Síguenos

Valencia

MSC Cruceros en Valencia: estos son los destinos que cursará

Publicado

en

MSC Cruceros Valencia
Puerto de Valencia.

Madrid, 14 feb (OFFICIAL PRESS-EFECOM).- La compañía MSC Cruceros ha ampliado los puertos de embarque hasta siete (Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Málaga, Palma y Santa Cruz de Tenerife). Esta medida va orientada a tratar de acercar sus «paradas» a los clientes potenciales. Al igual que a hacer frente al que consideran su mayor competidor: el turismo de sol y playa.

La reconocida línea de cruceros prevé contar este verano con entre 250.000 y 300.000 pasajeros en territorio español. De confirmarse, esas cifras constituirían más de la mitad de sus usuarios totales para la temporada estival, además de ser registros históricos por encima de los existentes con anterioridad a la pandemia.

Declaraciones director general MSC

Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España, se ha mostrado bastante optimista en rueda de prensa respecto a sus expectativas de cara al presente y futuro curso. Sus cálculos indican un crecimiento de «al menos» un 60 % sobre el año anterior al Covid-19. Luego, su cuota en el mercado español marca un crecimiento esperado de entre el 50 y el 60 %. De esta forma, auguran un verano con una intensa actividad en un ámbito que ya parece bastante recuperado de las secuelas de la pandemia.

A nivel de precios, Pacheco ha señalado que están todavía a un 10% por debajo de los de 2019. Pero ya son un 5-10 % superiores a los de 2022. El pico de demanda que se está produciendo provocará un aumento de precios. Es la línea ideal para mantener una evolución «sana y normal» dentro de la industria, afirma el máximo responsable de MSC en España.

Por otra parte, además de los puertos de embarque seleccionados, MSC Cruceros dispondrá de 22 barcos para sus rutas en el ámbito nacional. También contará con 384 escalas en puertos españoles, un 23,5 % más que el año anterior, y vuelos desde 4 aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia).

Destinos

En cuanto a los itinerarios, los buques navegarán cinco áreas geográficas: Mediterráneo; Norte de Europa; El Caribe; Bermudas, Canadá y Nueva Inglaterra; y Japón.

Esto reafirma el éxito del binomio conformado por MSC Cruceros y Valencia, cuyos destinos están ligados desde allá por 2006, cuando la compañía italiana empezó a operar en el puerto levantino. Desde ahí, da servicio a emblemáticos destinos tales como Nueva York, Miami, Venecia, Roma o Atenas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo