Síguenos

Valencia

Viruela del mono en la Comunitat: 510 casos positivos

Publicado

en

viruela del mono Comunitat Valenciana
Imagen del dedo de un niño infectado por la llamada "viruela de mono" . EFE/Archivo

València, 20 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Conselleria de Sanidad ha confirmado este viernes cinco nuevos casos positivos de viruela del mono en la Comunitat Valenciana, uno menos que en la última actualización, el pasado martes.

Viruela del mono en la Comunitat Valenciana

De esta forma, son 510 los casos positivos registrados en la Comunitat Valenciana (190 en la provincia de Alicante, 14 en la provincia de Castellón, 272 en la provincia de Valencia y 34 no residentes).

La viruela del mono (monkeypox) causó en la Comunitat Valenciana el pasado 29 de julio la primera muerte en España por esta causa.

.

Qué es la viruela del mono

Monkeypox es una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela.
Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.

Viruela del mono: síntomas

La viruela del mono no se considera particularmente contagiosa entre personas y, en general, la transmisión de persona a persona es limitada.

El cuadro clínico inicial suele incluir:

  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • dolores musculares
  • linfadenopatías y cansancio
  • unos días después de la aparición de la fiebre se desarrolla un exantema, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.

Suele producir una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas, aunque en algunos casos puede producirse una enfermedad grave.

El virus de la viruela del mono no se propaga fácilmente entre las personas y el riesgo para la población es bajo.

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Se puede transmitir por vía respiratoria, pero por las características de la mayor parte de los casos todo apunta a un contacto con fluidos. Su transmisión tiene lugar a través de un contacto con heridas, fluidos corporales, gotículas y material contaminado, como ropa de cama.

Su periodo de incubación suele ser de seis a trece días, aunque puede ir hasta los 21 días.

Tal y como han detallado las autoridades sanitarias británicas y las de la Comunidad de Madrid, todos sus casos son hombres que han mantenido relaciones homosexuales, por lo que recomiendan a estas personas que estén atentas ante cualquier erupción o lesión inusual en cualquier parte del cuerpo, especialmente en los genitales.

En todo caso, recalcan que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, ni tampoco que afecte exclusivamente a un determinado colectivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Incendio de Castellón: frena el avance del fuego

Publicado

en

incendio castellon
Bosque arrasado por el incendio en la zona de los Peiros, en la provincia de Teruel. EFE/Manuel Bruque
Sigue la última hora del incendio de Castellón:
Castellón, 27 mar (EFE).- La evolución del incendio de Castellón durante la noche ha sido positiva y sigue sin aumentar ni la superficie arrasada por el fuego ni el perímetro afectado, mientras una veintena de medios aéreos empieza a trabajar sobre la zona durante el amanecer de este lunes.

Según Emergencias de la Generalitat, los equipos terrestres (medio millar de personas) y la maquinaria pesada (50 camiones) desplegada han favorecido que el perímetro y el número de hectáreas afectadas no avancen y durante la noche se han mantenido los trabajos de repaso y de refresco del terreno muy selectivos en las dos zonas más críticas.

Una se halla en el embalse de Arenós, donde los recursos están posicionados para que las pavesas no pasen al otro lado de la línea de control (la carretera CV-20), y la otra se sitúa frente al municipio de Montán, en el barranco de Maigmona.

Las hectáreas quemadas hasta el momento siguen siendo unas 3.800 y el perímetro afectado, aproximadamente de más de 40 kilómetros cuadrados. Hasta ahora no afecta a ningún paraje natural, aunque sí a terrenos de la Red Natura 2000, y unas 1.500 personas siguen desalojadas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita a partir de las once de la mañana el Puesto de Mando Avanzado (PMA), en Barracas (Castellón), acompañado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Aemet advierte de la condiciones adversas en el incendio de Castellón, con viento de hasta 53 km/h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que las condiciones meteorológicas del incendio de Castellón siguen siendo adversas, con rachas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora, que han llegado a 53 kilómetros por hora en el embalse de Arenós, y que seguirán este lunes.

La humedad relativa ha bajado del 30 por ciento en la estación del embalse de Arenós y se superan los 22 grados, añade Aemet.

Hasta la noche el viento va a seguir soplando de noroeste con intensidad similar, entre 40 y 50 kilómetros por hora, más intenso en zonas altas y en el flanco oeste del incendios.

A la caída del sol la previsión es que continúe soplando del noroeste, pero menos intenso, y aunque con la noche el viento tiende a descender de intensidad, mañana será nuevamente un día adverso, informa Aemet.

Desde la madrugada se prevé que el viento de poniente y noroeste se intensifique, para soplar con velocidad similar a la de hoy durante la mañana.

Continuar leyendo