Síguenos

Consumo

Air Nostrum y la compañía francesa SNCF nuevos competidores de Renfe en el AVE

Publicado

en

Renfe oferta billetes desde 9 euros

MADRID, 27 Nov.- La compañía ferroviaria pública francesa SNCF y el consorcio integrado por Air Nostrum y Trenitalia han sido seleccionados como los dos primeros operadores que entrarán a competir con Renfe en transporte de viajeros en tren AVE cuando en diciembre de 2020 este mercado se abra a la competencia.

Se trata de las dos empresas a las que Adif ha adjudicado, en reunión extraordinaria de su consejo de administración, la capacidad para operar en el AVE que ha sacado a concurso en el marco del proceso de liberalización del ferrocarril.

En concreto, Intermodalidad de Levante (Ilsa), sociedad de los dueños de Air Nostrum, y su socio italiano se quedarán con el grupo de circulaciones y frecuencias ferroviarias denominado ‘B’, que contempla poner en marcha 16 trenes al día en el conjunto de los tres corredores que se abren a la competencia: el AVE a Barcelona, el AVE a Levante y el que une Madrid con Sevilla y Málaga.

De su lado, la SNCF, a través de su filial española Rielsfera, se ha hecho con el denominado paquete ‘C’ de servicios, el que comprende cinco circulaciones al día por estas tres mismas líneas.

De su lado, Renfe, tal como se esperaba, se ha quedado con el mayor paquete de servicios ferroviarios de los tres en liza, el paquete ‘A’, que contempla un máximo de un centenar de frecuencias diarias en el conjunto de los tres corredores, dado que, por el momento, es el único operador con capacidad para prestarlo.

El modelo de apertura del ferrocarril a la competencia diseñado por la compañía que preside Isabel Pardo supone que la capacidad ofertada permita elevar en hasta un 65% las frecuencias de trenes que actualmente se prestan en estas líneas.

Una vez que Adif ha adjudicado estos ‘paquetes’ de servicios en la red AVE, el siguiente paso, previsto ya para los primeros meses de 2020, será firmar con ellos los correspondientes acuerdos marco. De esta forma, las empresas adjudicatarias cuentan con un plazo de casi un año para ir diseñando y preparando sus planes de negocio y poder así empezar a dar servicio de transporte de viajeros en tren a partir del 14 de diciembre de 2020, cuando este sector se liberaliza en toda la UE.

El resto de compañías que han competido para posicionarse en el mercado del AVE y que, por el momento, no logran entrar son la firma andaluza Eco Rail, el grupo formado por Talgo, Globalia y el fondo Trilantic, y el conformado por las compañías de concesiones Globalvía y Moventia.

Con la apertura a la competencia en el transporte en tren se pretende sacar el máximo partido y rentabilizar la red AVE española, en cuya construcción se han invertido 51.000 millones de euros, y que, con sus 3.200 kilómetros de longitud, es la segunda mayor del mundo por detrás de la de China y la más larga de Europa.

Asimismo, se pretende atraer a un mayor número de viajeros hacia el ferrocarril, que además es el medio de transporte más sostenible, y abaratar el precio de los billetes de tren AVE.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, viernes 26 de septiembre de 2025: ¿Cuándo es más barata y cuándo conviene evitar el consumo?

El coste medio sube a 91,65 €/MWh: consulta las horas más baratas y más caras del día para ahorrar en tu factura eléctrica

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el precio medio de la luz en España se sitúa en 91,65 euros por megavatio hora (€/MWh), según los datos actualizados del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone un incremento del 16% respecto al precio registrado el jueves.

Con este aumento, se hace más importante que nunca consultar las horas más económicas para consumir electricidad en casa, especialmente si utilizas electrodomésticos de alto consumo como la lavadora, el horno o el aire acondicionado.


🕒 ¿Cuáles son las horas más baratas de la luz hoy?

  • La hora más barata de la jornada será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de 21,56 €/MWh.

  • Otras franjas con precios muy bajos:

    • 12:00 a 13:00 h: 25,76 €/MWh

    • 13:00 a 14:00 h: 29,20 €/MWh

    • 11:00 a 12:00 h: 34,99 €/MWh

👉 Se recomienda programar los electrodomésticos durante estas horas para reducir el importe final de la factura eléctrica.


🚨 ¿Cuándo es más cara la luz hoy, viernes?

  • El precio más alto del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un coste de 160 €/MWh.

  • Otras franjas de alto coste:

    • 20:00 a 21:00 h: 150 €/MWh

    • 07:00 a 08:00 h: 123,37 €/MWh

    • 19:00 a 20:00 h: 123,6 €/MWh

⚠️ En estas horas punta se recomienda evitar el uso intensivo de energía para no disparar el recibo eléctrico.


🔢 Precio de la luz hoy por horas: viernes 26 de septiembre de 2025

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 106,48 €
01:00 – 02:00 104,52 €
02:00 – 03:00 100,00 €
03:00 – 04:00 98,71 €
04:00 – 05:00 99,00 €
05:00 – 06:00 104,52 €
06:00 – 07:00 107,96 €
07:00 – 08:00 123,37 €
08:00 – 09:00 123,28 €
09:00 – 10:00 108,80 €
10:00 – 11:00 88,59 €
11:00 – 12:00 34,99 €
12:00 – 13:00 25,76 €
13:00 – 14:00 29,20 €
14:00 – 15:00 21,56 €
15:00 – 16:00 47,06 €
16:00 – 17:00 53,00 €
17:00 – 18:00 59,28 €
18:00 – 19:00 94,08 €
19:00 – 20:00 123,60 €
20:00 – 21:00 150,00 €
21:00 – 22:00 160,00 €
22:00 – 23:00 122,01 €
23:00 – 24:00 113,92 €

 

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo