Síguenos

Valencia

Ximo Puig cree que hay margen antes de un confinamiento, que sería lo «último»

Publicado

en

València, 12 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que existe margen para adoptar otras medidas frente a los contagios de covid antes que el confinamiento domiciliario, que sería, según ha dicho, «el último espacio posible», ya que también tiene «consecuencias negativas sobre la salud».

Después de que sus socios de Gobierno, Compromís y Unidem Podem hayan abogado por un confinamiento domiciliario, Puig ha considerado que la prioridad en estos momentos es «el cumplimiento de las medidas estrictas que existen» y ha asegurado que «no por aumentar medidas vamos a aumentar la capacidad de respuesta» al virus.

«No hay una relación directa entre las restricciones y número de casos», ha afirmado Puig, quien ha recordado que las restricciones de la Comunitat «son de las mas elevadas» de España y ha señalado que esta pandemia «tiene muchas caras y situaciones», algunas de las de cuales «no se acaban de explicar en términos científicos».

Ha señalado que en los próximos días se evaluarán las últimas medidas implantadas y, en función de eso, se tomarán las decisiones que corresponda, aunque ha recordado que las medidas actuales suponen en la práctica un «semiconfinamiento».

Según Puig, las decisiones «no pueden ser de forma espasmódica o tacticista», y ha abogado por tener «una concepción lo más tranquilizadora, segura y serena» posible.

El president ha destacado que se ha intensificado colaboración entre las administraciones autonómica, estatal y municipal, junto con las fuerzas y cuerpos de seguridad y la hostelería y el comercio para que se cumplan los aforos y las medidas establecidas.

Ha dicho entender que cada grupo pueda hacer distintas aportaciones pero ha destacado que las medidas que la ciudadanía debe cumplir son las que ha acordado el Gobierno valenciano, y ha considerado que «cuanto menos ruido haya, mejor».

Puig ha apelado a la responsabilidad ciudadana, pues frenar los contagios «no es algo que atañe solo a los gobiernos», sino a toda la sociedad, y ha asegurado que hay que ser «más autoexigentes que nunca».

Ha dado las gracia a «la inmensa mayoría de valencianos que cumplen las medidas» y ha pedido corresponsabilidad a quienes no lo estén haciendo.

Además, ha insistido en no relajarse con la higiene, el uso de la mascarilla o la ventilación, que tienen que ser «una manera permanente de actuar», y ha asegurado que el activo más importante contra la pandemia es la vacunación, que se ha suministrado ya a casi 50.000 personas en la Comunitat.

ENCUESTA: ¿Considera necesario un confinamiento domiciliario en la Comunitat?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo