Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así ha quedado el reparto de concejalías tras el pacto de gobierno entre Compromís y PSPV en València

Publicado

en

El vicealcalde y portavoz del Ayuntamiento de València ha informado a los medios de comunicación del contenido de la primera Junta de Gobierno Local que se ha celebrado con carácter formal tras el acuerdo de gobierno alcanzado la pasada semana. «Acabamos de celebrar la primera Junta de Gobierno Local de carácter ordinario y la noticia es que el gobierno municipal ya está plenamente constituido, con todas las tenencias de alcaldía y con todas las competencias delegadas formalmente entre los concejales y concejalas, que a partir de este momento pueden empezar a ejercerlas de manera oficial», ha señalado Sergi Campillo.

En esta primera Junta de Gobierno se ha establecido cómo queda conformada la delegación de competencias por parte del alcalde de València, Joan Ribó. Esta delegacion de competencias, como es sabido distribuidas en nueve áreas de gobierno, es la misma sobre la que ya informamos el pasado viernes, día 12, salvo alguna modificiación respecto a las competencias de Playas, Calidad Acústica y Calidad del Aire, dentro del área de gobierno de Ecología, Emergència Climática y Transició Energética, al frente de la cual está el propio vicealcalde Sergi Campillo, que han sido delegadas finalmente al concejal Giuseppe Grezzi. Otro cambio a señalar es que las competencias que tenía delegadas en el mandato anterior la concejalía de Inserción Sociolaboral, pasan a ser integradas en la de Servicios Sociales.

En cuanto a las nueve tenencias de alcadía del nuevo gobierno municipal, el orden en el quedan, de la primera a la novena, es el siguiente: Sandra Gómez, Sergi Campilo, Pere Fuset, Ramón Vilar, Isabel Lozano, Pilar Bernabé, Luisa Notario, Aarón Cano y Giuseppe Grezzi.

La conformación detallada del nuevo gobierno municipal del Ayuntamiento de València para el presente mandato es la siguiente:

ÁREA DE GOBIERNO DE GESTIÓN DE RECURSOS (Luisa Notario)

– Organización y Gestión de Personas: Luisa Notario
– Servicios Centrales Técnicos: Luisa Notario
– Agenda Digital y Administración Electrónica: Pere Fuset
– Control Administrativo: Carlos Galiana
– Patrimonio Municipal: Isabel Lozano
– Contratación: Luisa Notario

ÁREA DE GOBIERNO DE PROTECCIÓN CIUDADANA (Aarón Cano)

– Prevención y Extinción de Incendios: Aarón Cano
– Policía Local: Aarón Cano
– Protección Civil: Aarón Cano

ÁREA DE GOBIERNO DE BIENESTAR Y DERECHOS SOCIALES (Isabel Lozano)

– Servicios Sociales: Isabel Lozano
– Envejecimiento Activo: Pilar Bernabé
– Juventud: Maite Ibáñez
– Igualdad y Políticas de Género y LGTBI: Lucía Beamud
– Cooperación al Desarrollo e Inmigración: Maite Ibáñez
– Salud y Consumo Responsable: Emiliano García

ÁREA DE GOBIERNO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES (Pere Fuset)
– Educación: Maite Ibáñez
– Acción Cultural: Maite Ibáñez
– Patrimonio y Recursos Culturales: Glòria Tello
– Cultura Festiva: Pere Fuset
– Deportes: Pilar Bernabé

ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO Y RENOVACIÓN URBANA Y VIVIENDA (Sandra Gómez)

– Vivienda: Isabel Lozano
– Gestión de Obras de Infraestructura: Sandra Gómez
– Planificación y Gestión Urbana: Sandra Gómez
– Mantenimiento de Infraestructuras: Sandra Gómez

ÁREA DE GOBIERNO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO (Giuseppe Grezzi)

– Movilidad Sostenible e Infraestructuras de Transporte Público: Giuseppe Grezzi
– Espacio Público: Lucía Beamud

ÁREA DE GOBIERNO DE ECOLOGÍA URBANA, EMERGENCIA CLIMÁTICA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA (Sergi Campillo)

– Emergencia Climática y Transición Energética: Alejandro Ramón
– Conservación de Áreas Naturales. Devesa-Albufera: Sergi Campillo
– Cicle Integral del agua: Elisa Valía
– Playas: Giuseppe Grezzi
– Calidad Acústica y del Aire: Giuseppe Grezzi
– Cementerios y Servicios Funerarios: Alejandro Ramón
– Gestión Sostenible de Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público: Sergi Campillo
– Jardinería Sostenible y Renaturalización de la Ciudad: Sergi Campillo
– Bienestar Animal: Glòria Tello

ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO INNOVADOR DE los SECTORES ECONÓMICOS Y OCUPACIÓN (Pilar Bernabé)

– Emprendimiento e innovación económica: Pilar Bernabé
– Formación y Ocupación: Pilar Bernabé
– Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta: Alejandro Ramón
– Pueblos de Valencia: Lucía Beamud
– Comercio: Carlos Galiana
– Turismo e Internacionalización: Emiliano García

ÁREA DE GOBIERNO DE PARTICIPACIÓN, DERECHOS E INNOVACIÓN DE LA DEMOCRACIA (Ramón Vilar)

– Información y Defensa de la Ciudadanía: Ramón Vilar
– Participación Ciudadana y Acción Vecinal: Elisa Valía
– Transparencia y Gobierno Abierto: Elisa Valía

Dependiendo de la Alcaldía, habrá las delegaciones siguientes:
– Relación con los Medios: Carlos Galiana
– Innovación y Gestión del Conocimiento: Carlos Galiana
– Inspección General y Evaluación de los Servicios: Luisa Notario
– Hacienda: Ramón Vilar
– Relaciones Institucionales: Sandra Gómez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo