Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Camps defiende su actuación e ironiza: «Cuando supe de las grabaciones de la ministra dije ‘algo me va a caer'»

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha defendido este jueves que las adjudicaciones de su gobierno a Orange Market, una de las empresas de la trama Gürtel, fueron «correctas seguro» y ha ironizado al decir que, tras hacerse públicas las grabaciones de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario de Policía José Manuel Villarejo pensó que algo le iba a «caer». «Algo me va a caer esta semana porque siempre que algo ocurre en la izquierda a mí me cae algo desde los últimos nueve años», ha apuntado.

Así lo ha manifestado el exjefe del Consell en una comparecencia convocada en el despacho de su abogado tras conocer la decisión de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sobre la reapertura de la investigación sobre las adjudicaciones de la Generalitat a Orange Market, concretamente para saber quién las ordenaba, después de las revelaciones de Francisco Correa, Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ durante el juicio por la financiación irregular del PP valenciano que apuntaban directamente al expresidente autonómico.

«Rápidamente he pensado que, en cuanto el lunes pasado supe de las grabaciones de la comida de Villarejo y la ministra Delgado, dije ‘algo me va a caer esta semana’ porque normalmente siempre que hay algo que ocurre en la izquierda a mí me cae algo desde los últimos nueve años», ha ironizado, al tiempo que ha invitado a los periodistas a «hacer una cronología» de su «vida en los juzgados» y «la relación que hay con periodos electorales y con situaciones críticas de la izquierda de España».

«Siempre que hay lío aparece el nombre de Camps, porque siempre es un comodín interesante», ha bromeado para declarar tener «paciencia, tranquilidad y serenidad» y espera «no tener que ser imputado nuevamente por la Audiencia Nacional». «Y si lo soy, iré allí y explicaré con toda tranquilidad que nunca di directriz alguna a nadie», ha reiterado.

No obstante, preguntado sobre si está preocupado por su horizonte judicial, ha admitido que preferiría «no tener ningún horizonte nada más que el del mar Mediterráneo, que es lo que más me gusta en esta vida porque yo nací en el Mediterráneo».

«EL MALO DE LA PELÍCULA»
Camps ha hecho notar que ahora «se rasgan las vestiduras diciendo ‘cómo es posible que saquen de contexto grabaciones’ los que durante diez años han sacado de contexto una felicitación de Navidad», ha dicho en referencia a sus conversaciones con ‘El Bigotes’, a lo que ha agregado: «Jueces, fiscales y policías hablando de si quito un policía, que si pones otro policía, que si vi un juez en Colombia, que si dejé de verlo. Eso no, eso es muy duro». «Camps tiene que ser el malo de la película, Camps tiene que estar en el centro de nuestros ataques porque si no, se nos caen los palos del sombrajo», ha lamentado.

Sobre las adjudicaciones a Orange Market que la Audiencia Nacional ha acordado investigar, Camps ha señalado que ya fueron analizadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y «a petición de la Fiscalía Anticorrupción y del PSOE (el tribunal) decidió no investigar a mi persona y centrarlo solo en la cuestión de los trajes, de la que fui absuelto tanto por el jurado popular en Valencia como por el Tribunal Supremo por el recurso del PSOE».

Según Camps, ese recurso lo presentó el actual presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, y «todavía no me ha pagado las costas procesales a las que está obligado porque aquel recurso le salió mal». «El presidente de la Generalitat está en mora con el expresidente de la Generalitat», ha criticado.

Así, ha defendido que las adjudicaciones de su Ejecutivo a Orange Market «son correctas seguro» y «realizadas por miembros de la administración autonómica, que valido en su totalidad porque estoy convencido que como todos ellos han ido diciendo en distintas instancias judiciales, se hizo todo bajo el imperio de la ley, y lo han repetido hasta la saciedad», ha destacado.

«NADA DE NADA»
Sobre las declaraciones de Ricardo Costa y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, que acusaron directamente al ‘expresident’, y de Correa, que habló de altos cargos del PP valenciano, Camps ha hecho hincapié en que «no han presentado ni una sola prueba, un solo papel, una sola llamada, un solo fax… Nada de nada», y ha cuestionado que ahora la Fiscalía «pretende conectar la financiación del partido con estas adjudicaciones, cuando nadie nunca ha dicho que haya conexión alguna».

En esta línea, ha mantenido que Crespo «dijo que él cree que detrás del cambio de criterio de Álvaro Pérez y Costa está Baltasar Garzón y su despacho y que él cree que hay una suerte de relación personal entre Ricardo Costa y Álvaro Pérez».

«Las declaraciones de los señores Costa, Crespo y Pérez han sido desmentidas por los hipotéticos adjudicatarios que hipotéticamente dieron hipotético dinero al Partido Popular, que no es hipotético, sino que es un partido de verdad», ha añadido.

TESIS «DE VERDAD» SOBRE ÉL

El ‘expresident’ ha lamentado su periplo con este resumen: «Cuando salía de los trajes, entré en Nóos; cuando salía de Nóos, entré en Valmor; cuando Valmor desaparece, entro en el circuito (en la investigación por las adjudicaciones de las obras del circuito de F1 de València); cuando el circuito está a punto de terminar entro ahora en la Audiencia Nacional», y ha ironizado con la posibilidad de pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya que tiene que hacer una tesis «de verdad», la haga sobre los procesos judiciales en los que se ha visto envuelto.

En este punto, Camps se ha quejado de que a él le «obligó» la Comisión de Transparencia del parlamento valenciano a «pasar la tesis doctoral nuevamente por la casilla de salida», ya que «tuvo que volver la tesis a la Universidad Miguel Hernández y los miembros del tribunal tuvieron que volver a dictaminar si era original y válida para recibir el Cum Laude y la universidad volvió a reiterar la originalidad de mi tesis».

Así, se ha preguntado: «¿La Comisión de Transparencia del Congreso va a pedir que se haga lo mismo con la tesis de Pedro Sánchez que se hizo con la mía?», y ha lamentado que Sánchez vaya a salir de esta cuestión «como si se hubiese fumado un puro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo