Síguenos

Valencia

Ximo Puig: Es importante celebrar el 8M, pero no con manifestaciones masivas

Publicado

en

Horario y recorrido de la manifestación del 8M en València
EFE/ Kai Försterling

València, 25 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido este jueves que «es importante» celebrar el 8 de marzo, y que se puede hacer de manera diferente a las «manifestaciones masivas» de otros años, porque este año no es «prudente ese camino» debido a la pandemia.

Puig, quien se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada en la Comunitat, ha destacado, preguntado sobre la celebración del Día de la Mujer, que hay que intentar «limitar al máximo» los espacios donde se pueden producir contagios.

«Desde luego, el 8 de marzo es un día de reivindicación necesaria, pero la manera de cómo reivindicar este año debe cambiar», ha señalado el president, quien ha insistido en que no puede ser en la calle de una manera masiva porque «no se dan las circunstancias de carácter epidemiológico para que sea así».

No obstante, ha defendido que «hay otras alternativas» y por tanto hay que «explorar» con las asociaciones organizadoras «otro espacio reivindicativo» que no sea la calle, porque debido al coronavirus se está en una situación «aún difícil» y hay que tomar todas las medidas para que no exista «un peligro» que se pueda evitar.

Puig reclama un acuerdo nacional para limitar la movilidad en Semana Santa

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado este jueves un acuerdo de ámbito nacional para que en Semana Santa se limite y se perimetre la movilidad entre las comunidades autónomas, ya que una «movilidad excesiva» puede conllevar «consecuencias negativas» en la evolución de la pandemia.

Puig se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada de la tercera ola de coronavirus en la Comunitat Valenciana, donde se van a flexibilizar algunas medidas a partir de la semana que viene pero se mantiene el cierre perimetral regional, como «cautela» ante la evolución de las nuevas variantes.

«Hay que preservar vidas y para ello en este momento tenemos que ser muy prudentes, extraordinariamente prudentes, y no podemos pasar de un cierre perimetral a una apertura total» que genere una gran movilidad, ha defendido Puig, quien ha recordado que, a más movilidad, más contactos y más contagios.

El president se ha mostrado partidario de que en el Consejo Interterritorial de Sanidad se alcance un acuerdo entre el conjunto de las comunidades autónomas para limitar la movilidad en Semana Santa, pues aunque están mejorando los indicadores aún hay muchas personas hospitalizadas y es necesaria «toda la prudencia».

La Semana Santa y la Pascua son momentos «de una enorme movilidad», ha destacado Puig, quien ha asegurado que en el Gobierno valenciano están «muy preocupados» por ello, ya que la sociedad valenciana ha hecho «un gran esfuerzo» y en una semana no se puede retornar a los datos de semanas pasadas.

«Nosotros estamos absolutamente por la prudencia, y nos gustaría que hubiera un acuerdo a nivel estatal para que no se produjera esa movilidad excesiva», ha indicado el president, quien ha opinado que sería «positivo» que desde el Gobierno se España se interviniera en esa dirección.

En su opinión, cuando se tenga una incidencia muy inferior y se haya avanzado en la vacunación se podría ir normalizando la situación, pero en estos momentos se ha detectado la presencia de las nuevas variantes en la Comunitat y en autonomías cercanas, y no se pueden «precipitar decisiones que puedan conllevar riesgo».

Puig ha indicado que buscará «el máximo consenso posible» con las autonomías, y ha pedido que nadie piense que la Semana Santa y la Pascua de este año puede ser igual a la de años anteriores, porque no lo va a ser.

Preguntado sobre la propuesta de los hoteleros valencianos de que se pueda viajar a la Comuniutat Valenciana en Semana Santa con una reserva hotelera, ha indicado que van a estudiar todas las propuestas, y la situación epidemiológica decidirá.

El president se ha mostrado partidario asimismo de que haya un «pasaporte sanitario europeo», que garantice la libre circulación de personas entre los países y permita así la reactivación económica y del sector turístico.

Sobre el verano, ha considerado que si para entonces se ha logrado la vacunación masiva puede haber «una cierta normalidad», pero ha hecho hincapié en que no se puede estar cada día «especulando», porque la actuación frente a la pandemia es «dinámica».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo