Síguenos

Valencia

Ximo Puig se compromete a que esta semana comience la vacunación en hospitales

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha informado hoy de que ya hay 135 residencias de la Comunitat cuyos ancianos y trabajadores han sido vacunados contra la COVID-19, y se ha comprometido a que el próximo martes «el 100%» de las residencias de la Comunitat que no tengan brotes activos de coronavirus estén inmunizadas con la fórmula de Pfizer, mientras que en la semana próxima se comenzará a vacunar al personal médico de atención primaria y, con la vacuna de Moderna, al personal sanitario de hospitales.

Aunque las fechas y cantidades concretas de la llegada de la vacuna de Moderna, se concretarán hoy por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, según ha recordado Puig, lo cierto es que la Conselleria de Sanidad ha informado hoy de que la Comunitat Valenciana recibirá a lo largo de enero y febrero cerca de 50.000 dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus, que se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días y se mantiene a 20 grados bajo cero, según ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Esta vacuna se destinará, al menos inicialmente, al personal profesional médico de hospitales, ha dicho Puig en una entrevista en Antena 3.

El president ha explicado que «hay que ser conscientes de que se debe vacunar con seguridad, eficacia, y rapidez. Se está ejecutando un plan de vacunación dirigido por técnicos que saben mucho, como han demostrado en la campaña de vacunación de la gripe. A día de hoy hemos vacunado a 135 residencias, el martes queremos que se hayan vacunado el 100 % de las residencias que lo permitan porque no tengan brotes activos. Además, en la próxima semana se empezará a vacunar en todos los centros de atención primaria al personal sanitario que está más en contacto con el público», ha explicado, en referencia a la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

Sobre la vacuna de Moderna, Ximo Puig ha explicado que «hoy veremos qué nos traslada el ministro a este respecto, todavía no tenemos fechas ni cantidades concretas, pero nuestra intención es que esa vacuna se destine en principio al ámbito hospitalario. Lo fundamental es que cojamos velocidad de crucero, el activo fundamental contra el virus es la vacuna».

Puig ha admitido que las autoridades desconocen todavía mucho sobre el virus y ha admitido que no es posible en estos momentos concretar la magnitud de la transmisión de la llamada cepa británica del coronavirus, especialmente contagiosa, en la Comunitat, por lo que, ha insistido, «la gran esperanza la representan las vacunas».

Sobre las restricciones para controlar la pandemia, ha explicado que «la Comunitat ha estado en la franja baja de los contagios durante gran parte de la pandemia, pero en las últimas semanas ha habido un repunte muy importante. Por eso hemos tenido que tomar medidas. Las tomamos antes del Navidad, y fueron muy duras, porque muchísimas personas sufrieron las consecuencias cuando no pudieron venir a reencontrarse con sus familiares. Sin embargo, está claro que este mes de enero se dan unas circunstancias, algunas que desconocemos todavía, que hacen necesario que apretemos aún más el acelerador de las restricciones».

«Tenemos que asumir nuestra fragilidad. Vemos países que han sido nuestra referencia, como Austria o Alemania, con la pandemia desbocada después de muchos meses de restricciones muy altas», ha señalado antes de agradecer la responsabilidad de la mayoría de los ciudadanos y mostrar su solidaridad con los sectores económicos más afectados: «hoy tengo una reunión con agentes sociales y económicos para ver cómo podemos implementar el apoyo a unos sectores que van a tener una cuesta de enero horrible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo