Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amancio Ortega donará nuevos equipos de resonancia al Hospital General de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado el Hospital General de València con motivo de las actuaciones emprendidas en los últimos meses para la mejora asistencial, como la ampliación del Hospital de Día Oncológico o el nuevo Servicio de Anatomía Patológica.

Acompañada del gerente del departamento de salud, Enrique Ortega, y la directora territorial de Sanidad en Valencia, Maite Cardona, la consellera ha destacado la ampliación del espacio destinado al Hospital de Día de Oncología, lo que ha permitido que a los 155 metros cuadrados que tenía se le añadan 77 metros cuadrados.

La remodelación, que ha supuesto una inversión de 204.752 euros y se ha llevado a cabo sin interrumpir la actividad clínica, ha permitido redistribuir el espacio para ofrecer mayor confort e intimidad a los pacientes y a sus familiares.

«Se ofrecen unos espacios más amplios, equipados y adecuados a las necesidades de los pacientes, que estarán más relajados y en un ambiente más amable durante el tiempo que tienen que permanecer en el hospital de día», ha señalado Barceló.

Los puestos de tratamiento han pasado de 20 a 24, y ahora hay más distancia entre ellos. Además, cada sillón clínico de relax cuenta con una pantalla individual con acceso a televisión, radio e Internet y están acompañados de butacas para los acompañantes.

La consellera ha visitado también el Servicio de Anatomía Patológica, que se ha trasladado a su nueva ubicación en la quinta planta del Edificio Quirúrgico. El espacio destinado a este servicio se ha incrementado en un 38%, pasando de los 460 metros cuadrados a 636 metros cuadrados. En este caso, la obra de ampliación ha requerido una inversión de 576.287 euros.

El nuevo servicio unifica en un mismo espacio los laboratorios y el área de trabajo de los patólogos, lo que mejora el circuito de trabajo, facilita la coordinación del equipo, aumenta la seguridad y ahorra tiempo.

Las nuevas instalaciones incluyen un área de registro, recepción de muestras, macroscopía y laboratorio donde se procesan las muestras; una zona de enfermería; un almacén de muestras, sala de estar, área de residentes, siete despachos de patólogos, un archivo de biopsias y laminillas y un seminario con el que hasta ahora no contaba este servicio.

Los laboratorios ofrecen mayor bioseguridad gracias a los sistemas de renovación de aire, presiones decrecientes y sensores y alarma de contaminantes potencialmente peligrosos.

 

Nuevo TAC y Resonancia Magnética

La titular de Sanidad ha visitado también la zona del nuevo TAC de 16 cortes y la zona del nuevo equipo de Resonancia Magnética de 1’5 tesla, dos equipamientos que son fruto de la donación de la Fundación Amancio Ortega.Y ha anunciado que en septiembre el Hospital General de Valencia contará con otro nuevo TAC de 64 cortes de adquisición propia, mientras que en octubre recibirá otro nuevo equipo de Resonancia Magnética de la Fundación Amancio Ortega.

«Estos cuatro nuevos equipos suponen una importante mejora para el servicio que presta el hospital a los pacientes», ha subrayado.

Por último, Barceló ha visitado el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra la primera unidad de rehabilitación ambulatoria de daño cerebral adquirido en un hospital público de la Comunitat Valenciana, puesta en marcha en el mes de abril para ofrecer una atención especializada e integral a los pacientes que sufren lesiones cerebrales.

Estos pacientes requieren un proceso de rehabilitación especializado que abarque las diferentes áreas de intervención que pueden quedar afectadas tras la lesión cerebral (funcionamiento cognitivo, emocional, conductual, físico o sensorial) y que le afectan tanto al que lo sufre como a su entorno más cercano.

El objetivo principal es que puedan alcanzar el máximo nivel de recuperación de las funciones físicas y psicológicas cuando la situación clínica de estos pacientes se ha estabilizado tras una lesión cerebral.

Cabe recordar que el Hospital General atiende una media de 680 pacientes al año con daño cerebral adquirido, de los que un 35-40% requieren de un tratamiento rehabilitador tras sufrir la lesión.

Para llevar a cabo la recuperación, se cuenta con las instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra despacho médico, gimnasio general, sala de electroterapia, sala de terapia ocupacional y despacho de logopedia y neuropsicología, entre otros servicios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo