Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO | El devastador terremoto en Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos

Publicado

en

Terremoto en Asia
EUROPA PRESS

Las zonas más afectadas son Sagaing, Mandalay y Naipidó, mientras la ayuda humanitaria empieza a llegar y los hospitales están colapsados

MADRID, 29 MARZO 2025 – El balance de víctimas por el potente terremoto de magnitud 7,7 en Birmania sigue creciendo. La Junta Militar birmana ha confirmado este sábado que ya hay 1.644 muertos, más de 3.408 heridos y al menos 139 personas desaparecidas, en un contexto de caos, comunicaciones colapsadas y destrucción masiva.

Las autoridades aún no han terminado de evaluar el impacto completo del seísmo, pero las cifras ya lo sitúan como el terremoto más letal del siglo XXI en el país. La movilización internacional ha comenzado, aunque las dificultades logísticas y el conflicto armado interno complican seriamente la respuesta humanitaria.


Las zonas más afectadas: Sagaing, Mandalay y Naipidó

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha advertido de que la situación es crítica en las 24 horas posteriores al seísmo, especialmente en las regiones de Sagaing, Mandalay y la capital administrativa, Naipidó. La infraestructura de telecomunicaciones y energía sigue inoperativa en gran parte del país.

El aeropuerto de Naipidó está completamente cerrado desde el viernes tras el colapso de su torre de control, donde fallecieron seis personas, incluyendo a un controlador aéreo, tres ayudantes, un niño pequeño y un miembro de inteligencia militar, según fuentes citadas por Myanmar Now.

En Mandalay, la ciudad más cercana al epicentro, los equipos de emergencia creen que al menos 90 personas permanecen atrapadas bajo los escombros de un bloque de apartamentos. Se estima que más de 1.500 viviendas han sido destruidas.


La ayuda internacional empieza a llegar

La Unión Europea ha anunciado un paquete de ayuda de 2,5 millones de euros para asistir a las víctimas del terremoto en Birmania. Al mismo tiempo, China ha comenzado a desplegar equipos de rescate y salvamento, y se espera que un convoy de 17 camiones con refugios y suministros médicos cruce la frontera en las próximas horas.

Las Naciones Unidas, ONG internacionales y organizaciones locales están preparando una evaluación conjunta para activar una respuesta humanitaria inmediata desde los centros de coordinación en Mandalay y el sur del estado de Shan. Municipios como Kalaw, Hopong, Hsihseng, Langkho, Lawksawk, Nyaungshwe, Pinlaung y Taunggyi han sido confirmados como zonas con daños graves.


Hospitales saturados y carreteras dañadas

Los hospitales del centro y noroeste de Birmania se encuentran desbordados. La ONU ha confirmado que la autopista principal entre Rangún, Naipidó y Mandalay presenta grietas estructurales que obligan a suspender el tráfico de autobuses, dificultando la llegada de ayuda.

A pesar del desastre natural, persisten los combates. Grupos de resistencia armada, como la Fuerza de Defensa Popular, han denunciado ataques aéreos del Ejército birmano cerca del epicentro, lo que agrava aún más el drama humanitario y complica la intervención internacional.


El sismo también afecta a Tailandia: al menos 10 muertos

El terremoto no solo ha golpeado a Birmania. En Tailandia, país vecino, se han registrado al menos 10 fallecidos, ocho de ellos en el derrumbe de un rascacielos en Bangkok. Las autoridades tailandesas continúan las tareas de búsqueda entre los escombros del edificio, donde se teme que haya decenas de personas atrapadas.


Una catástrofe en medio de una crisis prolongada

Birmania atraviesa una grave crisis desde el golpe de Estado militar de 2021, que sumió al país en un conflicto armado interno y en una situación humanitaria crítica. El terremoto se produce en un contexto de extrema vulnerabilidad, con millones de personas desplazadas y una gobernanza militar poco transparente.

La comunidad internacional insta a las autoridades birmanas a permitir el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria y a coordinar con organismos internacionales para garantizar la asistencia urgente a los miles de afectados.


Teléfonos de emergencia de las embajadas de España en Birmania y Tailandia

Ante la gravedad del desastre, las embajadas de España en Birmania y Tailandia han habilitado varias líneas de contacto para prestar apoyo a los españoles que puedan encontrarse en situación de emergencia:

Teléfonos de emergencia en Birmania:

  • +95(0)937 6223
  • +95(0)9880917988

Teléfonos de emergencia en Tailandia:

  • +66818687507
  • +66632718802
  • +66821719402
  • +66800872909

La Embajada de España en Birmania ha emitido un comunicado recomendando a los ciudadanos extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Recomendaciones para viajeros en la zona afectada

Para aquellos españoles que se encuentren en Birmania o en las zonas afectadas de Tailandia, se recomienda:

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Comunicarse con la embajada en caso de emergencia.
  • Evitar zonas afectadas por derrumbes o réplicas del terremoto.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente para socorrer a los damnificados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo