Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Amancio Ortega donará nuevos equipos de resonancia al Hospital General de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha visitado el Hospital General de València con motivo de las actuaciones emprendidas en los últimos meses para la mejora asistencial, como la ampliación del Hospital de Día Oncológico o el nuevo Servicio de Anatomía Patológica.

Acompañada del gerente del departamento de salud, Enrique Ortega, y la directora territorial de Sanidad en Valencia, Maite Cardona, la consellera ha destacado la ampliación del espacio destinado al Hospital de Día de Oncología, lo que ha permitido que a los 155 metros cuadrados que tenía se le añadan 77 metros cuadrados.

La remodelación, que ha supuesto una inversión de 204.752 euros y se ha llevado a cabo sin interrumpir la actividad clínica, ha permitido redistribuir el espacio para ofrecer mayor confort e intimidad a los pacientes y a sus familiares.

«Se ofrecen unos espacios más amplios, equipados y adecuados a las necesidades de los pacientes, que estarán más relajados y en un ambiente más amable durante el tiempo que tienen que permanecer en el hospital de día», ha señalado Barceló.

Los puestos de tratamiento han pasado de 20 a 24, y ahora hay más distancia entre ellos. Además, cada sillón clínico de relax cuenta con una pantalla individual con acceso a televisión, radio e Internet y están acompañados de butacas para los acompañantes.

La consellera ha visitado también el Servicio de Anatomía Patológica, que se ha trasladado a su nueva ubicación en la quinta planta del Edificio Quirúrgico. El espacio destinado a este servicio se ha incrementado en un 38%, pasando de los 460 metros cuadrados a 636 metros cuadrados. En este caso, la obra de ampliación ha requerido una inversión de 576.287 euros.

El nuevo servicio unifica en un mismo espacio los laboratorios y el área de trabajo de los patólogos, lo que mejora el circuito de trabajo, facilita la coordinación del equipo, aumenta la seguridad y ahorra tiempo.

Las nuevas instalaciones incluyen un área de registro, recepción de muestras, macroscopía y laboratorio donde se procesan las muestras; una zona de enfermería; un almacén de muestras, sala de estar, área de residentes, siete despachos de patólogos, un archivo de biopsias y laminillas y un seminario con el que hasta ahora no contaba este servicio.

Los laboratorios ofrecen mayor bioseguridad gracias a los sistemas de renovación de aire, presiones decrecientes y sensores y alarma de contaminantes potencialmente peligrosos.

 

Nuevo TAC y Resonancia Magnética

La titular de Sanidad ha visitado también la zona del nuevo TAC de 16 cortes y la zona del nuevo equipo de Resonancia Magnética de 1’5 tesla, dos equipamientos que son fruto de la donación de la Fundación Amancio Ortega.Y ha anunciado que en septiembre el Hospital General de Valencia contará con otro nuevo TAC de 64 cortes de adquisición propia, mientras que en octubre recibirá otro nuevo equipo de Resonancia Magnética de la Fundación Amancio Ortega.

«Estos cuatro nuevos equipos suponen una importante mejora para el servicio que presta el hospital a los pacientes», ha subrayado.

Por último, Barceló ha visitado el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra la primera unidad de rehabilitación ambulatoria de daño cerebral adquirido en un hospital público de la Comunitat Valenciana, puesta en marcha en el mes de abril para ofrecer una atención especializada e integral a los pacientes que sufren lesiones cerebrales.

Estos pacientes requieren un proceso de rehabilitación especializado que abarque las diferentes áreas de intervención que pueden quedar afectadas tras la lesión cerebral (funcionamiento cognitivo, emocional, conductual, físico o sensorial) y que le afectan tanto al que lo sufre como a su entorno más cercano.

El objetivo principal es que puedan alcanzar el máximo nivel de recuperación de las funciones físicas y psicológicas cuando la situación clínica de estos pacientes se ha estabilizado tras una lesión cerebral.

Cabe recordar que el Hospital General atiende una media de 680 pacientes al año con daño cerebral adquirido, de los que un 35-40% requieren de un tratamiento rehabilitador tras sufrir la lesión.

Para llevar a cabo la recuperación, se cuenta con las instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, que integra despacho médico, gimnasio general, sala de electroterapia, sala de terapia ocupacional y despacho de logopedia y neuropsicología, entre otros servicios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo