Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tres millones de personas en España viven en zonas inundables

Publicado

en

En España, más de tres millones de personas residen en áreas con alto riesgo de inundación, con aproximadamente un millón de viviendas ubicadas sobre zonas fluviales y barrancos que se desbordan recurrentemente. Municipios como Utiel, Aldaia, Alzira y Letur, recientemente afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, han sufrido devastaciones, dejando un saldo trágico de 222 fallecidos y 32 personas desaparecidas.

Nuevas alertas meteorológicas ante la amenaza de otra DANA

Tras el reciente desastre, crece el temor ante nuevos episodios. Esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta naranja en el litoral sur de Valencia y el norte de Alicante para el miércoles, mientras que en el litoral de Castellón y el litoral norte de Valencia la alerta es amarilla. También se emitió una alerta amarilla por fenómeno costero en las costas de Castellón, Valencia y el litoral norte de Alicante.

Las previsiones de AEMET indican acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y 60 en 12 horas, acompañadas de vientos de hasta 60 km/h y olas de hasta tres metros.

Ante esta nueva DANA, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) recomienda extremar las precauciones y evitar desplazamientos, especialmente en zonas costeras.

¿Dónde consultar si una zona es de riesgo?

Para quienes deseen verificar el riesgo de inundación en sus áreas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece un mapa de zonas inundables en su página web. Este mapa permite consultar la peligrosidad de posibles inundaciones fluviales y marinas en distintas zonas del territorio español.

Construcción en áreas de alto riesgo: un problema histórico

Muchos de los municipios en zonas inundables, como Los Alcázares, no cuentan con planes urbanísticos adaptados a la creciente probabilidad de episodios de lluvia extrema. Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares, en Murcia, ha expresado su preocupación: “Cada vez que escuchamos que va a llover, estamos toda la noche en vilo y no dormimos”. En su municipio, como en otros, no existen infraestructuras que mitiguen estos riesgos, y muchas ramblas pasan sin control entre zonas residenciales y agrícolas.

La legislación sobre construcción en zonas inundables

Hasta 2015 se permitía construir en cualquier área, incluyendo las inundables. Una reforma de la Ley del Suelo en ese año prohibió urbanizar en suelos inundables, y restringió la construcción de hospitales, colegios y viviendas permanentes en zonas de alto riesgo. Sin embargo, algunos gobiernos autonómicos han seguido otorgando licencias para construir en estos terrenos, buscando beneficios a corto plazo.

Nieves Sánchez Guitián, presidenta del Colegio Oficial de Geólogos, denuncia el riesgo de estas políticas: “El cortoplacismo nos lleva a construir rápido y a generar beneficios inmediatos, pero estos fenómenos naturales tienen periodos de retorno largos, lo que hace que el riesgo crezca con el tiempo”.

Las dificultades para aplicar los mapas de riesgo

A pesar de la legislación, algunos líderes han criticado los mapas de zonas inundables por limitar la construcción. En Murcia, el exconsejero José Ramón Díez de Revenga pidió retirar estos mapas, argumentando que “paralizaban las licencias para construir”. No es el único caso. En Sevilla, un plan urbanístico en una zona calificada como “suelo no urbanizable de especial protección” ha seguido en pie, con viviendas y espacios de ocio que no fueron paralizados hasta la reciente DANA en Valencia.

¿Cómo mitigar los riesgos de futuras inundaciones?

Sánchez propone una serie de medidas para reducir los riesgos de inundación en zonas urbanizadas sin planificación adecuada:

  1. Reevaluación de viviendas en mal estado: Reconstruir con criterios actuales de seguridad.
  2. Mapas de riesgo actualizados: Asegurar que los futuros proyectos consideren el riesgo de inundación.
  3. Protección natural aguas arriba: Añadir vegetación para reducir el flujo de sedimentos y arcillas hacia áreas urbanizadas.
  4. Rediseño de infraestructuras urbanas: Centros comerciales, estacionamientos y otras instalaciones deben adaptarse para minimizar daños.

La presidenta del Colegio Oficial de Geólogos insiste en que los diseños de urbanización deben prever periodos de retorno de hasta 500 años para garantizar seguridad, especialmente ante fenómenos cada vez más intensos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo