Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El plan de gobierno de Feijóo: ayudas anticrisis y bajar IRPF e IVA

Publicado

en

El plan de gobierno de Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El presidente del PP y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto un plan de gobierno: bajar el IRPF para rentas de hasta 40.000 euros, extender la rebaja del IVA a la carne, el pescado y las conservas, y eximir a los autónomos del pago de impuestos en sus dos primeros años de actividad.

Su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados ha comenzado contraponiendo su postura a la del líder socialista y presidente en funciones, Pedro Sánchez, durante la negociación con los grupos nacionalistas e independentistas.

Así, ha defendido la necesidad de «reforzar los instrumentos para proteger la dignidad del Estado» y ha planteado incorporar en el Código Penal un delito de «deslealtad constitucional», simular al de otros países del entorno,  así como volver a castigar el delito de malversación «de acuerdo a su gravedad».

El plan de gobierno de Feijóo

Saneamiento de la economía y «mayores facilidades a los empleadores»

En la exposición de su plan económico y de gobierno, Feijóo ha planteado tres reformas: una administrativa, una fiscal y una laboral —con «mayores facilidades a los empleadores»— porque, según ha recalcado, España está «a la cola en recuperación del PIB prepandemia», a la cabeza en paro estructural y con una deuda pública «desorbitada». Su objetivo es lograr un crecimiento real medio de la economía del 2,5 % en la próxima década con un pacto por el saneamiento de la economía, «integrando a agentes sociales y económicos».

Así, entre otras medidas, el líder popular ha defendido promover las inversiones con una oficina de proyectos industriales estratégicos, un fondo de inversión para consolidar el crecimiento de las empresas emprendedoras, implementar una rebaja temporal de las cotizaciones y crear desgravaciones para nuevas inversiones.

Entre sus propuestas económicas también figura que los recursos procedentes del impuesto a la banca se destinen a las familias que no pueden pagar su hipoteca, agilizar el ingreso mínimo vital y fijar un calendario en el seno del diálogo social para que el salario mínimo interprofesional alcance el 60 % del salario medio.

Una reforma fiscal y administrativa

Ha abogado por mantener las medidas para contener la inflación hasta que se controlen los precios, entre ellas el tipo reducido del IVA para la electricidad y el gas, la ayuda de 200 euros para los más vulnerables o la gratuidad del transporte público, aunque con límite de renta.

La reforma fiscal debería partir de los trabajos del comité de expertos y tomar «como ejemplo las comunidades donde se han aplicado reformas selectivas», con el objetivo de contribuir a la creación de empleo, hacer más atractiva la vida rural «con una política de impuestos cero en estos entornos» y mejorar la equidad.

En ese sentido, defiende que la fiscalidad del patrimonio «nos acerque al resto de Europa y no atente contra las competencias económicas», aunque no ha detallado su propuesta.

Un plan de choque para la Sanidad

En lo relativo a la Sanidad pública, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno ha anunciado que tiene intención de reunir un Comité de Expertos «aborde de forma sosegada» los retos y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, pero antes ha prometido que «aprobará un Plan de choque de Atención Primaria, que permita convocar un MIR extraordinario para médicos de familia y primar a aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural» y que «dote también de más médicos la salud mental en la sanidad pública, centrándonos en la atención temprana».

«Ni las cifras de suicidios ni los consumo de ansiolíticos son razonables. Esto no puede aplazarse ni un minuto más», ha enfatizado.

Salario mínimo «con criterios objetivos»

En su intervención, el líder del PP ha propuesto la aprobación durante el primer año de legislatura y en el seno del diálogo social de un calendario para subir, «con criterios objetivos», el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio, para que no quede por debajo del aumento de los precios. «Con nosotros, el incremento del salario mínimo supera el incremento de los precios», ha asegurado.

Ha apostado por reformar el procedimiento de concesión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), «que hoy deja fuera a dos de cada tres potenciales beneficiarios», y agilizarlo con la ayuda de las comunidades autónomas.

Pacto de Estado por las Familias

Finalmente, Feijóo ha apostado por un «Pacto de Estado por las Familias» para que los ciudadanos puedan impulsar el proyecto de vida «que cada uno desee». Para dicho impulso ha prometido una aportación de 6.000 millones de euros para ayudar a las familias numerosas, monoparentales y a las más vulnerables, facilitar el acceso a la vivienda e incrementar las ayudas a la conciliación.

Sobre este último punto, ha reivindicado la necesidad abordar las «limitaciones» en la autonomía de los horarios laborales porque «complican» la conciliación, dificultan dedicar tiempo en los hijos e «inciden en la productividad y en la salud mental». Por ello, ha planteado convocar a los agentes sociales y económicos para que se pueda disponer de un marco general a desarrollar posteriormente en la negociación colectiva que aborde «dos fórmulas prioritarias» para abordar la gestión del tiempo de trabajo: la semana laboral «flexible» y el establecimiento de un banco de horas para que los trabajadores puedan disponer de ellas, por ejemplo, en los periodos no lectivos.

También en referencia a las familias y la infancia, Feijóo ha planteado «garantizar por ley mayores barreras en el acceso a los contenidos tecnológicos por parte de los menores» y, en cuanto a la educación«, ha asegurado que su voluntad es la de negociar con las fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con la sociedad civil «hasta garantizar una ley que no cambie con el Gobierno siguiente».

Transición ecológica sin «dictadura activista»

Sobre cuestiones medioambientales, Feijóo ha prometido que si es investido presidente promoverá un Pacto Nacional del Agua que dé solución a la sequía y evite el enfrentamiento entre los territorios. Así, ha afirmado, defenderá la transición ecológica aunque rechaza la «dictadura activista».

Para Núñez Feijóo, esto pasa por incluir un plan para invertir 40.000 millones de euros en inversiones públicas en los próximos seis años; definir una red estratégica del agua, para avanzar en una mejor gestión integrada, así como una gobernanza adaptada al siglo XXI y un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, para adaptarlas a las necesidades actuales, así como para un uso más eficiente del agua en el regadío.

Durante el debate, ha asegurado que no va a perder «ni un segundo» en discutir sobre el cambio climático, sino que ha propuesto afrontar «este asunto con las evidencias que la ciencia aporta» y con los instrumentos que la tecnología ofrezca en cada momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo