Síguenos

Valencia

Ximo Puig se compromete a que esta semana comience la vacunación en hospitales

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha informado hoy de que ya hay 135 residencias de la Comunitat cuyos ancianos y trabajadores han sido vacunados contra la COVID-19, y se ha comprometido a que el próximo martes «el 100%» de las residencias de la Comunitat que no tengan brotes activos de coronavirus estén inmunizadas con la fórmula de Pfizer, mientras que en la semana próxima se comenzará a vacunar al personal médico de atención primaria y, con la vacuna de Moderna, al personal sanitario de hospitales.

Aunque las fechas y cantidades concretas de la llegada de la vacuna de Moderna, se concretarán hoy por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, según ha recordado Puig, lo cierto es que la Conselleria de Sanidad ha informado hoy de que la Comunitat Valenciana recibirá a lo largo de enero y febrero cerca de 50.000 dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus, que se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días y se mantiene a 20 grados bajo cero, según ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Esta vacuna se destinará, al menos inicialmente, al personal profesional médico de hospitales, ha dicho Puig en una entrevista en Antena 3.

El president ha explicado que «hay que ser conscientes de que se debe vacunar con seguridad, eficacia, y rapidez. Se está ejecutando un plan de vacunación dirigido por técnicos que saben mucho, como han demostrado en la campaña de vacunación de la gripe. A día de hoy hemos vacunado a 135 residencias, el martes queremos que se hayan vacunado el 100 % de las residencias que lo permitan porque no tengan brotes activos. Además, en la próxima semana se empezará a vacunar en todos los centros de atención primaria al personal sanitario que está más en contacto con el público», ha explicado, en referencia a la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

Sobre la vacuna de Moderna, Ximo Puig ha explicado que «hoy veremos qué nos traslada el ministro a este respecto, todavía no tenemos fechas ni cantidades concretas, pero nuestra intención es que esa vacuna se destine en principio al ámbito hospitalario. Lo fundamental es que cojamos velocidad de crucero, el activo fundamental contra el virus es la vacuna».

Puig ha admitido que las autoridades desconocen todavía mucho sobre el virus y ha admitido que no es posible en estos momentos concretar la magnitud de la transmisión de la llamada cepa británica del coronavirus, especialmente contagiosa, en la Comunitat, por lo que, ha insistido, «la gran esperanza la representan las vacunas».

Sobre las restricciones para controlar la pandemia, ha explicado que «la Comunitat ha estado en la franja baja de los contagios durante gran parte de la pandemia, pero en las últimas semanas ha habido un repunte muy importante. Por eso hemos tenido que tomar medidas. Las tomamos antes del Navidad, y fueron muy duras, porque muchísimas personas sufrieron las consecuencias cuando no pudieron venir a reencontrarse con sus familiares. Sin embargo, está claro que este mes de enero se dan unas circunstancias, algunas que desconocemos todavía, que hacen necesario que apretemos aún más el acelerador de las restricciones».

«Tenemos que asumir nuestra fragilidad. Vemos países que han sido nuestra referencia, como Austria o Alemania, con la pandemia desbocada después de muchos meses de restricciones muy altas», ha señalado antes de agradecer la responsabilidad de la mayoría de los ciudadanos y mostrar su solidaridad con los sectores económicos más afectados: «hoy tengo una reunión con agentes sociales y económicos para ver cómo podemos implementar el apoyo a unos sectores que van a tener una cuesta de enero horrible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo