Síguenos

Cultura

VÍDEO | Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela

Publicado

en

VÍDEO | Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela
Camela

El grupo Camela fue toda una revolución en la década de los 90. Los componentes de la formación original eran Dionisio Martín Lobato (vocalista-compositor), María de los Ángeles Muñoz Dueñas (vocalista-compositora) y hasta febrero de 2013, Miguel Ángel Cabrera Jiménez (teclista-compositor). Ahora una lamentable noticia ha sacudido a los fans y a los miembros de Camela. El hijo del exteclista, Rafa, de sólo 18 años, ha muerto en un accidente de tráfico tras permanecer varios días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital madrileño.

El joven ha fallecido como consecuencia del siniestro que sufrió el pasado 28 de febrero en Aranjuez, aunque el deceso se produjo el 4 de marzo.  Ha sido ahora cuando su padre lo ha hecho público debido a que antes, no podía ni hablar del tema.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel Angel Cabrera (@mcabreraj)

 

Fallece a los 18 años el hijo de un miembro de Camela

A través de las redes sociales ha sido el propio Miguel Ángel Cabrera el que ha revelado la muerte de su hijo Rafa  «Descansa en paz rey mío. Te amo» han sido las tiernas palabras que su padre le ha dedicado al joven en un vídeo de varios minutos en el que explica cómo fue el accidente. «Te amo hijo mío, siempre voy a estar contigo», se despide el excomponente de Camela.

En su emotivo mensaje tiene palabras de cariño para sus excompañeros a los que les escribirá un tema dedicado a su hijo para que lo canten, según afirma. Además hace un llamamiento para que no se corra al volante y así evitar desgracias como la que le ha tocado vivir a él.

El hijo del expianista de Camela, que a finales de mes habría cumplido los 19 años, circulaba con dos amigos a bordo de un coche que, supuestamente, iba a más velocidad de la permitida. El automóvil sufrió un choque y el joven recibió un fuerte impacto en la cabeza que lo llevó en estado muy grave a la UCI de un hospital. Estuvo varios días ingresado, finalmente no pudo superar sus heridas y falleció el pasado 4 de marzo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel Angel Cabrera (@mcabreraj)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo