Síguenos

Valencia

El Botànic y Cs apoyan un nuevo mandato de Alfred Costa como director de À Punt

Publicado

en

aldred costa a punt
El director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha recibido este miércoles el apoyo de los grupos del Botànic-PSPV, Compromís y Unides Podem– y de Ciudadanos en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en Les Corts. De esta forma, revalida el puesto para un segundo mandato.

El Partido Popular se ha abstenido en la votación sobre la idoneidad de su candidatura. Por su parte, Vox ha votado en contra al considerar que Costa ha mantenido durante su gestión el «sectarismo y la manipulación» en el ente de comunicación público y «no su servicio público».

Nuevo proyecto para À Punt

Alfred Costa ha expuesto ante la comisión su proyecto para los próximos tres años. Este incluye la creación de un servicio OTT de contenidos digitales, un segundo canal de audio de temática musical valenciana y una oferta radiofónica alternativa por FM que difunda la creación de los músicos y el talento valenciano.

El segundo canal de la radio pública autonómica, dedicado a la promoción de la música y la cultura de producción valenciana y en valenciano y a contenidos informativos, había sido una de las demandas de Compromís.

Discrepancias internas en Compromís

A la comisión no han acudido los diputados de Compromís Mònica Àlvaro y Josep Nadal, que había anunciado su ausencia por motivos de «conciencia» y al cuestionar que en lo referente a la defensa de los medios de comunicación su grupo parlamentario se halle «permanentemente entre el PSOE y la pared» y que À Punt no haya respetado «la pluralidad informativa».

Durante la exposición de su proyecto, Alfred Costa, ha manifestado que se encuentran «en un momento de transformación de la demanda y la oferta según los segmentos de edad» y ha defendido que los medios audiovisuales públicos no pueden «quedarse atrás, pero tampoco pueden descuidar a la población no nativa digital».

Costa aboga por mantener la oferta analógica tal y como se entiende ahora, al ser «estratégica para no ampliar la brecha digital», generalista, basada en la información en directo y contenidos de proximidad pero con una vocación transmedia.

También por potenciar la oferta de ‘podcast’, para captar nuevos públicos, que permitan aumentar la especialización del contenido, y para ello se lanzará «en breve» la convocatoria al sector de contenidos que puedan nutrir esa plataforma asegurando una oferta en valenciano, de entretenimiento y de información, con contenidos propias y externos.

Servicio de transmisión libre acorde a los nuevos tiempos

Propone también la creación de una OTT que haga más accesible los contenidos y «fidelice» la audiencia, con canales de «streaming» para acontecimientos y temáticos, «multidispositiva, multilingüe y con contenidos propios y de terceros», que estaban reservados para un eventual segundo canal de televisión en TDT «que ya no responde a la realidad de 2023».

Respecto a al programación infantil y juvenil, ha señalado que «estará dónde están sus consumidores», con contenidos específicos y un subcanal de producciones infantiles valencianos y extranjeras subtituladas al valenciano.

El próximo verano, ha avanzado, se estrenará «sex símbols», una producción de animación valenciana para la apertura del nuevo ciclo escolar para «dar a conocer a los niños, sin prejuicios, cuál es al realidad y tener información» respecto a esta temática.

Costa ha defendido asimismo la necesidad de «incrementar la parte de explotación» y ha pedido un «convenio laboral» como herramienta de trabajo que permita la toma de decisiones «y multiplicar el talento de esta casa».

El director general de À Punt han avanzado asimismo que el próximo 30 de marzo, a las 22.00 horas, y en las tres plataformas web, radio y televisión, se retransmitirá el concierto de Zoo, grabado en el Palau de Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre, al que asistieron 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo