Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amancio Ortega donará nuevos equipos de resonancia al Hospital General de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado el Hospital General de València con motivo de las actuaciones emprendidas en los últimos meses para la mejora asistencial, como la ampliación del Hospital de Día Oncológico o el nuevo Servicio de Anatomía Patológica.

Acompañada del gerente del departamento de salud, Enrique Ortega, y la directora territorial de Sanidad en Valencia, Maite Cardona, la consellera ha destacado la ampliación del espacio destinado al Hospital de Día de Oncología, lo que ha permitido que a los 155 metros cuadrados que tenía se le añadan 77 metros cuadrados.

La remodelación, que ha supuesto una inversión de 204.752 euros y se ha llevado a cabo sin interrumpir la actividad clínica, ha permitido redistribuir el espacio para ofrecer mayor confort e intimidad a los pacientes y a sus familiares.

«Se ofrecen unos espacios más amplios, equipados y adecuados a las necesidades de los pacientes, que estarán más relajados y en un ambiente más amable durante el tiempo que tienen que permanecer en el hospital de día», ha señalado Barceló.

Los puestos de tratamiento han pasado de 20 a 24, y ahora hay más distancia entre ellos. Además, cada sillón clínico de relax cuenta con una pantalla individual con acceso a televisión, radio e Internet y están acompañados de butacas para los acompañantes.

La consellera ha visitado también el Servicio de Anatomía Patológica, que se ha trasladado a su nueva ubicación en la quinta planta del Edificio Quirúrgico. El espacio destinado a este servicio se ha incrementado en un 38%, pasando de los 460 metros cuadrados a 636 metros cuadrados. En este caso, la obra de ampliación ha requerido una inversión de 576.287 euros.

El nuevo servicio unifica en un mismo espacio los laboratorios y el área de trabajo de los patólogos, lo que mejora el circuito de trabajo, facilita la coordinación del equipo, aumenta la seguridad y ahorra tiempo.

Las nuevas instalaciones incluyen un área de registro, recepción de muestras, macroscopía y laboratorio donde se procesan las muestras; una zona de enfermería; un almacén de muestras, sala de estar, área de residentes, siete despachos de patólogos, un archivo de biopsias y laminillas y un seminario con el que hasta ahora no contaba este servicio.

Los laboratorios ofrecen mayor bioseguridad gracias a los sistemas de renovación de aire, presiones decrecientes y sensores y alarma de contaminantes potencialmente peligrosos.

 

Nuevo TAC y Resonancia Magnética

La titular de Sanidad ha visitado también la zona del nuevo TAC de 16 cortes y la zona del nuevo equipo de Resonancia Magnética de 1’5 tesla, dos equipamientos que son fruto de la donación de la Fundación Amancio Ortega.Y ha anunciado que en septiembre el Hospital General de Valencia contará con otro nuevo TAC de 64 cortes de adquisición propia, mientras que en octubre recibirá otro nuevo equipo de Resonancia Magnética de la Fundación Amancio Ortega.

«Estos cuatro nuevos equipos suponen una importante mejora para el servicio que presta el hospital a los pacientes», ha subrayado.

Por último, Barceló ha visitado el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra la primera unidad de rehabilitación ambulatoria de daño cerebral adquirido en un hospital público de la Comunitat Valenciana, puesta en marcha en el mes de abril para ofrecer una atención especializada e integral a los pacientes que sufren lesiones cerebrales.

Estos pacientes requieren un proceso de rehabilitación especializado que abarque las diferentes áreas de intervención que pueden quedar afectadas tras la lesión cerebral (funcionamiento cognitivo, emocional, conductual, físico o sensorial) y que le afectan tanto al que lo sufre como a su entorno más cercano.

El objetivo principal es que puedan alcanzar el máximo nivel de recuperación de las funciones físicas y psicológicas cuando la situación clínica de estos pacientes se ha estabilizado tras una lesión cerebral.

Cabe recordar que el Hospital General atiende una media de 680 pacientes al año con daño cerebral adquirido, de los que un 35-40% requieren de un tratamiento rehabilitador tras sufrir la lesión.

Para llevar a cabo la recuperación, se cuenta con las instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra despacho médico, gimnasio general, sala de electroterapia, sala de terapia ocupacional y despacho de logopedia y neuropsicología, entre otros servicios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Unión Europea obligará a los españoles mayores de 70 años a renovar su DNI permanente antes de 2031

Publicado

en

Renovar DNI permanente
ARCHIVO

Los ciudadanos españoles mayores de 70 años con un DNI permanente deberán renovarlo antes del 3 de agosto de 2031, según establece el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta norma, que busca reforzar la seguridad y homogeneizar los sistemas de identificación dentro de la Unión Europea, obliga a sustituir los DNI permanentes expedidos entre 1990 y 2006 por los nuevos modelos electrónicos y biométricos que cumplen con los estándares europeos.


 Qué es el DNI permanente y a quién afecta esta medida

El Documento Nacional de Identidad permanente es una modalidad que se expedía tradicionalmente a los mayores de 70 años en España, por su carácter imperecedero, es decir, sin fecha de caducidad.

Además, también podía otorgarse en casos excepcionales a personas mayores de 30 años con gran invalidez reconocida por la Seguridad Social, para facilitar sus gestiones administrativas y evitarles desplazamientos frecuentes.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la normativa europea, todos los DNI que contengan la palabra “permanente” en la fecha de validez deberán renovarse antes del 3 de agosto de 2031, ya que a partir de esa fecha dejarán de ser válidos.

Qué DNI deben renovarse y cuáles no

No todos los documentos estarán afectados por esta obligación.
La medida se aplica exclusivamente a los DNI expedidos entre 1990 y 2006 con la denominación “permanente”.

En cambio, los documentos emitidos a partir de 2006 ya no llevan esa palabra, sino que incluyen una fecha ficticia de validez “01-01-9999” siguiendo el formato “dd-mm-aaaa”.
Estos documentos no necesitan ser renovados, ya que mantendrán su validez indefinida al cumplir con los requisitos de la Unión Europea.

Renovación voluntaria y plazos

El Gobierno de España ha aclarado que los titulares de un DNI permanente podrán renovarlo de forma voluntariaantes de la fecha límite, sin necesidad de cita previa, en las Unidades de Documentación.
La renovación anticipada permitirá adaptarse a las nuevas especificaciones de los documentos de identidad europeos, con mayor seguridad y funcionalidades electrónicas.

A partir del 3 de agosto de 2031, los antiguos DNI con validez “permanente” dejarán de ser útiles, por lo que no podrán emplearse para identificarse ni realizar trámites administrativos.

Cómo serán los nuevos DNI para mayores de 70 años

Aunque desaparezca la categoría “permanente”, los nuevos DNI para mayores de 70 años conservarán una validez extendida superior a 10 años, según establece el Real Decreto 255/2025.
Esto significa que los ciudadanos de esa franja de edad no tendrán que renovar el documento con frecuencia, pero sí contarán con un modelo actualizado, seguro y compatible con la normativa europea.

El nuevo formato incluirá:

  • Chip electrónico de alta seguridad.

  • Datos biométricos obligatorios (imagen facial y dos huellas dactilares).

  • Diseño armonizado para todos los países de la Unión Europea.

  • Compatibilidad con la administración electrónica y servicios digitales europeos.

Por qué la Unión Europea implanta esta norma

El Reglamento (UE) 2019/1157, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo reforzar las normas de seguridad de los documentos de identidad expedidos por los Estados miembros.
El texto detalla que estas medidas permitirán a los ciudadanos de la Unión beneficiarse plenamente de sus derechos de libre circulación, reduciendo el riesgo de falsificaciones y facilitando el reconocimiento mutuo entre países.

Además, el reglamento busca armonizar el formato y la tecnología de los documentos de todos los Estados miembros, estableciendo un modelo único y electrónico que permita un acceso más seguro a la administración pública y los servicios digitales europeos.

Qué deben hacer los ciudadanos afectados

Las personas con un DNI permanente expedido antes de 2006 deben:

  1. Comprobar la fecha de validez de su documento: si aparece la palabra “permanente”, deberá renovarse.

  2. Acudir a una Unidad de Documentación antes del 3 de agosto de 2031.

  3. Renovar el documento sin cita previa, presentando el DNI actual y una fotografía reciente.

  4. Solicitar, si se desea, la renovación antes de esa fecha para disponer del nuevo modelo europeo de identificación.

Qué ocurre si no se renueva a tiempo

A partir del 3 de agosto de 2031, los DNI permanentes quedarán sin validez legal.
Esto impedirá realizar gestiones administrativas, viajar dentro de la UE o identificarse ante organismos públicos.
El Ejecutivo ha recomendado realizar el trámite con antelación suficiente para evitar demoras y colas en los últimos meses antes del vencimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo