Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda el mapa de la desescalada en España a partir de este lunes

Publicado

en

Illa ha lanzado un mensaje de «felicitación sincera a todas las comunidades autónomas por el gran trabajo realizado» y ha asegurado que «no sólo estamos saliendo sino que lo estamos haciendo más fuertes». Además, ha recordado que la valoración del paso de fase se hace en función de las solicitudes recibidas que son valoradas en base a las peticiones realizadas y consensuadas a través de reuniones bilaterales.

El ministro de Sanidad ha hecho hincapié en que «hemos apostado por el camino de la prudencia, de la cautela y de la seguridad». Y ha insistido en que «nos hemos guiado siempre por una máxima, que el paso sea seguro».

Las medidas establecidas para los ciudadanos que están o pasarán a la fase 2 están publicadas en el Boletín Oficial del Estado del pasado 16 de mayo y las de fase 1 en el de fecha 9 de mayo. Mañana sábado se publicarán, no obstante, todas las especificaciones concretas respecto a ambas fases.

Territorios que pasan a la fase 1

  • Castilla y León: Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca y Valladolid.
  • Cataluña: zonas sanitarias de ciudad de Barcelona, Metropolitana Sud y Metropolitana Nord.
  • Comunidad de Madrid

Territorios que pasan a la Fase 2

  • Andalucía: Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla.
  • Aragón: Huesca, Zaragoza y Teruel
  • Asturias
  • Islas Baleares: Ibiza, Menorca y Mallorca
  • Canarias: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha: Guadalajara y Cuenca
  • Cataluña: zonas sanitarias de Campo de Tarragona, Alto Pirineo y Arán y Las Tierras del Ebro
  • Extremadura: Cáceres y Badajoz
  • Galicia: Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava
  • La Rioja
  • Ceuta
  • Melilla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo