Firmas
‘3 de abril … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
En el año 33, tuvo lugar la “Crucifixión” de Jesús. A esta conclusión llegaron el geólogo estadounidense Jefferson Boone Williams de la Compañía Supersonic Geophysical de Los Ángeles, y los investigadores alemanes, el doctor Achim Brauer, profesor de Dinámica Climática y Evolución del Paisaje de la Helmholtz-Centre de Potsdam y Markus Schwab del Centro de Investigación alemán de Geociencias (GFZ).
Los científicos toman como referencia el capítulo 27 del Evangelio de San Mateo, en el que narra la ejecución y muerte de Jesucristo y donde el apóstol cuenta haberse producido un terremoto ese mismo día de la conclusión en la cruz, detallándolo de la siguiente forma;
–“Capítulo 27”.-
(-1) Cuando amaneció, todos los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo deliberaron sobre la manera de hacer ejecutar a Jesús.
(-2) Después de haberlo atado, lo llevaron ante Pilato, el gobernador, y se lo entregaron……..
(-33) Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo»,
(-34) le dieron de beber vino con hiel. Él lo probó, pero no quiso tomarlo.
(-35) Después de crucificarlo, los soldados sortearon sus vestiduras y se las repartieron; (-36) y sentándose allí, se quedaron para custodiarlo……
(-45) Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la región. (-46) Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó en alta voz: «Elí, Elí, lemá sabactani?”, (¿por qué me has abandonado?)…
(-50) Entonces Jesús, clamando otra vez con voz potente, entregó su espíritu.
(–51) Inmediatamente, el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo, la tierra tembló, las rocas se partieron
(-52) y las tumbas se abrieron. Muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron (-53) y, saliendo de las tumbas después que Jesús resucitó, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a mucha gente. (-54) El centurión y los hombres que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y todo lo que pasaba, se llenaron de miedo y dijeron: «¡Verdaderamente, este era Hijo de Dios!».
Tomando pues como referencia el asunto del mencionado seísmo, este grupo de científicos, estudiaron el subsuelo de la playa de Ein Gedi, en la ribera oeste del mar Muerto, así como el palacio de Herodes de Masada, construido en el desierto por el rey y que constituye actualmente un rico yacimiento arqueológico, situado a 450 metros, aproximadamente, por encima del nivel del mar y de las cuevas de Qumrán (siguiendo de esta forma el pasillo que configura la estructura de la corteza terrestre de Masada, Hachal Chever, Ein Gedi, Murabbat y Qumrán en el Estado de Israel) para averiguar, si hace más de dos mil años, aquellas tierras llegaron pues a sacudirse violentamente.
La irregularidad de los sedimentos estudiados confirmaron la existencia de al menos dos terremotos, un movimiento tectónico acaecido en el año 31 a.C. y otro, ya en nuestra era, entre los años 26 al 36, tal y como acabó publicando la revista “Geology Review”.
Teniendo pues confirmado la existencia del movimiento sísmico, y analizando otros datos geológicos y astronómicos y sucesos históricos de acuerdo con el calendario Judío, cotejándolos con los datos extraídos de los Evangelios, queda pues determinada de igual forma que la ejecución se produjo durante el mandato de Poncio Pilatos, como procurador de Judea, señalándose por tanto, a juicio de estos científicos, el día 3 de abril de 33 como la fecha del sacrificio y muerte de Jesucristo, tal y como afirmaron posteriormente en Discovery News.
Sobre esta misma línea trazada por los investigadores, dando el día 3 de abril como la fecha cierta de la inmolación de Jesús, el investigador Jesús Miguel Antonio Fiol, de la UW de Madison, utilizando un programa y coordinando distintas variables, señaló que ese día, los planetas se posicionaron configurando una cruz (Saturno el centro del crucifijo, donde se posiciona la cabeza, siendo sus anillos y el halo que desprenden la representación gráfica de la misma corona de espinas, situados a ambos lados, Urano y Júpiter albergando extendidas las manos, y la Tierra y Venus el soporte de ambos pies de la cruz), de la que dejamos reseña gráfica para su observación.
……………………………………………
…….en 1882, a sus 34 años, el forajido más buscado, durante los últimos quince años de los Estados Unidos, Jesse James, cuya especialidad delictiva era la del atraco a bancos y el asalto a diligencias, trenes y sus pasajeros (como el famoso al tren de Rock Island, en Idowa, el 21 de julio de 1872, haciéndolo descarrilar, o el del Blue Cut de Missouri el 7 de septiembre de 1881), muere asesinado por un miembro de su propia banda de forajidos, llamado Robert Ford ayudado por su hermano Charlie, quien de un disparo en la nuca, mientras aquel se encontraba limpiando un cuadro en su casa, acabó con su vida.
Los hermanos Ford, Robert al que todos llaman Bob de 21 años y su hermano Charlie, habían llegado a un acuerdo con el gobernador Thomas Critteden, por el que ambos recibirían una cuantiosa suma de dinero y el indulto de todos sus crímenes cometidos, dando muerte al bandido más buscado en aquellos tiempos.
Nada más producirse el asesinato, se entregaron a las autoridades, siendo arrestados y para su sorpresa acusados del mismo y condenados a muerte. Pena capital a la que posteriormente les indultaría haciéndoles entrega únicamente de una parte de la cantidad previamente acordada.
En la lápida, encargada por la madre del cuatrero, reza la siguiente inscripción;
-“En memoria de mi hijo amado, asesinado por un traidor y un cobarde cuyo nombre no merece figurar aquí”-
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 4 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder