Síguenos

Fallas

VÍDEO| Fallas 2022: Sátira contra políticos, reyes y hasta Putin

Publicado

en

VÍDEO| Fallas 2022: Sátira contra políticos, reyes y hasta Putin
En la imagen, un cartel del presidente ruso, Vladimir Putin, en una falla de la ciudad.EFE/ Biel Aliño

Valencia, 16 mar (OP/EFE/Carlos Bazarra).- Las fallas de las primeras fiestas «normales» tras la pandemia inundan ya Valencia tras la Plantà de los monumentos grandes y ante una marea humana que, barrio a barrio, admira ya el arte satírico de este año, desde la crisis al cambio climático pasando por políticos, reyes y mandatarios como Putin.

Los artistas falleros han tenido que hacer encaje de bolillos para crear sus monumentos con solo seis meses de diferencia entre los plantados en septiembre, en aquellas atípicas Fallas veraniegas y de trámite que sirvieron para quemar los monumentos fallidos del inicio de la pandemia que tampoco pudieron arder en marzo de 2021, y los que inundan ya toda la ciudad con todo tipo de temáticas, colores y coreografías estilísticas que desafían a la gravedad y al tiempo.

Precisamente el tiempo meteorológico sigue condicionando el desarrollo de los días grandes de Fallas y este miércoles se vive una particular tregua, pues el fuerte viento ha amainado y el cielo, nuevamente plomizo por la borrasca y la calima africana, aguanta sin descargar, aunque para la noche se prevén ya los primeros chubascos.

Pero el mundo fallero, acostumbrado a resurgir de sus cenizas y afrontar todas las crisis que le vengan por delante, ha vuelto a unirse y esta noche, en la Plantà de las fallas, todo ha salido según lo previsto aunque algunas comisiones, como la de Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, de la sección Especial y un presupuesto de 140.000 euros para su «Freak Show», ha tenido que apuntalar su monumento ante el riesgo de que el fuerte viento lo tumbe.

El resto de fallas de Especial -que este año suman un presupuesto total de 2.276.000 euros, 740.000 más que en 2021-, que son siempre las más visitadas e inmortalizadas por el público, exhibe ya todo su poderío con grandes estructuras de fantasía y, a pie de calle, con ninots que satirizan a políticos españoles y extranjeros, a miembros de la Casa Real, a personajes mediáticos y a situaciones cotidianas.

Así, «Jaque» (El Pilar, 275.000 euros y obra de Paco Torres) ofrece, en medio de una interpretación ajedrecística de la realidad, una partida de bolos entre Putin -de camuflaje preparándose para «el show ‘Guerra y Vodka'»-, Biden y Xi Jinping mientras Felipe VI se defiende con escudo y matamoscas como caballero medieval y su padre viaja con un jeque a lomos de un camello cargado de billetes de 500 euros, a pocos metros de un Pedro Sánchez convertido en crupier.

En «Excálibur» (Cuba-Literato Azorín, 228.000 euros y obra de Vicente Martínez Aparici), la revisión de la leyenda del rey Arturo comparte protagonismo con Isabel Díaz Ayuso, que se queda el muslo de pollo de una paella donde el arroz tiene la forma de España, y con entronizado Ximo Puig a quien le salen cuernos de su corona mientras Yolanda Díaz y Mónica Oltra son el centro de sendas dianas.

El Brexit tiene su propia falla en la comisión Sueca-Literato Azorín (201.300 euros, obra de Pedro Santaeulalia) con un espectacular duelo naval donde el buque europeo avasalla al empequeñecido bajel británico, del cual Boris Johnson no duda en huir en flotador, todo ello bajo la mirada de Chicote, Belén Esteban, Oriol Junqueras o la reina de Inglaterra.

Otra de las favoritas para los premios que se libran esta noche tras el paso del jurado de la Junta Central Fallera es «Les voltes que dona la vida» (las vueltas que da la vida), que Manuel Algarra ha levantado para Almirante Cadarso-Conde Altea con 199.500 euros y donde de la cabeza de una mujer se elevan carruseles del caprichoso destino; Oltra-Wonder Woman lanza cuchillos a Puig, atado a una diana, mientras ciudadanos de a pie hacen malabares con la crisis.

Tanto la falla municipal de este año (fuera de concurso), «Protege lo que amas», como la de Convento Jerusalén («2030», de 315.000 euros y obra de Pere Baenas) abordan el cambio climático, la protección del medio ambiente y hasta los retos de la ONU para un desarrollo sostenible, la segunda de nuevo con grandes opciones de lograr el primer premio de Especial gracias a su espectacular riqueza temática y cromática.

Pero entre la mayoría de las 383 fallas, las menos mediáticas por su escaso presupuesto, siempre destacan ninots o escenas que se terminan haciendo virales gracias a las redes, como este año ha logrado la comisión Rubén Darío-Fray Luis Colomer con el abrazo que le dio Luna, una voluntaria de Cruz Roja, al migrante Abdou en Ceuta.

Y entre tanto paseo fallero -y con los niños por las calles, pues están ya de vacaciones falleras-, miles de personas han abarrotado la plaza del Ayuntamiento para disfrutar de la mascletà disparada por Pirotecnia Turís, que ha hecho temblar el centro de la ciudad y las decenas de fallas que se concentran en sus inmediaciones, como la dedicada al universo Star Wars frente a la Plaza de Toros.

Aunque los boletines meteorológicos apuntan que lo peor de la borrasca Celia está aún por llegar -con los castillos nocturnos de fuegos artificiales y la devota y multitudinaria Ofrenda floral a la Virgen como principales afectadas en caso de cumplirse-, la previsión de ocupación hotelera en Valencia roza el 80 % para el fin de semana. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo