Síguenos

Valencia

Vox acusa a Nuria Llopis de mentir sobre el tapiz de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Vox acusa a Nuria Llopis de mentir sobre el tapiz de la Virgen de los Desamparados
OFFICIAL PRESS

Valencia lucirá su tradicional tapiz en honor a la Virgen de los Desamparados que se ubica en la Plaza de la Virgen con motivo de la festividad en honor a la Patrona de la ciudad. “Y lo hará una vez más, pese a las mentiras y las ganas de confundir a los valencianos porque así es la estrategia de la izquierda para ocupar titulares”, ha asegurado Mónica Gil tras las acusaciones vertidas por la concejal del Grupo Municipal Socialista, Nuria Llopis en las que culpa de la “mala gestión y poco interés” al equipo municipal.

“Con solo ver el historial del expediente al que la Sra. Llopis tiene acceso puede comprobar que el expediente se inició el 7 de noviembre, enviándose a contratación el día 22 de ese mismo mes. Debido a la nefasta herencia recibida del gobierno del acuerdo del Rialto en la que prima una falta de solvencia presupuestaria y mala gestión económica, a inicios del ejercicio 2024, hubo de ser replanteada dicha licitación. Una vez obtenidos los fondos necesarios para afrontar la tramitación de la contratación del tapiz, éste se retomó mediante moción impulsora con fecha 1 de febrero de 2024”, ha explicado Gil.

Aprobada la adjudicación

Siguiendo el proceso, el pasado 4 de abril de 2024 se aprobó la apertura del procedimiento de adjudicación para  contratar  la prestación de los servicios de diseño  del boceto, así  como  la  ejecución (confección, dirección, supervisión, transporte), montaje y desmontaje del tapiz floral conmemorativo de la festividad de la Virgen de los Desamparados. El plazo de presentación de ofertas se extendía desde el día 4 al 19 de abril ambos inclusive.  Una vez finalizado el plazo indicado, tan solo había presentado oferta una empresa.

Lo ajustado de los plazos es lo que motiva la declaración de urgencia para que la ciudad pueda honrar a su patrona con los honores que merece y con el tapiz de la Virgen presidiendo la Plaza.

Vox acusa a Nuria Llopis de mentir sobre el tapiz de la Virgen

“Que no piense el PSOE que somos como ellos, cuando años atrás, con su partido en el gobierno, hubo que improvisar una oscura lona en la fachada de la Basílica. Aquí no hay improvisación ni falta de interés sino todo lo contrario. Es más, no hay contratación a dedo como quiere hacer ver la Sra. Llopis porque como hemos explicado sí se ha presentado una empresa. Lo que sucede es que 10 meses después de que los valencianos dijéramos basta al gobierno dirigido por PSOE y Compromís todavía sufrimos las consecuencias de su nefasta gestión y despilfarro”, ha aclarado Mónica Gil.

“Además, visto el resultado del 2022, se ha buscado una solución más acorde con la importancia que tiene ese tapiz porque no se puede permitir que una falta de liquidez provisional impida que se celebre esta festividad sin un elemento tan esencial y tradicional como es el tapiz de la Virgen aunque la izquierda ya evidenció que le importaba bien poco”, ha finalizado Mónica Gil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

«Rehenes» en sus propias casas: un año sin ascensor tras la DANA en Valencia

Publicado

en

Un año después de la DANA del 29 de octubre de 2024, centenares de vecinos de Valencia y localidades cercanas siguen sin poder utilizar sus ascensores, lo que dificulta la vida cotidiana de personas mayores, dependientes o con movilidad reducida. Muchas familias se sienten “rehenes en sus propias casas”, dependiendo de la ayuda de familiares o de organizaciones como Cruz Roja para poder salir o entrar a sus viviendas.

Ascensores dañados y reparaciones pendientes

Según la Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunitat Valenciana (Ascencoval), a finales de septiembre de 2025 todavía había 780 ascensores pendientes de reparación, de los 7.530 dañados por las inundaciones. Las reparaciones se han ralentizado debido a la complejidad de los equipos afectados y a que muchas comunidades de vecinos aún esperan las ayudas del Consorcio de Seguros, necesarias para financiar las reparaciones.

Empresas como el Grupo Fain, una de las más afectadas, gestionaron más de 427 ascensores fuera de servicio tras la DANA. Gracias a esfuerzos coordinados, más del 80% ya está operativo, mientras que los casos más complejos requieren sustituciones completas o modificaciones de gran envergadura.

Personas vulnerables y asistencia de Cruz Roja

La Cruz Roja ha realizado más de 4.800 servicios de asistencia a personas que no pueden salir de sus casas sin ayuda, utilizando sillas oruga motorizadas para subir y bajar escaleras. Estas movilizaciones permiten a los usuarios acudir a citas médicas, gestiones administrativas o centros de día, y proporcionan un respiro a sus familias.

Luis Llorens, director técnico de Cruz Roja en Aldaia, explica que muchas personas mayores o con movilidad reducida sienten ansiedad y frustración por no poder realizar actividades cotidianas. Casos como el de María, una joven con parálisis cerebral, muestran cómo estas asistencias permiten socializar y mantener cierta autonomía pese a las limitaciones de infraestructura.

La vida diaria tras la DANA

Vecinos como José Luis Izco Soler, de Catarroja, relatan cómo el ascensor inutilizado complica la vida familiar: subir y bajar con niños pequeños o realizar tareas cotidianas se convierte en un reto diario. Aunque algunos residentes afrontan la situación con paciencia, los colectivos más vulnerables dependen totalmente de la ayuda externa para mantener su movilidad y calidad de vida.

Avances y retos pendientes

La reparación de los ascensores afectados continúa, priorizando los edificios con personas dependientes o mayores. Las empresas han reforzado plantilla, logística y turnos de trabajo para acelerar las reparaciones, aunque los proyectos más complejos aún requieren tiempo. Mientras tanto, organizaciones humanitarias y familiares siguen siendo esenciales para garantizar que los damnificados puedan salir de sus casas y realizar su vida cotidiana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo