Síguenos

Salud y Bienestar

Alimentos que piensas que no son sanos y sí lo son

Publicado

en

mejores quesos españoles

Existen infinidad de teorías acerca de los alimentos saludables y de los que no lo son. Pero tal y como ha informado Independent, muchos de esos alimentos que dejamos de consumir porque pensamos que no son beneficiosos para nuestra salud, sí lo son. Esta es la lista de los recomendables:

Gluten

Aunque cada vez hay más productos libres de gluten, no hay que olvidar que si no eres celiaco, debes tenerlo presente en tu dieta.

Huevos

El mito sobre los huevos es que contienen grandes cantidades de colesterol y que, por tanto, esto te traduce en un aumento en sangre. Aunque un huevo tiene una media de 185 mg de colesterol, no aumenta de forma notable, de acuerdo con un estudio con conejos.

Cafeína

Siempre se ha dicho que la cafeína atrofia el crecimiento y es perjudicial para la salud. Pero esto no es así, pues un adulto promedio tiene que consumir una media de 400 mg de cafeína. Una taza de café equivale entre 90 y 120 mg de este producto, por lo que lo aconsejable sería unas cuatro tazas al día.

Queso

Hay quienes afirman que el queso es “adictivo”, pero un estudio de la Universidad de Michigan reveló que en un grupo de voluntarios, otros alimentos producían más adicción que el queso.

Carbohidratos

No todos los carbohidratos contribuyen al aumento de peso. Sí que hay que moderar el consumo de carbohidratos procesados como el pan blanco o la pasta, pero no de otros alimentos como las patatas.

Sal

La sal causa problemas cardíacos y un aumento de peso. Esta es la afirmación que se escucha desde hace tiempo, pero un consumo moderado no está implicado con la muerte por infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares o muerte, de acuerdo con un estudio en American Journal of Hypertension.

Pescado

Algunos especialistas aconsejan consumir moderadamente algunos pescados por su alto contenido en mercurio. Aunque los metales pueden acumularse en grandes pescados como el tiburón, no es un problema en los peces más pequeños que son los que consumen la mayoría de la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo