ESPECIAL VALENCIA
Viernes Santo en Valencia: Horarios de procesiones
Publicado
hace 1 añoen

Viernes Santo en Valencia es el día grande de la Semana Santa Marinera, declarada fiesta de interés turístico nacional. Desde que despunta el día hasta bien entrada la madrugada, los Poblados Marítimos se llenan de actos de fervor y emotividad. Si la Procesión General del Santo Entierro protagoniza la tarde del Viernes Santo, la mañana es del homenaje a las víctimas del mar y los Vías Crucis.
Viernes Santo en Valencia
18:30 Acto Colectivo de la Procesión General del Santo Entierro.
Itinerario: plaza de la Virgen de Vallivana, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Dr. Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, plaza de la Iglesia del Rosario, donde finalizará.
PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR
09:00 Consagración a Jesús Sacramentado y a la Santísima Virgen de los Dolores Coronada y cubrimiento de rostro por parte de los Granaderos en el interior del Templo -Capilla del Cristo del Grao-.
09.30 Lectura del Via Crucis en la plaza Juan Antonio Benlliure -Reales Atarazanas-.
Finalizada la lectura, Procesión del Via Crucis con la participación de todas las Hermandades y Cofradías de la Parroquia. Itinerario: plaza Juan Antonio Benlliure -Reales Atarazanas-, calle José Aguirre, calle Consuelo, avenida del Puerto, calle Islas canarias, calle Isaac Peral, calle Méndez Núñez, calle Bello, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia donde se procederá a la lectura de la última estación.
Una vez finalizado el Via Crucis, se conducirá al Sepulcro del Cristo Yacente por parte de la Hermandad de Caballeros y Damas de la Santa Cruz acompañado por canto del Miserere. Guardia y custodia del Cristo Yacente por la propia Hermandad.
12:30 Santos Oficios.
PARROQUIA SAN MAURO MÁRTIR
11:00 Via Crucis por parte de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.
Itinerario: calle Noguera, calle Rodrigo de Pertegás, calle Ibiza, avenida Baleares, calle Menorca, calle Rodrigo de Pertegás, calle Siete Aguas, calle Islas Canarias, calle Noguera, entrada al Templo.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
08:00 Recogida de Bandera y Personajes Bíblicos por parte de la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.
09:30 Via Crucis. Itinerario: plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, calle Mariano Cuber, calle José Benlliure -en el cruce con calle Arcipreste Vicente Gallart se efectuará la representación del Santo Encuentro-, calle Arcipreste Vicente Gallart, calle del Rosario, calle Mediterráneo, Plaza de la Cruz del Cañamelar -se efectuará la representación viviente del Paso de la Verónica-, calle Barraca, calle Mariano Cuber, calle Escalante, calle Arcipreste Vicente Gallart, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.
Finalizado el Via Crucis, la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad llevará a cabo en el interior del Templo el emotivo acto de Cubrimiento de Rostro de los cofrades con motivo del duelo por la muerte del Señor y posteriormente en su local social celebrarán el acto «In Memoriam» en recuerdo de los Cofrades difuntos, oficiado por Sr. Cura párroco.
17:00 Celebración Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Traslado del Santísimo Cristo Yacente. Al finalizar la Procesión del Santo Entierro, la Hermandad del Santo Sepulcro efectuará el traslado del Santísimo Cristo Yacente al local sito en calle Escalante número 49, bajo.
Itinerario: plaza de la Iglesia del Rosario, calle del Rosario, calle Mariano Cuber, calle Escalante donde finalizará la Procesión.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
07:45 Encuentro de los Cristos y Oración por los difuntos en el mar.
Salida del Santísimo Cristo del Salvador de la casa agraciada –calle Escalante número 267- hacia el lugar donde se encuentra el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo –calle Escalante número 228- donde se realiza el encuentro con el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y posterior traslado en Procesión de las dos Imágenes hasta el cruce de la calle de la Reina con calle Cura Planelles.
Allí se despedirán las Imágenes y hermandades, siguiendo a continuación el traslado de la Imagen del Santísimo Cristo del Salvador a la orilla de la playa, donde se rezará una oración por los difuntos en el mar y se arrojará una corona de laurel. Tras la ofrenda, se regresará a la Parroquia para el comienzo del Via Crucis.
Itinerario: Encuentro en calle Escalante número 228, calle Pintor Ferrandis, calle de la Reina, calle Cura Planelles, calle Doctor Lluch, calle Pintor Ferrandis, Playa, calle Pintor Ferrandis, calle Escalante, calle la Marina, calle Arzobispo Company hasta el número 24.
10:00 Procesión del Via Crucis con la participación de todas las cofradías, hermandades y corporaciones de la Parroquia y escenificación de varios Pasos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles (1.- Juicio de Jesús ante Pilatos en el interior del Templo), calle Pintor Ferrandis, plaza de la Virgen de Vallivana, calle San Pedro, calle Carlos Ros, calle Escalante (2.- Santo Encuentro), calle Escalante (3.- Paso de la Verónica), calle Vicente Guillot, calle Arzobispo Company, calle la Marina, calle Nicolau de Monsoriu, calle Conde de Alacuás, calle Felipe Vives de Cañamás, calle Antonio Juan, calle Vicente Ballester, calle Felipe de Gauna, calle Francisco Eximenis, plaza Iglesia de los Ángeles (4.- Descendimiento Del Señor), Parroquia donde finalizará el acto.
17:00 Conmemoración de la Pasión y Muerte del Redentor.
Solemne Liturgia «In Morte Domini». Lecturas, Oración Universal, Adoración de la Reliquia de la Santa Vera Cruz, de la Hermandad del Santo Silencio y Vera Cruz, y Comunión.
PARROQUIA CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL
08:00 Encuentro de los Cristos.
Las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador se encuentran y procesionan juntas. El encuentro se celebra en el domicilio del cofrade agraciado con una de estas Imágenes de forma rotatoria, llevándose a cabo este año en el domicilio del cofrade agraciado con la imagen del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.
10:00 Via Crucis cantado.
Concentración de la Corporación y Hermandades en la puerta de la Parroquia, calle de la Reina número 96, para dar comienzo al Via Crucis. Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, calle Pintor Ferrandis, calle José Benlliure, calle Mediterráneo, calle de la Reina, Parroquia.
Oración por los Difuntos en la orilla del Mar.
Finalizado el Via Crucis Parroquial, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, con su Imagen Titular, se desplazará a la playa -a la altura de la calle Mediterráneo- para depositar en el mar un ramo de flores y rezar una oración por todos los difuntos vinculados con la Semana Santa Marinera, por todos aquellos que han perdido la vida en sus aguas y por la paz del mundo. Itinerario: calle de la Reina, calle Amparo Guillem, calle Dr. Lluch, calle Pescadores, calle Pavía, Paseo Marítimo.
17:00 Celebración de la Pasión y Muerte del Señor con Lectura de la Pasión en la Parroquia.
Adoración de la Santísima Cruz y Comunión. Al finalizar, se expondrá ante el Altar Mayor, junto a la Cruz, la imagen del Santísimo Cristo Yacente para su veneración.
Estos son algunos de los muchos actos que conforman el programa de la Semana Santa Marinera de València, en el que se conjugan la solemnidad con la sencillez, el sentimiento religioso con la exuberancia de las tradiciones mediterráneas, y que todos los años, tienen lugar en los barrios marineros de la ciudad, cuando asoma la primavera.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIAL VALENCIA
El error más frecuente en la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero
Publicado
hace 6 díasen
27 marzo, 2025
El error más frecuente a la hora de hacer la declaración de la renta podría hacerte perder dinero. Este miércoles 6 de abril iniciará la campaña de la declaración de la renta por Internet, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de junio. En este proceso millones de españoles deberán demostrar frente a la Agencia Tributaria tanto los pagos realizados como los ingresos recibidos durante estos últimos doce meses. No obstante, son varios los errores que se comenten a la hora de cumplir con este procedimiento.
Al respecto, Carlos Cruzado, presidente de Técnicos de Hacienda (Gestha), ha explicado, en el programa La Roca de La Sexta, que no tenemos que justificar los ingresos que recibamos a través de Bizum a menos que sea nuestra herramienta de trabajo. De este modo, y si nos ha tocado pagar una cena con amigos, no deberíamos justificar ese pago ante Hacienda porque no es necesario.
El error más frecuente al hacer la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero
Durante la entrevista, el presidente de Gestha también ha revelado que el error más común son las prisas: «A partir de este miércoles, mucha gente, cuando tiene su borrador y le sale a devolver, inmediatamente confirma para que en tres o cuatro días tenga esa devolución». No obstante, Cruzado recuerda que las prisas nunca son buenas: «Es un error básico porque se pierden las deducciones como consecuencia de no darle un rato al borrador». Por este motivo, y antes de enviar el borrador de la declaración de la renta, el especialista pide cautela.
Puede que en este último año hayas tenido un bebé y que, sin embargo, no aparezca en el borrador. Por lo tanto, y antes de enviar el borrador, verifica que todos los datos han sido debidamente cumplimentados. «Cuando entremos tenemos que comprobar que todos los datos están correctamente añadidos», ha dicho.
El presidente de Gestha también recomienda echarle un vistazo a las distintas deducciones que ofrece cada comunidad autónoma y si es posible acogerse a ellas. Como es probable que no aparezcan en el borrador, Cruzado recomienda ver el manual de la Agencia Tributaria antes de terminar el documento y, a partir de ahí, confirmarlo cuando se esté seguro.
Así funciona el simulador de la declaración de la renta
Aunque todavía quedan unos días para presentar la declaración de la renta, es posible conocer con anticipación si esta te saldrá a pagar o a devolver. Esto gracias al simulador de la propia Agencia Tributaria, donde se puede efectuar una prueba de cara a los próximos días.
El simulador se encuentra disponible en el portal web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, se debe ingresar a la página dedicada a la ‘Campaña de Renta 2022’ y buscar la opción ‘Renta Web Open Simulador’. Dentro del simulador, la plataforma permitirá tanto cargar una declaración ya hecha (en formato .ses), cuanto crear una nueva, pulsando sobre la opción ‘Nueva Declaración’. Luego de registrar los datos solicitados se podrá visualizar una simulación de la Renta que se podrá presentar desde este miércoles 6.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder