Otros Temas
¿Y si me toca el Gordo?: un piso a los hijos, poner calefacción, un viaje…
Publicado
hace 3 añosen

A escasos días del Sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, las ventas de décimos se disparan y hay compradores que ya saben a qué dedicarían el premio: comprar un piso a los hijos, instalar la calefacción en la casa del pueblo, cambiar de país de residencia o disfrutar de un viaje a un destino lejano.
Este año los despachos de lotería refieren un aumento de las ventas para este sorteo respecto al año pasado, cuando las restricciones por la pandemia y la situación económica y social hicieron bajar un 10,07 % la venta para el sorteo del 22 de diciembre.
La presencia de turistas y las salidas para hacer las compras de Navidad durante la semana del puente de la Constitución y la Inmaculada han hecho aumentar las ventas de décimos del sorteo.
MÁS VENTAS EN VENTANILLA Y POR INTERNET
Hasta una hora de cola esperan los clientes para comprar su suerte en Lotería Manises, que ha aumentado sus ventas un 15 % respecto al año pasado y su gerente, Rafael Sanchis, asegura que este año se nota «mucha más alegría», sobre todo en la venta presencial.
«Hemos vuelto a la normalidad en la venta física en relación al año pasado con las restricciones y la limitación de aforos que había, y hay momentos todos los días en que se ocupan tres calles con la cola de gente», asegura a EFE.
Pese a la bajada de ventas registrada en 2020, esta administración continuó aumentando sus ventas y este año sigue con la tendencia, tanto en las cinco ventanillas que mantiene abiertas como en la venta por internet.
Ubicada en la céntrica calle San Vicente de València, la administración número 39 también registra crecimientos respecto al año pasado e incluso superiores a 2019, por encima del 10 % en la venta física.
Su gerente, José Manuel Iborra, señala que a finales de semana liquidan el pago los grandes clientes y es en ese momento donde se ve si hay devoluciones, pero confía en que se mantengan las peticiones y reservas realizadas.
La semana pasada, la del puente, ha sido la de mejor venta del año, por la afluencia de turistas y de consumidores que aprovechaban para adelantar las compras navideñas, según Iborra.
Más de un 30 % es el incremento que ha registrado Lotería Castillo, de Alaquàs (Valencia), que ha notado «un boom en caja» desde el puente de la Constitución que se mantiene hasta el día anterior al sorteo, asegura su gerente, Marcos Bernabeu.
Esta semana y los lunes y martes próximos serán «los más fuertes»; de hecho, en la venta por internet los días 19, 20 y 21 son los de mayor venta y se puede llegar a vender 4.000 o 5.000 décimos. La venta digital ha subido casi un 18 % en esta administración en relación a hace dos años.
Lotería Castillo, que todos los años organiza acciones de promoción en el municipio, regalará un tatuaje y un décimo a todo aquel que se grabe el número de la casa, el 13.441. Haciendo caso del lema de la campaña «se buscan valientes», una veintena de personas ya han hecho una reserva para tatuarse con el 13, en un «guiño a la buena o mala suerte», según Bernabeu, que llevará al punto de venta a una tatuadora oficial para hacer «esta locura que no se borra».
LOS DESEOS
Vicenta ha gastado este año la misma cantidad que siempre en la lotería de Navidad, 150 euros, y juega en todas las terminaciones con décimos propios, compartidos y participaciones con la ilusión de resultar premiada y pueda comprar un piso a sus hijos e incluso arreglar la casa del pueblo e instalar la calefacción.
Yolanda, que juega media docena de décimos, desearía hacer un viaje «donde sea, muy lejos», mientras que la joven María, de Ontinyent, supone que su abuela, que le ha encargado comprar la lotería en la administración Bello, de la plaza del Ayuntamiento de València, compartiría el premio con sus hijos. «Y si nos da a los nietos también, mejor», dice con una sonrisa.
Para Juan, funcionario, 2020 fue duro y este 2021 lo está siendo también, y asegura que si le tocara un buen premio se iría a vivir a algún lugar de Estados Unidos porque allí solo hay «un 4 % de paro».
CONSIGNACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Loterías y Apuestas del Estado ha consignado a la Comunitat Valenciana 379,46 millones de euros para el Sorteo de Navidad de 2021, con un gasto de 75,03 euros por cada habitante (5.057.353), y un total de 1.897.319 billetes.
En 2020, las ventas ascendieron a 308,74 millones de euros en esta región, correspondientes a 1.543.708 billetes, y un gasto por habitante de 61,70 euros. El importe de las ventas bajó un 10,07 % respecto a 2019, según datos de este organismo.
La Comunitat es la cuarta región en cuantía consignada y, por provincias, se distribuye en 200.969.800 euros en Valencia (77,54 euros por habitante), 135.749.600 euros en Alicante (72,21 €/hab) y 42.744.400 euros en Castellón (72,99 €/hab).
LOS MUNICIPIOS MÁS AGRACIADOS CON EL GORDO DE NAVIDAD
Hasta 2020, las poblaciones más agraciadas de la Comunitat con el primer premio del Sorteo de Navidad han sido València y Alicante, con 13 y 9 ocasiones respectivamente.
En la ciudad de València el Gordo ha caído trece veces, la última en el año 2018, y en el resto de la provincia los más afortunados han sido Manises, con cinco ocasiones, la última también en 2018, y Alzira, con dos, aunque en este caso hay que remontarse a 1968.
En Alicante, en la capital de la provincia ha tocado el Gordo de Navidad nueve veces, la última en 2012, pero también ha salido tres veces en Benidorm, la última en 2018.
La provincia de Castellón vivió su último Gordo en 2012 cuando salió en Castelló de la Plana, y fue la segunda vez que cayó en esta ciudad.
RECOMENDACIONES SI SE COMPARTEN DÉCIMOS
Para evitar problemas y confusiones entre los participantes de un décimo, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda que se realicen fotocopias del décimo compartido indicando el depositario con su DNI y los nombres de los familiares o amigos con los que se juega, también con su identificación y la cantidad económica que aporta cada uno.
También aconseja firmar un documento entre todos los participantes, cada uno identificado con su DNI, y la cantidad que juegan, junto al número jugado; o bien tomar una foto por Whatsapp o en correo electrónico con los datos del depositario, participantes y cantidad económica con la que se participa.
Si el décimo resulta premiado, es recomendable ir al banco colaborador (si es más de 2.000 euros) e identificar a los ganadores y porcentaje de participación, para el que el banco pueda abonar el premio después de descontar el 20 % del importe en la cuenta de la persona titular en ese banco y que después repartirá según lo acordado entre los participantes.
No debe cobrarlo una sola persona, ya que si no se identifican correctamente todos los participantes en el correspondiente reparto se entendería que se trata de una donación y, por tanto, supondría la liquidación del impuesto de donaciones.
En el caso de décimos en mal estado o deteriorados, nunca se deben reconstruir, hay que remitirlos a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede o no cobrar el premio.
(EFE).-Inmaculada Martínez
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Otros Temas
La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?
Publicado
hace 3 díasen
4 abril, 2025
En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.
El papel crucial de las reseñas de Google
Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.
¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?
Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:
-
Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.
-
Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.
-
Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.
El impacto de las reseñas compradas en la reputación online
La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.
Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.
Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google
Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:
-
Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.
-
Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.
-
Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.
-
Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.
En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.
Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.
Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.
Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder