Síguenos

Valencia

Más de 3.000 de los 7.500 casos en Valencia del sistema VioGén viven en zonas de la dana

Publicado

en

violecia género zonas dana

Valencia, 25 de noviembre (OP- EFE) – Más de 3.000 mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Valencia, de los 7.551 casos activos registrados en el sistema VioGén, viven en áreas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Estas víctimas están siendo objeto de un seguimiento constante por parte del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con el fin de garantizar su seguridad durante este periodo de emergencia.

Datos oficiales y seguimiento en las zonas afectadas

Según los datos oficiales, 3.123 mujeres en situación de riesgo residen en las zonas más perjudicadas por las lluvias torrenciales que afectaron a la provincia de Valencia. Las autoridades realizan un seguimiento continuo para proteger a estas mujeres y prevenir cualquier incidente que pueda poner en peligro su bienestar. Este seguimiento es crucial, ya que la violencia machista se intensifica en contextos de vulnerabilidad.

Acto institucional en el Día Internacional contra la Violencia de Género

El seguimiento y las medidas de protección se presentaron durante el acto institucional Ninguna silla vacía, celebrado en el Palacio del Temple, en València. Este evento conmemorativo se realizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas mortales de violencia de género.

Cifras alarmantes: violencia de género en España

En el manifiesto leído por Chelo Álvarez, presidenta de la Asociación Alanna, se recordó que desde 2003, 1.286 mujeres han perdido la vida por violencia machista en España, con 41 mujeres asesinadas solo en 2024. Además, 463 menores han quedado huérfanos desde 2013, con 30 menores huérfanos este año, y 61 menores han sido víctimas mortales de violencia de género desde 2013, de los cuales 8 son menores en 2024.

Compromiso político en la lucha contra la violencia machista

Álvarez subrayó la importancia de renovar los compromisos a nivel político, ejecutivo y legislativo para erradicar la violencia de género. Destacó que esta es una cuestión de Estado que interpela a toda la sociedad, enfatizando la necesidad de colaboración y compromiso para poner fin a la violencia machista.

El rol de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desempeña un papel fundamental en la protección de las víctimas, garantizando que las mujeres en riesgo reciban la ayuda y el acompañamiento necesarios durante situaciones excepcionales, como las provocadas por la DANA. En este sentido, el seguimiento especial de las mujeres afectadas por la tormenta refleja el compromiso del gobierno para ofrecer una respuesta rápida y eficaz.

Conclusión: un seguimiento crucial en tiempos de emergencia

El seguimiento de las víctimas de violencia machista en zonas afectadas por la DANA resalta la importancia de adaptar las políticas de protección a situaciones de emergencia. Este esfuerzo constante y coordinado contribuye a la seguridad de las mujeres y a la prevención de la violencia machista, asegurando que las mujeres en riesgo no estén solas durante momentos tan difíciles.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo