Síguenos

Fallas

Caballer dispara este sábado una mascletà vertical de 1.200 kg en La Marina para anunciar el arranque de las Fallas 2018

Publicado

en

Junta Central Fallera presupuesto

banner-alargado-espolin

La mecha de las Fallas se enciende este sábado 24 de febrero en La Marina de Valencia, frente al Veles e Vents. A las 21h, este enclave acogerá un espectáculo pirotécnico que tiene mucho que decir. Y va a hacerlo con más de 1.200 kg de material pirotécnico, efectos de colores y luces, además de una serie de innovaciones técnicas que convierten este disparo en único.
El polo de formación e innovación gastronómica Veles e Vents ha sido el escenario para la presentación de esta nueva propuesta de Amstel, con el apoyo de Junta Central Fallera y la colaboración del maestro pirotécnico Ricardo Caballer.

Un ejemplo fue la ‘AMSTEL NIT DE L’ESPOLÍN’, un espectáculo pirotécnico del que disfrutaron miles de valencianos en vivo y más de un millón de personas a través de las redes sociales e Internet. Este año, Amstel vuelve a realizar acciones especiales relacionadas con las fiestas. “Hemos creado los ‘Premis Amstel Unes Falles de Categoría’ para ampliar el reconocimiento social y mediático a todas las fallas valencianas, con el objetivo de que se pongan en valor las casi 400 comisiones que se esfuerzan día a día para que la fiesta siga viva”, ha comentado Pablo Mazo, Director Regional de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, para quien la propuesta de este nuevo emplazamiento para el espectáculo pirotécnico trabaja en esa línea, “extendiendo el mapa fallero hasta el mar” y llevando a este área de la ciudad el arranque de las fiestas.

Por parte del consistorio, el Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha agradecido a Amstel, patrocinador de todas las mascletaes de la Plaza del Ayuntamiento, su compromiso con las Fallas, haciendo posible la celebración de estos grandes espectáculos pirotécnicos. Este año, para prevenir un posible colapso de la ciudad por la masiva afluencia de público, Fuset ha recomendado acudir a La Marina de forma escalada a lo largo de todo el día. Para facilitar el acceso mediante trasporte público, desde las 16:30h a las 23:30h, la EMT reforzará las líneas: 4, 19, 32, 89, 90, 92, 93 y 95. Además, el Veles e Vents ha programado una serie de actividades desde las 12 de la mañana a la medianoche que unen la mejor música y gastronomía.

A lo largo de toda la jornada, el Amstel Art acogerá las actuaciones gratuitas de bandas valencianas de diferentes estilos, que demuestran la variedad y calidad de la escena local. A las 12h abrirá la jornada el indie-folk de Nacho Casado, que convive con la bossa nova y el pop clásico. A las 16:30h Cristina Blasco y Ricardo Belda, dos de los mejores jazzistas de la Comunitat, desarrollarán un repertorio de jazz en valenciano en el que adaptan grandes clásicos internacionales del género. A las 19:30h será el turno de uno de los músicos más respetados la escena independiente, Ona Nua, con su pop cercano y cargado de belleza. Tras el espectáculo pirotécnico, sobre las 22h, continuarán los conciertos con el rock del dúo Joe Pask, con influencias de sonidos de los 90’, noise y powerpop.

A todo esto hay que sumar que, desde la mañana, músicos callejeros animará el ambiente en la terraza del primer piso del Veles e Vents y la Cervecería Malabar ofrecerá un picnic fallero a precios populares.

Por otra parte, el Grupo La Sucursal organiza un tardeo en la terraza poniente de la tercera planta del Veles e Vents para el que se pueden reservar localidades anticipadas. Y, tras el espectáculo pirotécnico, su restaurante gastronómico y La Marítima ofrecerán un menú especial del que pueden consultarse todos los detalles en la web del grupo.

“PIROTECNIA TOTAL” PARA UN ESPECTÁCULO CON DOBLE TERREMOTO VERTICAL, QUE MEZCLA LA POTENCIA SONORA DE MASCLETÀ CON LA BELLEZA VISUAL DE LOS CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES
La noche antes de La Cridà, ‘LA PRIMERA MASCLETÀ QUE TÉ ALGUNA COSA A DIR-TE’ marcará el arranque de las fiestas y del programa pirotécnico oficial, utilizando la pólvora para transmitir un claro mensaje de apoyo a todas las comisiones falleras. “Vamos a escribir por primera vez directamente sobre el cielo, con letras de 35 metros cada una. Y también haremos un homenaje a la ciudad, dibujando sobre La Marina una Senyera de 170 metros de largo y 50 metros de alto”, ha adelantado Caballer.

Otro de los momentos más emocionantes de este espectáculo, para el que se utilizarán 1275 kg de material pirotécnico y que tendrá una duración de 11 minutos, vendrá con el terremoto vertical, que esta vez será doble.

Sujetadas por cuatro grúas, dos estructuras de 25 metros de ancho por 50 de alto cada una, se conectarán mediante un tercer terremoto, esta vez paralelo, de 120 metro de largo por 10 de ancho. “En total habrá tres terremotos más la apoteosis final, así que va a ser un espectáculo mucho más potente” ha señalado Caballer, agradeciendo al nuevo emplazamiento la posibilidad de ofrecer un disparo todavía mayor, del que podrá disfrutarse desde cualquier punto, ya que no habrá ningún elemento que interfiera en la visión o el sonido, aunque el mejor emplazamiento será el Veles e Vents y La Marina Sur. Una novedosa propuesta que el maestro denomina “pirotecnia total”, por su capacidad para aunar lo mejor de la maslcetà y de los castillos de fuegos artificiales.

“Hemos diseñado este espectáculo teniendo siempre en mente al espectador valenciano, aunque gente de países como Alemania, Holanda o Estados Unidos que ya se han puesto en contacto con nosotros para venir a verlo. Sabemos que aquí la gente disfruta con el ruido, pero también que quiere algo muy dinámico, con muchos colores y efectos de luz”, ha apuntado Caballer, para quien ocasiones como ésta aumentan la afición por la pirotecnia. “La gente tiene ganas de cosas nuevas y nos estamos esforzando para crear un nuevo tipo de propuesta que enganche a todo tipo de públicos”, ha defendido el maestro, quien se ha sumado a Amstel y al Ayuntamiento de Valencia para animar a los aficionados a la pólvora a acercarse con tiempo el sábado para escoger el mejor sitio y disfrutar de un disparo único en el mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo