas de violencia sexual por internet son niños

Publicado

en

Ley control parental dispositvos móviles

Nueve de cada diez víctimas de violencia sexual por internet en la Comunitat Valenciana son un niño o una niña, según el análisis realizado por Save the Children sobre las sentencias judiciales de casos recientes de abusos sexuales.

Save the Children reclama una Justicia especializada que garantice los derechos de las víctimas infantiles de cualquier tipo de violencia, como son los abusos sexuales a través de Internet.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior en 2022 que maneja la organización no gubernamental internacional, en la Comunitat Valenciana se presentaron 118 denuncias por delitos sexuales a través de la red que tenían como víctima a un niño, niña o adolescente.

Además, las denuncias que tienen como víctima a la infancia y adolescencia representan el 89 % del total de este tipo de delitos, según el informe.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, ha sostenido que, una vez más, «los datos nos muestran que las diferentes formas de violencia pueden trasladarse al ámbito digital, y que los niños y niñas son un colectivo especialmente vulnerable».

«En el caso del «online grooming» (abuso sexual en Internet) hay que recordar que el abusador se va ganando poco a poco su confianza para involucrarlos en una actividad de contenido sexual, que puede ser desde hablar de sexo y obtener fotos o vídeos hasta mantener un encuentro sexual», ha añadido.

En casi la mitad de los casos de abusos sexuales contra la infancia a través de Internet en España el agresor es una persona desconocida, y el 95,1 % de los abusadores no tiene antecedentes penales de ningún tipo.

El informe ha analizado cerca de 400 sentencias judiciales de casos de este tipo de violencia en España, de las que 33 son específicas de «online grooming» o abuso sexual a través de internet.

Save the Children ha recordado que, en los últimos años, las diferentes formas de violencia han encontrado un canal diferente por el que ejercerse, como es Internet, que es utilizado por el 95,1 % de los niños y niñas de entre 10 y 15 años.

En este tipo de abusos las niñas representan un 57,4 % del total de víctimas, mientras que los niños son víctimas en el 42,6 % de los casos en toda España. Estas cifras contrastan con las del abuso sexual físico, donde el 8 de cada 10 víctimas son niñas.

Save the Children ha mostrado también su preocupación por el tiempo de duración de los procesos judiciales, ya que en el periodo analizado, el 67 % de los procesos duraron entre dos y tres años.

La técnica de Acción Social Save the chilndren Valencia, Cintia Espada, ha contado cómo se descubrió un caso de abuso sexual a través de internet que tuvo como víctimas a dos niños de 14 y 15 años que participaban en los programas de la organización en Valencia.

«Detectamos que un supuesto amigo de los niños, después de estar tiempo hablando con ellos y ganándose su confianza, les empezó a ofrecer dinero a cambio de fotografías y vídeos de contenido sexual a través de una red social. Ellos, además, manifestaban que nunca le habían visto en persona», ha relatado.

Ha explicado que activaron sus protocolos y «tras la denuncia en la Policía, descubrimos que era un hombre adulto que había abusado ya de más niños y niñas a través de internet. Podemos decir que gracias al trabajo de Save the Children esa persona ya no podrá abusar de más niños o niñas».

Save the Children apuesta también por seguir avanzando en la Comunitat Valenciana con el modelo nórdico Barnahus (“casa de los niños” en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria.

«Ya se ha empezado a poner en marcha las bases para implantar el modelo, pero es necesario seguir avanzando en el mismo. Cuando ya se ha producido cualquier tipo de violencia ya hemos llegado tarde. Tenemos que asegurar que se siguen garantizando sus derechos con la mejor atención posible», ha concluido Rodrigo Hernández.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo