Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

DIRECTO| Santiago Abascal arranca la moción de censura

Publicado

en

vox mocion de censura
Foto: VOX

Madrid (EFE).- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha abierto el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ante la grave situación que atraviesa la patria” y ante la necesidad de terminar con una “legislatura suicida”.

El líder de Vox ha arrancado la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 9.00 horas desde la tribuna de oradores y frente a su candidato, el profesor y economista Ramón Tamames, que se encuentra sentado en su escaño.

Abascal ha incidido en que “sobran los motivos” para presentar esta herramienta constitucional que debe poner “fin a esta legislatura suicida y convocar elecciones” anticipadas.

“Hiciéramos lo que hiciéramos no podíamos degradar aún más esta legislatura de lo que ustedes lo han hecho”, ha dicho tras criticar que la prensa ya haya escrito los titulares y sus crónicas incluso antes del debate.

Abascal ha subido a la tribuna con el libro “España reivindicada”, del autor Macario Valpuesta, que fue diputado de Vox en el Parlamento andaluz y que incide en el imperio español y ha recordado los valores de la Constitución.

Además ha lamentado que algunos partidos den por muerto a Vox y ha dicho que mientras “sus necrológicas ya huelen, los muertos gozamos de buena salud”.

El profesor y economista Ramón Tamames, ha llegado al Congreso acompañado del presidente de Vox, Santiago Abascal. Tamames se ha parado a hablar con la prensa y ha exclamado que se encuentra “con toda la alegría del mundo” para afrontar este debate.

Gamarra insiste en que serán los españoles los que hagan una moción a Sánchez

En el día en el que se inicia el debate, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha vuelto a desmarcarse de la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez y ha recalcado que serán los españoles los que hagan una moción al presidente del Gobierno, en referencia a las próximas elecciones.

La también secretaria general del PP será la encargada de dar la réplica al candidato independiente de Vox, Ramón Tamames, porque el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, no tiene escaño en el Congreso.

Vox basa su moción en 5 motivos en los que denuncia el “fraude al electorado”

Vox basa su moción de censura contra Pedro Sánchez en cinco motivos y en la introducción del texto alude a la obligación “urgente de expulsar al Gobierno y convocar elecciones” generales ante el “fraude al electorado” que ha llevado a cabo el Ejecutivo por pactar con “filoetarras y golpistas”.

La moción presenta 44 páginas y concluye: “Este Gobierno es ilegítimo, porque desde el momento mismo de su formación se basó en el engaño”.

Así en su primer capítulo, bajo el epígrafe “Fraude al electorado, un Gobierno ilegítimo, socios preferentes del Gobierno y violencia política contra los partidos de la oposición”, el líder de Vox, Santiago Abascal, argumenta que el mantenimiento del actual Ejecutivo “sella diariamente su alianza con las fuerzas separatistas y filoterroristas, que se pavonean desvergonzadamente, sabiéndose con el control del Gobierno de la nación”.

En el segundo y tercer bloque, Vox denuncia los estados de alarma “inconstitucionales” durante la pandemia y el “asalto a los contrapoderes del Estado”, al Tribunal Constitucional, al Consejo General del Poder Judicial y a las instituciones. Ello a través de los indultos a los presos independentistas que participaron en el procès en Cataluña y por la derogación del delito de sedición.

El capitulo cuarto de la moción, señala la “crispación social y quiebra de la concordia nacional” aludiendo a la “nociva” aprobación de la ley de Memoria Democrática, que consideran “una ofensa contra la convivencia de los españoles”.

La polémica ley del solo sí es sí y la ley trans son otros asuntos que destacan al denunciar el “sectarismos ideológico” del Gobierno, al tiempo que en su capítulo quinto expone que toda la actuación del Ejecutivo va “contra los intereses generales de los españoles”.

Una política económica y fiscal “errónea y confiscatoria” durante la emergencia de salud pública, “una reforma laboral inútil” y una “inflación disparada y aumento de la deuda pública” así como el “empobrecimiento de las clases medias y populares” centran otros motivos de la moción de Vox, que será defendida por Abascal pero en la que se deja vía libre al discurso de Tamames, como candidato a la Moncloa.

PP se abstendrá en la moción para no apoyar a “un Gobierno en llamas” ni a Vox

El PP justifica su abstención en la moción de censura en que no quiere formar parte de quienes apoyan a un “Gobierno en llamas” y tampoco respaldar a los que acuden a su “rescate mediático” como a su juicio hace la formación de Santiago Abascal.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó el pasado jueves la abstención de su grupo y este lunes su portavoz de campaña, Borja Sémper, ha argumentado este sentido de voto, que supone corregir el no de Pablo Casado a la primera moción de censura presentada por Vox.

El PP considera un “error” y un “espectáculo” la moción de censura, y en ese sentido, Feijóo no acudirá al hemiciclo para seguir el debate. Además, los populares no han decidido cómo encarará el debate ni, aunque es el escenario más probable, si será la portavoz, Cuca Gamarra, la encargada de dar la réplica al candidato, el economista Ramón Tamames.

No modifica la postura del PP el compromiso de Tamames de convocar elecciones generales en mayo si es elegido presidente porque “todos sabemos que ese escenario no se va a producir” y no quieren perder el tiempo en “ficciones e hipótesis imposibles”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo