Síguenos

Salud y Bienestar

Todo lo que tienes que saber sobre la marihuana

Publicado

en

Todo lo que tienes que saber sobre la marihuana
Todo lo que tienes que saber sobre la marihuana

Cada 20 de abril se conmemora el Día Mundial de la Marihuana, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto del consumo de esta planta en la sociedad. La discusión en torno a la marihuana es compleja y polarizada, ya que se debate entre sus efectos nocivos y sus propiedades medicinales y curativas. Es crucial explorar ambos aspectos de manera equilibrada para entender mejor este tema controversial.

Los Efectos Nocivos del Consumo

Es importante reconocer que el uso no controlado y excesivo de la marihuana puede tener efectos negativos significativos en la salud física, mental y social. Entre los efectos nocivos más comunes se incluyen:

  • Impacto en la salud mental: El consumo crónico de marihuana se ha asociado con un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, especialmente en individuos susceptibles.
  • Problemas respiratorios: Fumar marihuana puede irritar los pulmones y causar problemas respiratorios similares a los del tabaco.
  • Deterioro cognitivo: El uso prolongado de marihuana puede afectar las funciones cognitivas, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes en pleno desarrollo cerebral.
  • Riesgos sociales y legales: El consumo de marihuana puede tener repercusiones legales y sociales, incluyendo problemas de empleo, relaciones interpersonales y riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

Propiedades Medicinales y Curativas

A pesar de los efectos negativos, la marihuana también posee compuestos químicos con propiedades medicinales y curativas. El principal componente activo, el THC (tetrahidrocannabinol), y el CBD (cannabidiol) han demostrado beneficios potenciales en el tratamiento de ciertas condiciones médicas, como:

  • Alivio del dolor crónico: El cannabis ha sido utilizado para aliviar el dolor asociado con condiciones como la artritis, la fibromialgia y el cáncer.
  • Control de náuseas y vómitos: El THC ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia y otras terapias médicas.
  • Reducción de la inflamación: El CBD ha mostrado propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a pacientes con enfermedades autoinmunes.
  • Tratamiento de convulsiones: El cannabis ha sido estudiado por su capacidad para reducir las convulsiones en pacientes con epilepsia resistente a otros tratamientos.

Balance y Regulación

Ante este panorama complejo, es esencial abogar por un enfoque equilibrado hacia la marihuana. La regulación cuidadosa y la educación son fundamentales para minimizar los riesgos asociados con su consumo recreativo y garantizar un acceso seguro a sus beneficios terapéuticos para aquellos que lo necesitan.

Conclusiones

En el Día Mundial de la Marihuana, es crucial reconocer que este debate va más allá de simplemente pro o contra la legalización. Se trata de comprender y abordar tanto los aspectos negativos como positivos de esta planta, con el objetivo de maximizar sus beneficios potenciales y mitigar sus riesgos para la salud y la sociedad en general. La investigación continua y la regulación informada serán clave para avanzar hacia una política y práctica más responsables en relación con la marihuana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo