Síguenos

Valencia

Ximo Puig se compromete a que esta semana comience la vacunación en hospitales

Publicado

en

València, 7 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha informado hoy de que ya hay 135 residencias de la Comunitat cuyos ancianos y trabajadores han sido vacunados contra la COVID-19, y se ha comprometido a que el próximo martes «el 100%» de las residencias de la Comunitat que no tengan brotes activos de coronavirus estén inmunizadas con la fórmula de Pfizer, mientras que en la semana próxima se comenzará a vacunar al personal médico de atención primaria y, con la vacuna de Moderna, al personal sanitario de hospitales.

Aunque las fechas y cantidades concretas de la llegada de la vacuna de Moderna, se concretarán hoy por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, según ha recordado Puig, lo cierto es que la Conselleria de Sanidad ha informado hoy de que la Comunitat Valenciana recibirá a lo largo de enero y febrero cerca de 50.000 dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus, que se administra en dos dosis con un intervalo de 28 días y se mantiene a 20 grados bajo cero, según ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

Esta vacuna se destinará, al menos inicialmente, al personal profesional médico de hospitales, ha dicho Puig en una entrevista en Antena 3.

El president ha explicado que «hay que ser conscientes de que se debe vacunar con seguridad, eficacia, y rapidez. Se está ejecutando un plan de vacunación dirigido por técnicos que saben mucho, como han demostrado en la campaña de vacunación de la gripe. A día de hoy hemos vacunado a 135 residencias, el martes queremos que se hayan vacunado el 100 % de las residencias que lo permitan porque no tengan brotes activos. Además, en la próxima semana se empezará a vacunar en todos los centros de atención primaria al personal sanitario que está más en contacto con el público», ha explicado, en referencia a la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

Sobre la vacuna de Moderna, Ximo Puig ha explicado que «hoy veremos qué nos traslada el ministro a este respecto, todavía no tenemos fechas ni cantidades concretas, pero nuestra intención es que esa vacuna se destine en principio al ámbito hospitalario. Lo fundamental es que cojamos velocidad de crucero, el activo fundamental contra el virus es la vacuna».

Puig ha admitido que las autoridades desconocen todavía mucho sobre el virus y ha admitido que no es posible en estos momentos concretar la magnitud de la transmisión de la llamada cepa británica del coronavirus, especialmente contagiosa, en la Comunitat, por lo que, ha insistido, «la gran esperanza la representan las vacunas».

Sobre las restricciones para controlar la pandemia, ha explicado que «la Comunitat ha estado en la franja baja de los contagios durante gran parte de la pandemia, pero en las últimas semanas ha habido un repunte muy importante. Por eso hemos tenido que tomar medidas. Las tomamos antes del Navidad, y fueron muy duras, porque muchísimas personas sufrieron las consecuencias cuando no pudieron venir a reencontrarse con sus familiares. Sin embargo, está claro que este mes de enero se dan unas circunstancias, algunas que desconocemos todavía, que hacen necesario que apretemos aún más el acelerador de las restricciones».

«Tenemos que asumir nuestra fragilidad. Vemos países que han sido nuestra referencia, como Austria o Alemania, con la pandemia desbocada después de muchos meses de restricciones muy altas», ha señalado antes de agradecer la responsabilidad de la mayoría de los ciudadanos y mostrar su solidaridad con los sectores económicos más afectados: «hoy tengo una reunión con agentes sociales y económicos para ver cómo podemos implementar el apoyo a unos sectores que van a tener una cuesta de enero horrible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo