Síguenos

Cultura

‘Alegato al Tempus fugit en la galería Mr. Pink’, por Mireia Muñoz

Publicado

en

Mireia Muñoz Vidal

Mireia Muñoz

Historiadora del Arte

La fugacidad de la vida, materializada en distintos lenguajes, es uno de los temas más presentes en la historia y la sociedad desde la Antigua Roma. En el caso de la esplendorosa ciudad italiana, se cuenta que los siervos se encargaban de repetirle constantemente al General en cuestión, que desfilaba victorioso por la ciudad de Roma, palabras que hacían alusión a la expresión latina Memento Mori (“recuerda que morirás”), recordándole así la fugacidad de la vida con intención de evitar la más que esperable soberbia fruto del poder. Con distintas palabras, simbologías o enfoques, esta temática se reprodujo en arte y literatura durante diversos períodos artísticos y literarios, teniendo especial repercusión en la época barroca, cuando se gesta y consolida el famoso término Vanitas como género de bodegón en la historia del arte, basando sus características iconográficas en el Tempus fugit  (junto con su inseparable concepto Carpe diem) y el Memento mori.

Es precisamente esta última expresión, Memento mori, la que da título a la exposición que hasta el próximo 25 de abril ocupa el espacio de la Galería Mr.Pink (C/Guillem de Castro 110, Valencia). Se trata de un proyecto que surge de tres artistas: Marcos Martínez, Valero Doval y Cécile Giovannini. Los tres presentan obras que giran entorno a la fugacidad de la vida y la dimensión humana a través de las herramientas que el diseño, la actualización y personalización de los soportes matéricos y la revisión de los términos les aporta.

La artista suizo-italiana Cécile Giovannini presenta un conjunto de obras que recuerdan a la estética Art Decó y a la publicidad. Sus obras muestran desde un maniquí con las partes del cuerpo mutiladas hasta un bodegón actualizado que, no obstante, presenta elementos fácilmente reconocibles de la tradición iconográfica de la Vanitas: las flores, el espejo (símbolo de la vanidad), la carne, el cuerpo humano, los insectos…todos ellos elementos característicos de la simbología del Memento mori, especialmente en época barroca, ya que aludían y aluden al paso del tiempo de forma evidente y tienen una carga de efimeridad que ha facilitado su adscripción al género de la Vanitas desde el momento en que éste se gestase.

Cécile. Momento Mori

Marcos Martínez explora la dimensión humana mezclando la técnica del collage con la pintura. Utiliza especialmente figuras en blanco y negro, asentadas algunas de ellas en el colectivo imaginario, y las descontextualiza de todo medio anterior. En una de las series las superpone sobre fondos de naturaleza montañosa con figuras tridimensionales de colores complementarios a los del fondo, que los hace destacar más visualmente. Esto produce un contraste cromático que capta al espectador desde que pisa la sala.

NIÑO

Por su parte, Valero Doval, expone una de las series que ha trabajado para la muestra: Pineal Variatons, donde analiza cómo interpretamos lo que sentimos, explorando la dimensión espiritual. Para ello recurre en algunas de sus obras a un evidente elemento iconográfico propio de la Vanitas: el esqueleto humano o la calavera. Este concepto estaba muy asociado a la expresión que lleva por título la exposición, que daba nombre también a grabados y otras obras de arte (especialmente del siglo XVII y XVIII) donde el cuerpo humano despojado de sus carnes era protagonista del paso del tiempo y así lo recordaba constantemente. No es casualidad que la personificación de la conocida Parca o Muerte presumiera de esqueleto muchas veces en posiciones que nos recuerdan a las obras de Doval, quien las dota de color personalizándolas y creando una conexión introspectiva con el espectador.

NDE_II

La muestra es altamente recomendable. No únicamente por su explorada dimensión estética y técnica y la atracción visual que ésta produce, sino para recordar de nuevo que el Carpe diem es más que necesario en nuestra vida, un proceso efímero que es infinitamente mejor cargado de emociones y alejado de soberbias y altanerías. Como se ha observado, sigue siendo una filosofía vigente en medios visuales, y actualmente audiovisuales, tal y como se desprende de la famosa expresión Valar Morghulis, traducida por “Todos los hombres deben morir”,de la serie Juego de Tronos, un ejemplo más de la continua presencia del concepto Memento mori en la sociedad contemporánea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Chiara Oliver emociona en los Conciertos de Viveros con una actuación íntima, sincera y deslumbrante

Publicado

en

Chiara Oliver
Chiara Oliver-CONCIERTOS DE VIVEROS

València, 18 de julio de 2025 – El público de los Conciertos de Viveros 2025 vivió este miércoles una de las noches más especiales del ciclo musical valenciano. Chiara Oliver, considerada una de las voces emergentes más prometedoras del panorama nacional, conquistó el escenario con una propuesta minimalista, cargada de emoción, y una sensibilidad que tocó el alma de los asistentes.

Desde el primer acorde, Chiara creó una atmósfera única y envolvente. Con una puesta en escena sencilla y elegante, y una instrumentación sobria, su voz limpia, profunda y cercana fue la gran protagonista. Temas como “Arenas movedizas”, “El eco”, “En otra vida” o “Dímelo tú” sonaron con una honestidad desarmante, logrando una conexión directa con el público.

Su concierto en Viveros no necesitó artificios: la música, los silencios y la interpretación lo dijeron todo. Oliver se mostró madura, segura y cercana, con una capacidad interpretativa que va más allá de su juventud. Su versatilidad vocal, moviéndose con naturalidad entre registros frágiles y potentes, dejó claro que estamos ante una artista con identidad propia y un futuro brillante.

Juan Belda abrió la noche con autenticidad y cercanía

La velada comenzó con la actuación del cantautor valenciano Juan Belda, que supo ganarse al público con su estilo sincero y su propuesta indie-pop. Con canciones como “Cuesta abajo” y “Todo lo que no dijimos”, Belda demostró que la nueva escena musical valenciana vive un momento de efervescencia creativa.

Su lírica introspectiva y su forma de comunicarse con el público generaron un ambiente de complicidad ideal para dar paso a la propuesta emocional de Chiara Oliver.

Una noche de talento joven y verdad artística

El concierto del 17 de julio fue mucho más que una actuación: fue una experiencia íntima, una celebración del talento joven, la honestidad artística y el poder transformador de la música cuando se interpreta desde el corazón.
Chiara Oliver no solo confirmó las expectativas: las superó, emocionando a todos los presentes y dejando claro que su carrera no es una moda pasajera, sino un camino sólido, auténtico y lleno de verdad.

Quienes presenciaron su paso por los Jardines de Viveros fueron testigos de una artista en pleno crecimiento, cuya sensibilidad y carisma sobre el escenario apuntan directamente a lo más alto.


Próximo concierto en Viveros: Víctor Manuelle, el rey de la salsa

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este viernes 18 de julio con la esperada actuación del puertorriqueño Víctor Manuelle, uno de los grandes nombres de la salsa a nivel internacional.

Con más de 30 años de carrera, decenas de premios y múltiples discos de platino, Víctor Manuelle aterriza en València como parte de su gira internacional. En ella repasa sus grandes éxitos y promete una noche llena de sabor latino, ritmo caribeño y baile en estado puro.

Las entradas están disponibles en la web oficial:
👉 https://conciertosdeviverosvlc.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo