Síguenos

Fallas

GALERÍA| Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024

Publicado

en

primera jornada Ofrenda Fallas 2024
Fotos: ARTUR PART

Como cada año, Official Press te ofrece una completa galería de imágenes para que puedas buscarte en la primera jornada de la Ofrenda de Fallas 2024.

La ofrenda de flores, el acto más conmovedor y emocionante de las Fallas

El fervor de las decenas de miles de falleros que han empezado a desfilar a los pies de una renovada figura de la Virgen de los Desamparados de València empieza a perfilar un colorido manto, que como es tradición se teje a base de claveles blancos y rojos, en el que cada año es el acto más multitudinario de la fiesta de Fallas.

Esta intensa jornada de procesión festiva y religiosa ha arrancado a las 15.30 horas con un emotivo minuto de silencio por las 10 víctimas mortales que dejó el incendio del barrio de Campanar y concluirá previsiblemente pasada la medianoche.

Miles de falleros participan en la Ofrenda

A lo largo de dos jornadas, cerca de cien mil falleros de unas 400 comisiones depositarán sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedirán la bendición de su patrona.

Como es ya costumbre desde hace 79 años, la Ofrenda luce como uno de los actos más familiares y entrañables de las Fallas, con la presencia de familias completas, con niños recién nacidos o personas mayores para quienes este pequeño recorrido es un reto que coronan con ojos vidriosos.

Al margen de creencias o ideologías, la plaza de la Virgen se convierte este domingo en epicentro de tradición y sentimientos, de sonrisas y complicidades en este peregrinaje de promesas y anhelos que pasa de madres a hijas en este «kilómetro cero de la felicidad fallera», como lo ha denominado una de las primeras falleras en depositar su ramo.

El renovado cadafal

El ‘cadafal’ de la Virgen, sobre el que los «vestidores» colocan milimétricamente los miles de ramos que llegan a los pies de la figura, fue diseñado en 1987 por José Azpeitia, premio nacional de Escultura, y ha sido recientemente restaurado en el taller valenciano Ceballos y Sanabria.

Los 50 responsables de dibujar el tradicional manto floral de la Virgen cuentan ahora con nuevas líneas de vida a las que sujetarse mientras trabajan en alturas de hasta 9 metros.

Tanto en la reparación de esta estructura de madera como de la imagen de la Virgen se han invertido 54.500 euros y la labor ha corrido a cargo de artistas falleros con formación en arquitectura técnica.

Hacía 23 años que no se reparaba la figura de la ‘Geperudeta’ -Jorobadita-, nombre familiar con el que se conoce en València a la Virgen de los Desamparados, desde que se repintaron las caras de la Virgen y el niño Jesús. A pesar de que únicamente se expone al aire libre durante una semana aproximadamente cada año, el deterioro de las figuras era ya visible.

En la intervención se ha devuelto el esplendor original a la escultura, eliminando grietas y desconchones y colocado materiales resistentes a la oxidación. Además, se ha colocado pan de oro en las zonas de orfebrería, en sustitución de la purpurina anterior.

Al entrar en la plaza pocos son los que aguantan sin emocionarse hasta las lágrimas. Es un momento único.

Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024

Fotos: ARTUR PART

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Macromascletà de Benicalap este sábado en Valencia

Publicado

en

Macromascletà de Benicalap
Mascletà en Valencia-TONI CORTÉS

València es sinónimo de pólvora, emoción y tradición. La Macromascletà Universal, organizada por varias comisiones falleras del barrio de Benicalap, se ha convertido en uno de los eventos pirotécnicos más esperados del calendario previo al verano. Este tipo de espectáculos, que combinan el arte pirotécnico con la participación popular, congregan cada año a miles de personas atraídas por la intensidad del sonido, el ambiente festivo y la celebración colectiva.

Qué es una macromascletà y por qué es tan especial

A diferencia de las mascletaes tradicionales que se disparan durante las Fallas en cada demarcación, la macromascletà agrupa a varias fallas bajo una misma federación –en este caso, Benifap, Federació Amics de la Pólvora de Benicalap– para realizar un espectáculo conjunto de gran potencia sonora y espectacularidad visual. Más de 300 kilos de pólvora se emplean en un disparo único que puede escucharse a varios kilómetros de distancia.

Afluencia de público y repercusión local

Eventos como la Macromascletà Universal pueden llegar a reunir entre 5.000 y 10.000 personas, dependiendo de la ubicación y la promoción previa. La explanada de la Avenida del Levante UD, donde se celebra este disparo, se convierte en un hervidero de vecinos, falleros, turistas y amantes de la pólvora. Este tipo de actos refuerza el tejido social del barrio y proyecta la cultura festiva valenciana a nivel nacional e incluso internacional.

El público no solo asiste por la mascletà en sí, sino también por todo lo que la rodea: música en directo, gastronomía local, actividades para niños y un ambiente fallero que convierte la jornada en una auténtica fiesta popular.

Turismo festivo y dinamización económica

La celebración de estas mascletaes fuera del calendario fallero también genera un impacto económico positivo. Bares, restaurantes, comercios de la zona y empresas pirotécnicas se benefician de la llegada masiva de asistentes. Además, se promueve el turismo local y de proximidad, incentivando las visitas a zonas menos turísticas como Benicalap o la Ciudad del Artista Fallero.

Pirotecnia Turís, protagonista de la edición 2025

Este año, la reputada firma Pirotecnia Turís será la encargada de prender fuego al cielo valenciano. Su experiencia garantiza un espectáculo rítmico y vibrante, con fases perfectamente sincronizadas, truenos atronadores y un final atronador que hará temblar el suelo.

Cuándo y dónde ver la mascletà

La Macromascletà Universal 2025 se celebrará el viernes 14 de junio a las 21:00 horas, en la Avenida del Levante UD, entre el barrio de Benicalap y la Ciudad del Artista Fallero. Una ubicación amplia y accesible, ideal para disfrutar del espectáculo con amigos o en familia.

 


Fecha, hora y emplazamiento

Cuándo Sábado, 14 de junio de 2025, 21:00 h
Dónde Explanada de la Avinguda del Levante UD, entre Benicalap y la Ciudad del Artista Fallero (junto al supermercado Consum)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo