Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amancio Ortega donará nuevos equipos de resonancia al Hospital General de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado el Hospital General de València con motivo de las actuaciones emprendidas en los últimos meses para la mejora asistencial, como la ampliación del Hospital de Día Oncológico o el nuevo Servicio de Anatomía Patológica.

Acompañada del gerente del departamento de salud, Enrique Ortega, y la directora territorial de Sanidad en Valencia, Maite Cardona, la consellera ha destacado la ampliación del espacio destinado al Hospital de Día de Oncología, lo que ha permitido que a los 155 metros cuadrados que tenía se le añadan 77 metros cuadrados.

La remodelación, que ha supuesto una inversión de 204.752 euros y se ha llevado a cabo sin interrumpir la actividad clínica, ha permitido redistribuir el espacio para ofrecer mayor confort e intimidad a los pacientes y a sus familiares.

«Se ofrecen unos espacios más amplios, equipados y adecuados a las necesidades de los pacientes, que estarán más relajados y en un ambiente más amable durante el tiempo que tienen que permanecer en el hospital de día», ha señalado Barceló.

Los puestos de tratamiento han pasado de 20 a 24, y ahora hay más distancia entre ellos. Además, cada sillón clínico de relax cuenta con una pantalla individual con acceso a televisión, radio e Internet y están acompañados de butacas para los acompañantes.

La consellera ha visitado también el Servicio de Anatomía Patológica, que se ha trasladado a su nueva ubicación en la quinta planta del Edificio Quirúrgico. El espacio destinado a este servicio se ha incrementado en un 38%, pasando de los 460 metros cuadrados a 636 metros cuadrados. En este caso, la obra de ampliación ha requerido una inversión de 576.287 euros.

El nuevo servicio unifica en un mismo espacio los laboratorios y el área de trabajo de los patólogos, lo que mejora el circuito de trabajo, facilita la coordinación del equipo, aumenta la seguridad y ahorra tiempo.

Las nuevas instalaciones incluyen un área de registro, recepción de muestras, macroscopía y laboratorio donde se procesan las muestras; una zona de enfermería; un almacén de muestras, sala de estar, área de residentes, siete despachos de patólogos, un archivo de biopsias y laminillas y un seminario con el que hasta ahora no contaba este servicio.

Los laboratorios ofrecen mayor bioseguridad gracias a los sistemas de renovación de aire, presiones decrecientes y sensores y alarma de contaminantes potencialmente peligrosos.

 

Nuevo TAC y Resonancia Magnética

La titular de Sanidad ha visitado también la zona del nuevo TAC de 16 cortes y la zona del nuevo equipo de Resonancia Magnética de 1’5 tesla, dos equipamientos que son fruto de la donación de la Fundación Amancio Ortega.Y ha anunciado que en septiembre el Hospital General de Valencia contará con otro nuevo TAC de 64 cortes de adquisición propia, mientras que en octubre recibirá otro nuevo equipo de Resonancia Magnética de la Fundación Amancio Ortega.

«Estos cuatro nuevos equipos suponen una importante mejora para el servicio que presta el hospital a los pacientes», ha subrayado.

Por último, Barceló ha visitado el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra la primera unidad de rehabilitación ambulatoria de daño cerebral adquirido en un hospital público de la Comunitat Valenciana, puesta en marcha en el mes de abril para ofrecer una atención especializada e integral a los pacientes que sufren lesiones cerebrales.

Estos pacientes requieren un proceso de rehabilitación especializado que abarque las diferentes áreas de intervención que pueden quedar afectadas tras la lesión cerebral (funcionamiento cognitivo, emocional, conductual, físico o sensorial) y que le afectan tanto al que lo sufre como a su entorno más cercano.

El objetivo principal es que puedan alcanzar el máximo nivel de recuperación de las funciones físicas y psicológicas cuando la situación clínica de estos pacientes se ha estabilizado tras una lesión cerebral.

Cabe recordar que el Hospital General atiende una media de 680 pacientes al año con daño cerebral adquirido, de los que un 35-40% requieren de un tratamiento rehabilitador tras sufrir la lesión.

Para llevar a cabo la recuperación, se cuenta con las instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra despacho médico, gimnasio general, sala de electroterapia, sala de terapia ocupacional y despacho de logopedia y neuropsicología, entre otros servicios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo