Síguenos

Valencia

Más de 3.000 de los 7.500 casos en Valencia del sistema VioGén viven en zonas de la dana

Publicado

en

violecia género zonas dana

Valencia, 25 de noviembre (OP- EFE) – Más de 3.000 mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Valencia, de los 7.551 casos activos registrados en el sistema VioGén, viven en áreas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Estas víctimas están siendo objeto de un seguimiento constante por parte del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con el fin de garantizar su seguridad durante este periodo de emergencia.

Datos oficiales y seguimiento en las zonas afectadas

Según los datos oficiales, 3.123 mujeres en situación de riesgo residen en las zonas más perjudicadas por las lluvias torrenciales que afectaron a la provincia de Valencia. Las autoridades realizan un seguimiento continuo para proteger a estas mujeres y prevenir cualquier incidente que pueda poner en peligro su bienestar. Este seguimiento es crucial, ya que la violencia machista se intensifica en contextos de vulnerabilidad.

Acto institucional en el Día Internacional contra la Violencia de Género

El seguimiento y las medidas de protección se presentaron durante el acto institucional Ninguna silla vacía, celebrado en el Palacio del Temple, en València. Este evento conmemorativo se realizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas mortales de violencia de género.

Cifras alarmantes: violencia de género en España

En el manifiesto leído por Chelo Álvarez, presidenta de la Asociación Alanna, se recordó que desde 2003, 1.286 mujeres han perdido la vida por violencia machista en España, con 41 mujeres asesinadas solo en 2024. Además, 463 menores han quedado huérfanos desde 2013, con 30 menores huérfanos este año, y 61 menores han sido víctimas mortales de violencia de género desde 2013, de los cuales 8 son menores en 2024.

Compromiso político en la lucha contra la violencia machista

Álvarez subrayó la importancia de renovar los compromisos a nivel político, ejecutivo y legislativo para erradicar la violencia de género. Destacó que esta es una cuestión de Estado que interpela a toda la sociedad, enfatizando la necesidad de colaboración y compromiso para poner fin a la violencia machista.

El rol de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desempeña un papel fundamental en la protección de las víctimas, garantizando que las mujeres en riesgo reciban la ayuda y el acompañamiento necesarios durante situaciones excepcionales, como las provocadas por la DANA. En este sentido, el seguimiento especial de las mujeres afectadas por la tormenta refleja el compromiso del gobierno para ofrecer una respuesta rápida y eficaz.

Conclusión: un seguimiento crucial en tiempos de emergencia

El seguimiento de las víctimas de violencia machista en zonas afectadas por la DANA resalta la importancia de adaptar las políticas de protección a situaciones de emergencia. Este esfuerzo constante y coordinado contribuye a la seguridad de las mujeres y a la prevención de la violencia machista, asegurando que las mujeres en riesgo no estén solas durante momentos tan difíciles.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo