Síguenos

Valencia

Venden por 63,6 millones los terrenos de Sagunto para la gigafactoría Volkswagen

Publicado

en

Venden por 63,6 millones los terrenos de Sagunto para la gigafactoría de VW
Terrenos en el término municipal de Sagunto donde el Grupo Volkswagen y Seat presentaron recientemente el proyecto de la nueva gigafactoría de baterías para coches eléctricos. EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 9 ene (EFE).- Espais Econòmics Empresarials, empresa pública de la Generalitat y Sepides, ha aprobado la compraventa de terrenos de Parc Sagunt II a PowerCo para la construcción y el desarrollo de la gigafactoría de celdas de baterías de Volkswagen, por un precio de 63,66 millones.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la venta de la parcela de casi 1,3 millones de metros cuadrados y ha afirmado que se da así «un paso esencial para materializar un proyecto que supondrá una inversión de más de 3.000 millones y un hito para el futuro de la economía de la Comunitat Valenciana».

La operación se ha cerrado este lunes tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de Espais Econòmics i Empresarials (EEE) y la posterior firma de la escritura de compraventa entre la sociedad gestora de Parc Sagunt y PowerCo.

La parcela es la primera que se vende en el desarrollo de la segunda fase del parque empresarial Parc Sagunt, y se avanza así, según los plazos previstos en el acuerdo firmado entre la Generalitat, EEE y PowerCo, en el proceso de construcción, en el área industrial y logística de Sagunt, de la gigafactoría de celdas de baterías para vehículos eléctricos que fabricará el Grupo Volkswagen.

La compra sitúa esta operación en la fase de ejecución, de forma que tendrá efectos directos y positivos para el mercado de trabajo valenciano, ha continuado Puig, quien agrega que la operación abre «una nueva era para la industria valenciana, y sitúa a la automoción española en la vanguardia de la movilidad sostenible».

Por su parte, el presidente de Sepides, Antonio Cervera, ha destacado que la adquisición de los terrenos en Parc Sagunt supone un gran avance y reafirma el compromiso de esta inversión industrial sin precedentes.

«Desde Sepides nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este gran proyecto pionero, de futuro y de país», ha añadido Cervera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo