Síguenos

Empresas

Zara y Mercadona, entre las marcas más valiosas del mundo resistiendo a la COVID

Publicado

en

Madrid, 26 ene (EFE).- Santander, Zara, Movistar, BBVA, El Corte Inglés, Iberdrola y Mercadona son las marcas españolas más valiosas del mundo resistiendo a la pandemia de coronavirus, una clasificación que a nivel global encabeza Apple tras adelantar a Amazon, según el estudio realizado por la consultora Brand Finance.

Pese a que las siete marcas españolas se mantienen en esta edición en la lista de las 500 más valiosas del mundo, su valor se ha reducido en más de 9 millones hasta los 50.250 millones de euros para 2021 a consecuencia del impacto de la covid-19.En su conjunto, las empresas españolas aportan el 0,8 % del total del valor del ranking, que este año llega a los 6,06 billones de euros, 260.700 millones menos que el año anterior.

En esta nueva edición, BBVA (-59), Movistar (-56), Santander (-27) y Zara (-11) han perdido posiciones con respecto a 2020, mientras que El Corte Inglés (83), Mercadona (55) e Iberdrola (52) han escalado puestos.

Con todo ello, Santander ocupa el puesto 127, Zara el 139, Movistar el 241, BBVA el 250, El Corte Inglés el 320, Iberdrola el 382 y Mercadona el 411.

LOS SECTORES CON MEJOR VALOR DE MARCA

Las marcas de los sectores de productos farmacéuticos (36 %), productos para el hogar (34 %), bebidas espirituosas (21 %), tecnología (18 %), distribución (18 %) e ingeniería y construcción (9 %), poco o nada afectados por la pandemia, son los que más han crecido en valor de marca y los que más aportan al ranking.

Por el contrario, los más perjudicados han sido el ocio y el turismo (-58 %), las aerolíneas (52 %), los hoteles (52 %), las cervezas (36 %) y el sector químico (34 %).

Por su parte, según indica la consultora, la banca ha sabido reaccionar a la crisis sanitaria y las marcas más valiosas a nivel mundial solo han perdido un 5 % de media.

La empresa que ha experimentado la mayor subida en su valor de marca ha sido Tesla, con un crecimiento del 143 %. Cabe destacar además el impacto que ha tenido la pandemia en el auge de las compañías de comercio electrónico como Alibaba y en las plataformas de entretenimiento como Netflix, HBO o Disney.

APPLE, LA MÁS VALIOSA DEL MUNDO

Apple se ha impuesto como la marca más valiosa del mundo, encabezando una clasificación que no lideraba desde 2016 gracias a un aumento del valor de marca del 87 % y a un valor de 224.200 millones de euros.

La tecnológica presidida por Tim Cook ha superado a Amazon y a Google.

MEJORES CEO

Este año la lista de los CEO que mejor defienden a sus marcas españolas del mundo suma nuevas incorporaciones. Onur Genç, al frente de BBVA y José Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola, son los CEO españoles reconocidos a nivel internacional como los que mejor defienden a sus respectivas marcas. A nivel global lidera la lista el consejero delegado de Mastercard, Ajay Banga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo