Síguenos

Valencia

Más de 3.000 de los 7.500 casos en Valencia del sistema VioGén viven en zonas de la dana

Publicado

en

violecia género zonas dana

Valencia, 25 de noviembre (OP- EFE) – Más de 3.000 mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Valencia, de los 7.551 casos activos registrados en el sistema VioGén, viven en áreas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Estas víctimas están siendo objeto de un seguimiento constante por parte del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con el fin de garantizar su seguridad durante este periodo de emergencia.

Datos oficiales y seguimiento en las zonas afectadas

Según los datos oficiales, 3.123 mujeres en situación de riesgo residen en las zonas más perjudicadas por las lluvias torrenciales que afectaron a la provincia de Valencia. Las autoridades realizan un seguimiento continuo para proteger a estas mujeres y prevenir cualquier incidente que pueda poner en peligro su bienestar. Este seguimiento es crucial, ya que la violencia machista se intensifica en contextos de vulnerabilidad.

Acto institucional en el Día Internacional contra la Violencia de Género

El seguimiento y las medidas de protección se presentaron durante el acto institucional Ninguna silla vacía, celebrado en el Palacio del Temple, en València. Este evento conmemorativo se realizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas mortales de violencia de género.

Cifras alarmantes: violencia de género en España

En el manifiesto leído por Chelo Álvarez, presidenta de la Asociación Alanna, se recordó que desde 2003, 1.286 mujeres han perdido la vida por violencia machista en España, con 41 mujeres asesinadas solo en 2024. Además, 463 menores han quedado huérfanos desde 2013, con 30 menores huérfanos este año, y 61 menores han sido víctimas mortales de violencia de género desde 2013, de los cuales 8 son menores en 2024.

Compromiso político en la lucha contra la violencia machista

Álvarez subrayó la importancia de renovar los compromisos a nivel político, ejecutivo y legislativo para erradicar la violencia de género. Destacó que esta es una cuestión de Estado que interpela a toda la sociedad, enfatizando la necesidad de colaboración y compromiso para poner fin a la violencia machista.

El rol de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género desempeña un papel fundamental en la protección de las víctimas, garantizando que las mujeres en riesgo reciban la ayuda y el acompañamiento necesarios durante situaciones excepcionales, como las provocadas por la DANA. En este sentido, el seguimiento especial de las mujeres afectadas por la tormenta refleja el compromiso del gobierno para ofrecer una respuesta rápida y eficaz.

Conclusión: un seguimiento crucial en tiempos de emergencia

El seguimiento de las víctimas de violencia machista en zonas afectadas por la DANA resalta la importancia de adaptar las políticas de protección a situaciones de emergencia. Este esfuerzo constante y coordinado contribuye a la seguridad de las mujeres y a la prevención de la violencia machista, asegurando que las mujeres en riesgo no estén solas durante momentos tan difíciles.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo