Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Venancio José Murcia, de atleta olímpico a salvar una vida como policía en La Eliana

Publicado

en

El exatleta Venancio José Murcia, olímpico en dos ocasiones y antiguo plusmarquista español de los 100 metros, salvó la vida a un hombre de mediana edad mediante la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador este fin de semana en L’Eliana, la localidad valenciana donde reside y trabaja como policía local. «Recibimos una llamada y acudimos lo más rápido posible. Encontramos a la persona desvanecida en un charco de sangre en el suelo y sin constantes vitales.

Todo ocurrió muy rápido, en ese momento actúas automáticamente y haces lo que tienes que hacer: la RCP y utilizar el desfibrilador», explicó a la Agencia EFE. Murcia, de 48 años, nacido en Cartagena, de padre guineano y madre murciana, batió cinco veces el récord de España en 100 metros lisos y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sídney 2000. Junto con su compañero de servicio, lograron salvar la vida del hombre, quien, según se ha informado, se está recuperando.

 

VÍDEO| Venancio José Murcia, de atleta olímpico a salvar una vida como policía en La Eliana

Imagen: Eusebio Calatayud. EFE TELEVISIÓN DISPONE DE LAS DECLARACIONES DEL EXATLETA Y AHORA POLICÍA LOCAL, VENANCIO JOSÉ MURCIA. IMÁGENES DISPONIBLES DE VENANCIO JOSÉ MURCIA EN EL POLIDEPORTIVO DE LA ELIANA, RECURSOS DE VENANCIO CAMINANDO, HABLANDO Y GESTICULANDO MIENTRAS RECUERDA LO OCURRIDO.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo