Síguenos

Salud y Bienestar

Vuelta a la oficina: los españoles creen que empeorará su alimentación, descanso y actividad física

Publicado

en

El ritmo de vacunación en España está creciendo poco a poco, y con ello, ya sea de forma íntegra o híbrida, muchas empresas y trabajadores se preparan para a partir de septiembre afrontar la vuelta progresiva a las oficinas.  Y es que este plan de retorno puede resultar estresante, así como tener un profundo impacto en los hábitos de autocuidado de los trabajadores.

«La alimentación, el correcto descanso y el ejercicio regular están estrechamente relacionados con la productividad y la salud de los trabajadores. De hecho, las tres principales causas de baja laboral en nuestro país son las dolencias musculoesqueléticas, la depresión y los resfriados. Por ello es muy importante inculcar y favorecer los buenos hábitos de autocuidado entre los trabajadores ya que éstos, además, impactan directamente en la propia cuenta de resultados. Esta encuesta demuestra que los españoles están preocupados por el impacto que la vuelta presencial a las oficinas va a tener en su salud y, muchos de ellos, reclaman ayuda” afirma Carlos Melara, fundador de ekilu.

Según una encuesta realizada entre mil personas durante este mes de agosto por ekilu, la app de referencia en bienestar, casi la mitad de los españoles cree que se alimentará peor con el regreso a la oficina. Asimismo, la previsión de los españoles con respecto a su descanso y al ejercicio físico con la vuelta a las oficinas, tampoco es positiva. Concretamente más de la mitad de los encuestados (53%) opina que el retorno presencial a las oficinas pasará factura negativa a su descanso. De igual manera, un tercio afirma que su actividad física será menor.

 Vuelve el tupper

El «tupper» vuelve a ser tendencia, y se convierte ahora en el compañero inseparable para las jornadas de trabajo presencial. Según los datos de la encuesta de ekilu, tres de cada cuatro afirman prepararse la comida en casa para llevar al lugar de trabajo.

A pesar de ello, la falta de organización y planificación (27%) y de tiempo (25%) al estar tantas horas fuera de casa son las principales barreras para alcanzar sus objetivos de bienestar, según datos de ekilu. “Con estas cifras, no es de extrañar que, entre las opciones de los españoles para comer en la oficina, reinen las opciones rápidas”, apunta Melara. Así, el 44% afirma que prepara algo rápido el día anterior o el mismo día, el 12% suele salir a comer fuera o come en la cantina de la empresa, y el 8% suele llevarse lo primero que pille en la nevera o ‘sobras’ de otras comidas.

No obstante, los hay previsores y es casi un 30% los que preparan un menú semanal que cocinan a lo largo de la semana o durante el fin de semana. Y es que uno de los aspectos más importantes para poder llevar a cabo una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicio, es una buena planificación. Dedicar un tiempo a planificar un menú semanal de cara a la vuelta presencial al trabajo, además de ahorrar tiempo y dinero, permite optar por una dieta variada y equilibrada sin cansarse de cocinar siempre lo mismo o quedarse sin ideas. Según ekilu, el domingo (17%) y el lunes (16%) son los días elegidos por los españoles para planificar los menús semanales.

Con el fin de ayudar a comer mejor y más equilibrado, y, además, reducir el desperdicio de alimentos, ekilu sugiere recetas saludables con lo que se tiene a mano. También, cuenta con la posibilidad de crear “Menús Equilibrados” de forma personalizada, con su respectiva lista de compra automática, siendo el primer menú personalizado desarrollado con inteligencia artificial en España. Funciona acorde a las necesidades y preferencias específicas de cada usuario, ayudando a las personas a simplificar su vida y ahorrar tiempo y dinero.  Además, en su sección Aprende, se puede encontrar multitud de información y herramientas de valor, fiables y contrastadas, sobre nutrición, ejercicio, mente, sostenibilidad, organización y cómo llevar a cabo las metas de bienestar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo