Síguenos

Cultura

‘Alegato al Tempus fugit en la galería Mr. Pink’, por Mireia Muñoz

Publicado

en

Mireia Muñoz Vidal

Mireia Muñoz

Historiadora del Arte

La fugacidad de la vida, materializada en distintos lenguajes, es uno de los temas más presentes en la historia y la sociedad desde la Antigua Roma. En el caso de la esplendorosa ciudad italiana, se cuenta que los siervos se encargaban de repetirle constantemente al General en cuestión, que desfilaba victorioso por la ciudad de Roma, palabras que hacían alusión a la expresión latina Memento Mori (“recuerda que morirás”), recordándole así la fugacidad de la vida con intención de evitar la más que esperable soberbia fruto del poder. Con distintas palabras, simbologías o enfoques, esta temática se reprodujo en arte y literatura durante diversos períodos artísticos y literarios, teniendo especial repercusión en la época barroca, cuando se gesta y consolida el famoso término Vanitas como género de bodegón en la historia del arte, basando sus características iconográficas en el Tempus fugit  (junto con su inseparable concepto Carpe diem) y el Memento mori.

Es precisamente esta última expresión, Memento mori, la que da título a la exposición que hasta el próximo 25 de abril ocupa el espacio de la Galería Mr.Pink (C/Guillem de Castro 110, Valencia). Se trata de un proyecto que surge de tres artistas: Marcos Martínez, Valero Doval y Cécile Giovannini. Los tres presentan obras que giran entorno a la fugacidad de la vida y la dimensión humana a través de las herramientas que el diseño, la actualización y personalización de los soportes matéricos y la revisión de los términos les aporta.

La artista suizo-italiana Cécile Giovannini presenta un conjunto de obras que recuerdan a la estética Art Decó y a la publicidad. Sus obras muestran desde un maniquí con las partes del cuerpo mutiladas hasta un bodegón actualizado que, no obstante, presenta elementos fácilmente reconocibles de la tradición iconográfica de la Vanitas: las flores, el espejo (símbolo de la vanidad), la carne, el cuerpo humano, los insectos…todos ellos elementos característicos de la simbología del Memento mori, especialmente en época barroca, ya que aludían y aluden al paso del tiempo de forma evidente y tienen una carga de efimeridad que ha facilitado su adscripción al género de la Vanitas desde el momento en que éste se gestase.

Cécile. Momento Mori

Marcos Martínez explora la dimensión humana mezclando la técnica del collage con la pintura. Utiliza especialmente figuras en blanco y negro, asentadas algunas de ellas en el colectivo imaginario, y las descontextualiza de todo medio anterior. En una de las series las superpone sobre fondos de naturaleza montañosa con figuras tridimensionales de colores complementarios a los del fondo, que los hace destacar más visualmente. Esto produce un contraste cromático que capta al espectador desde que pisa la sala.

NIÑO

Por su parte, Valero Doval, expone una de las series que ha trabajado para la muestra: Pineal Variatons, donde analiza cómo interpretamos lo que sentimos, explorando la dimensión espiritual. Para ello recurre en algunas de sus obras a un evidente elemento iconográfico propio de la Vanitas: el esqueleto humano o la calavera. Este concepto estaba muy asociado a la expresión que lleva por título la exposición, que daba nombre también a grabados y otras obras de arte (especialmente del siglo XVII y XVIII) donde el cuerpo humano despojado de sus carnes era protagonista del paso del tiempo y así lo recordaba constantemente. No es casualidad que la personificación de la conocida Parca o Muerte presumiera de esqueleto muchas veces en posiciones que nos recuerdan a las obras de Doval, quien las dota de color personalizándolas y creando una conexión introspectiva con el espectador.

NDE_II

La muestra es altamente recomendable. No únicamente por su explorada dimensión estética y técnica y la atracción visual que ésta produce, sino para recordar de nuevo que el Carpe diem es más que necesario en nuestra vida, un proceso efímero que es infinitamente mejor cargado de emociones y alejado de soberbias y altanerías. Como se ha observado, sigue siendo una filosofía vigente en medios visuales, y actualmente audiovisuales, tal y como se desprende de la famosa expresión Valar Morghulis, traducida por “Todos los hombres deben morir”,de la serie Juego de Tronos, un ejemplo más de la continua presencia del concepto Memento mori en la sociedad contemporánea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Álex Ubago celebrará el 25 aniversario de “¿Qué pides tú?” con un concierto en el Roig Arena

Publicado

en

El cantante donostiarra llega a València con su gira mundial por el 25 aniversario de su disco más emblemático, que vendió más de un millón y medio de copias.

Álex Ubago actuará en el Roig Arena de València el 10 de diciembre de 2026 dentro de su nueva gira mundial “¿Qué pides tú?”, con la que celebra el 25 aniversario del lanzamiento de su primer álbum, uno de los más exitosos de la música pop española.

Publicado en 2001, el disco ¿Qué pides tú? convirtió al artista vasco en una de las voces más reconocibles del panorama musical, con más de 1,5 millones de copias vendidas y temas que marcaron a toda una generación, como “A gritos de esperanza”, “Sin miedo a nada”, “Saber que tú”, “¿Qué pides tú?” o “Aunque no te pueda ver”.

Gira mundial con banda y repertorio completo

Un cuarto de siglo después, Álex Ubago regresa a los escenarios acompañado de su banda para ofrecer una gira conmemorativa internacional que repasará su trayectoria y recuperará todos los temas de su álbum debut, junto a sus grandes éxitos posteriores.

El concierto de Álex Ubago en València promete una noche cargada de nostalgia, emoción y pop melódico, en uno de los recintos más modernos y espectaculares de Europa.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto saldrán a la venta mañana jueves, 6 de noviembre, a las 12:00 horas en la web oficial del recinto: roigarena.com. Se espera una alta demanda de localidades, ya que será una de las fechas más esperadas de la gira en España.

El Roig Arena, nuevo referente cultural en València

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos cubierto de la capital valenciana. Con un aforo máximo de 20.000 espectadores en formato concierto, albergará grandes eventos deportivos, musicales y corporativos.
El proyecto, financiado con 400 millones de euros de inversión privada por Juan Roig —presidente de Mercadona—, busca consolidar a València como un destino cultural y de entretenimiento de primer nivel.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo