Síguenos

Otros Temas

¿Y si me toca el Gordo?: un piso a los hijos, poner calefacción, un viaje…

Publicado

en

Si me encuentro un décimo de Lotería de Navidad que resulta premiado, ¿puedo cobrarlo?

A escasos días del Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, las ventas de décimos se disparan y hay compradores que ya saben a qué dedicarían el premio: comprar un piso a los hijos, instalar la calefacción en la casa del pueblo, cambiar de país de residencia o disfrutar de un viaje a un destino lejano.

Este año los despachos de lotería refieren un aumento de las ventas para este sorteo respecto al año pasado, cuando las restricciones por la pandemia y la situación económica y social hicieron bajar un 10,07 % la venta para el sorteo del 22 de diciembre.

La presencia de turistas y las salidas para hacer las compras de Navidad durante la semana del puente de la Constitución y la Inmaculada han hecho aumentar las ventas de décimos del sorteo.

MÁS VENTAS EN VENTANILLA Y POR INTERNET

Hasta una hora de cola esperan los clientes para comprar su suerte en Lotería Manises, que ha aumentado sus ventas un 15 % respecto al año pasado y su gerente, Rafael Sanchis, asegura que este año se nota «mucha más alegría», sobre todo en la venta presencial.

«Hemos vuelto a la normalidad en la venta física en relación al año pasado con las restricciones y la limitación de aforos que había, y hay momentos todos los días en que se ocupan tres calles con la cola de gente», asegura a EFE.

Pese a la bajada de ventas registrada en 2020, esta administración continuó aumentando sus ventas y este año sigue con la tendencia, tanto en las cinco ventanillas que mantiene abiertas como en la venta por internet.

Ubicada en la céntrica calle San Vicente de València, la administración número 39 también registra crecimientos respecto al año pasado e incluso superiores a 2019, por encima del 10 % en la venta física.

Su gerente, José Manuel Iborra, señala que a finales de semana liquidan el pago los grandes clientes y es en ese momento donde se ve si hay devoluciones, pero confía en que se mantengan las peticiones y reservas realizadas.

La semana pasada, la del puente, ha sido la de mejor venta del año, por la afluencia de turistas y de consumidores que aprovechaban para adelantar las compras navideñas, según Iborra.

Más de un 30 % es el incremento que ha registrado Lotería Castillo, de Alaquàs (Valencia), que ha notado «un boom en caja» desde el puente de la Constitución que se mantiene hasta el día anterior al sorteo, asegura su gerente, Marcos Bernabeu.

Esta semana y los lunes y martes próximos serán «los más fuertes»; de hecho, en la venta por internet los días 19, 20 y 21 son los de mayor venta y se puede llegar a vender 4.000 o 5.000 décimos. La venta digital ha subido casi un 18 % en esta administración en relación a hace dos años.

Lotería Castillo, que todos los años organiza acciones de promoción en el municipio, regalará un tatuaje y un décimo a todo aquel que se grabe el número de la casa, el 13.441. Haciendo caso del lema de la campaña «se buscan valientes», una veintena de personas ya han hecho una reserva para tatuarse con el 13, en un «guiño a la buena o mala suerte», según Bernabeu, que llevará al punto de venta a una tatuadora oficial para hacer «esta locura que no se borra».

LOS DESEOS

Vicenta ha gastado este año la misma cantidad que siempre en la lotería de Navidad, 150 euros, y juega en todas las terminaciones con décimos propios, compartidos y participaciones con la ilusión de resultar premiada y pueda comprar un piso a sus hijos e incluso arreglar la casa del pueblo e instalar la calefacción.

Yolanda, que juega media docena de décimos, desearía hacer un viaje «donde sea, muy lejos», mientras que la joven María, de Ontinyent, supone que su abuela, que le ha encargado comprar la lotería en la administración Bello, de la plaza del Ayuntamiento de València, compartiría el premio con sus hijos. «Y si nos da a los nietos también, mejor», dice con una sonrisa.

Para Juan, funcionario, 2020 fue duro y este 2021 lo está siendo también, y asegura que si le tocara un buen premio se iría a vivir a algún lugar de Estados Unidos porque allí solo hay «un 4 % de paro».

CONSIGNACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Loterías y Apuestas del Estado ha consignado a la Comunitat Valenciana 379,46 millones de euros para el Sorteo de Navidad de 2021, con un gasto de 75,03 euros por cada habitante (5.057.353), y un total de 1.897.319 billetes.

En 2020, las ventas ascendieron a 308,74 millones de euros en esta región, correspondientes a 1.543.708 billetes, y un gasto por habitante de 61,70 euros. El importe de las ventas bajó un 10,07 % respecto a 2019, según datos de este organismo.

La Comunitat es la cuarta región en cuantía consignada y, por provincias, se distribuye en 200.969.800 euros en Valencia (77,54 euros por habitante), 135.749.600 euros en Alicante (72,21 €/hab) y 42.744.400 euros en Castellón (72,99 €/hab).

LOS MUNICIPIOS MÁS AGRACIADOS CON EL GORDO DE NAVIDAD

Hasta 2020, las poblaciones más agraciadas de la Comunitat con el primer premio del Sorteo de Navidad han sido València y Alicante, con 13 y 9 ocasiones respectivamente.

En la ciudad de València el Gordo ha caído trece veces, la última en el año 2018, y en el resto de la provincia los más afortunados han sido Manises, con cinco ocasiones, la última también en 2018, y Alzira, con dos, aunque en este caso hay que remontarse a 1968.

En Alicante, en la capital de la provincia ha tocado el Gordo de Navidad nueve veces, la última en 2012, pero también ha salido tres veces en Benidorm, la última en 2018.

La provincia de Castellón vivió su último Gordo en 2012 cuando salió en Castelló de la Plana, y fue la segunda vez que cayó en esta ciudad.

RECOMENDACIONES SI SE COMPARTEN DÉCIMOS

Para evitar problemas y confusiones entre los participantes de un décimo, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda que se realicen fotocopias del décimo compartido indicando el depositario con su DNI y los nombres de los familiares o amigos con los que se juega, también con su identificación y la cantidad económica que aporta cada uno.

También aconseja firmar un documento entre todos los participantes, cada uno identificado con su DNI, y la cantidad que juegan, junto al número jugado; o bien tomar una foto por Whatsapp o en correo electrónico con los datos del depositario, participantes y cantidad económica con la que se participa.

Si el décimo resulta premiado, es recomendable ir al banco colaborador (si es más de 2.000 euros) e identificar a los ganadores y porcentaje de participación, para el que el banco pueda abonar el premio después de descontar el 20 % del importe en la cuenta de la persona titular en ese banco y que después repartirá según lo acordado entre los participantes.

No debe cobrarlo una sola persona, ya que si no se identifican correctamente todos los participantes en el correspondiente reparto se entendería que se trata de una donación y, por tanto, supondría la liquidación del impuesto de donaciones.

En el caso de décimos en mal estado o deteriorados, nunca se deben reconstruir, hay que remitirlos a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede o no cobrar el premio.

(EFE).-Inmaculada Martínez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos

Publicado

en

Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.

Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.

A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.


🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión

El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.

Sin embargo, existen otros precedentes:

  • El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.

  • Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.

  • Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.

A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.


Por qué se come pavo en Acción de Gracias

El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:

  • era abundante en la región,

  • tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,

  • no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.

Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.

Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.


5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce

1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente

En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.


2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno

Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.


3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial

Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.


4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración

Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.


5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas

Thanksgiving no sería lo mismo sin:

  • El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.

  • El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.

  • Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.


Una fiesta que combina historia, cultura y tradición

Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo